Aguada venció a Malvín en la primera final de la Liga Femenina de Básquetbol gozando de un gran comienzo que le terminó dando de comer durante el resto del partido.
El comienzo del juego estuvo cargado de nerviosismo e imprecisiones. Sin embargo, el aguatero tuvo mejores porcentajes y aprovechó de la verticalidad de Ana Paz para colocar un primer parcial de 9-0. Por su parte, el playero no logró liberar a Carolina Fernández y se vio demasiado atorado en ofensiva. Tras el minuto de Serdio poco cambió, y Aguada aprovechó para tomar hasta 18 de máxima. En el cierre, Malvín logró descontar con un 2+1 de Florencia Somma cerrando el primero en cifras de 19-5 favorable a Aguada.
El segundo período se abrió con puntos de Candela Gentinetta. Aguada mantuvo la tónica defensiva, pero bajó algo la producción ofensiva con su segunda línea. Sin embargo, cuando parecía que las playeras establecían la reacción, un gran ingreso de Camila Dos Santos marginó nuevamente a las de San Martín que volvieron a tomar 18. A puro impulso de Jourdheuil Malvín logró colocarse a 13, pero un buen reingreso de Florencia Fernández le volvió a dar distancia a su equipo. Finalmente, la primera mitad se fue en cifras de 39-24 favorable a Aguada.
El tercer período se abrió con un libre de Carolina Fernández. En la recarga, Gentinetta puso un doble corto. Desde ahí, Malvín inclinó el juego a su favor, con un enorme pasaje de Agustina Jourdheuil. Cuando parecía que el playero se establecía en el juego, un triple de Daniela Tovagliari le volvió a dar aire a las de San Martín, que volvieron a fluir mejor a partir de Kirschenbaum trabajando en las caídas con Gentinetta. Finalmente, el tercero se fue en cifras de 52-37 con ventaja para el aguatero.
El epílogo se abrió con puntos de Joaquina Gregorio. La tempranísima quinta falta de Jourdheuil y Miculka terminó de hundir a Malvín, que volvió a demostrar falencias en ambos costados de la cancha. Sin embargo, cuando parecía que Aguada sentenciaba el partido prematuramente, la rebeldía de las playeras jugando con sus juveniles y Florencia Somma, le permitieron ponerse a 10. De todas maneras, la mano caliente de Camila Kirschenbaum y Florencia Fernández terminó de sentenciar el juego para las de la avenida San Martín, que pegaron primero poniendo la serie 1-0.
LO DESTACADO
Si bien el partido de Aguada fue muy bueno, el comienzo estuvo marcado por la gran labor de Florencia Fernández atrás. La número 7 le puso una marca espejo a su hermana menor, Caro Fernández y la marginó del juego cortando la generación ofensiva de las playeras. Ahí estuvo una de las explicaciones del parcial de 19-2. Y si, ¿quién más que Florencia conoce los movimientos de su propia hermana? Culminó con 8 puntos, 6 rebotes y muchísimo de aquello.


UNO x UNO

Kirschenbaum (8): Jugó una locura, y además, le puso la tapa al juego. Muy influyente. Gregorio (7): Sus números no reflejan lo importante que fue. Destacada lectura de juego y aceitadísimo pick & roll. F. Fernández (8): Destacada. Una garrapata. Paz (7): Leyó notable las ventajas y atacó las falencias de Malvín. Su juego de piernas la convierte en una jugadora difícil de marcar. Gentinetta (7): Generó vértigo cada vez que la tuvo en la mano. Tovagliari (5): Puso una bomba importante, pero no mucho más. Herrera (6): Generó varias infracciones poniendo mucho corazón. Dos Santos (7): Muy buen ingreso poniendo cinco puntos al hilo. Luego casi no volvió. Barbato, Pereira (-): Pocos minutos. Altalef (8): Le ganó el juego a su rival desde lo mental. El muy buen comienzo le dio de comer. Luego el equipo bajó un poco y no mantuvo. Sin embargo, dio en la tecla y demostró un gran trabajo defensivo.
_______________________

C. Fernández (8): Fue anulada desde el comienzo. Luego se fue soltando y fue de lo mejor. Tiene mucha personalidad para cargar con el equipo pese su edad. Martinelli (4): Se puso el balde y se desgastó en el emparejamiento con Kirschenbaum. Midaglia (4): No logró influir, al punto de que vio minutos en cuentagotas. Jourdheuil (5): Fue vital, pero algunas faltas innecesarias la condenaron. También es cierto que la desgastaron mucho. Miculka (6): Intentó involucrarse, pero fue demasiado castigada en el juego físico. La doblegaron, triplicaron, cuadruplicaron y más, al punto de malhumorarla. Somma (7): Entendió por dónde atacar desde un comienzo, pero los años no vienen solos y terminó extenuada. P. Fernández (7): Se ganó sus minutos yendo a cargar siempre el rebote. Debió creérsela un poco más. Bello (4): Bajó bastante. No logró imponerse. Taño, Duarte (6): Entraron cuando ya el juego estaba muy cuesta arriba, pero le pusieron tanta intensidad que ilusionaron a más de uno con emparejar el partido. Seguramente Serdio quedó muy orgulloso de sus desempeños. Larre Borges (-): Poco en cancha. Serdio (5): Pagó carísimo el muy mal comienzo. Luego, por momentos jugó mejor, y en otros fue superado. El equipo debe fortalecerse aún más desde lo mental para el segundo punto.
VAR
Diego Ortíz, Walter Borio y Agustín Ortíz (6): El criterio elegido quizás no fue de la mano con lo que pedía una final, pero fueron coherentes y lo mantuvieron durante todo el juego. Se apoyaron bien en la tecnología.
_______________________
LO DISTINTO
Sí, el “D100s” aguatero se hizo presente en Larre para ver una linda final de LFB. Habla muy bien de él más allá de todo lo que pasó tras su salida. No tenemos pruebas pero tampoco dudas que le deben haber venido unas ganas bárbaras de ponerse los cortos y volver a estar en una cancha. ¿Con qué jugadora aguatera se sentirá identificado?
