Alemania y Serbia clasificaron a la semifinal de los Juegos Olímpicos, confirmando el gran momento germano y la historia de los Balcanes. Todos los detalles y más en el artículo.

Alemania 76-63 Grecia

La antigua Grecia cargó la pintura, tan solo tomó un tiro de tres puntos en los primeros diez. Con Giannis Antetokounmpo como líder, hicieron destrozos en la pintura. Los campeones del mundo tuvieron pérdidas que pagaron caro. Sobre el final del juego pudieron remontar un poco la diferencia con algún tiro exterior, pero sin embargo quedaron diez puntos atrás.

Trabajando la bola, con paciencia y buenas decisiones, los germánicos fueron mostrando superioridad colectiva en el juego. La dupla Wagner fue la que más daño le hizo a Grecia, también pudieron encontrar los tiros desde los 6.75 que fallaron en el primer cuarto. Los griegos fueron más neutralizados, comenzaron a errar y encontraron algunos tantos aislados contra la buena defensa de Alemania que logró igualar el cuarto en treinta y seis.

El tramo final fue parejo en un inicio, Grecia encestó varios tiros de tres, pero tuvo varias pérdidas y sin Giannis en cancha se le complicó. Alemania con buen juego, robando varios balones y encontrando bien las ventajas pudo imponerse en el marcador. Con los alemanes arriba, los helenos se presionaron, cometieron pérdidas por cinco segundos y de malos pases. Los dirigidos por Gordie Hebert no regalaron nada y a base de estar más en partido, abrieron diez de diferencia y terminaron sellando el pase a semifinales cómodamente

Serbia 93-90 Australia

El cotejo de la segunda hora fue todo lo contrario, con un principio similar también, Australia tuvo a un infernal Patty Mills que se fue al descanso con veinte unidades en trece minutos. El base NBA nos deleitó con su hermoso tiro en varias oportunidades, también Josh Giddey fue importantísimo para los oceánicos, desde su rompimiento y organización generó muchas ventajas. 

Con una ventaja considerable Australia se fue ganando al entretiempo. Por su parte Serbia no defendió nada bien y en ataque su figura fue Nikola Jokic, que hizo un partido muy a su estilo. No tan vistoso, pasando un poco desapercibido pero al mismo tiempo estando en todas las acciones buenas de su equipo con asistencias, anotaciones y robos. 

Para ganar hay que defender, probablemente hayan sido las palabras de Svelistav Pesic, no lo sabemos, pero sus jugadores mejoraron notablemente este aspecto y además en ataque fluyeron a su ritmo en varios momentos, tanto así que ganaron el tercer cuarto veinticuatro a once. Cabe destacar a Bogdanovic, que fue clave en tiempos de remontada con triples y dobles. El último tramo fue peleado y tanto a tanto, los Serbios sin Jokic en cancha pudieron anotar, Australia dependió de Giddey que repartió y organizó bien. 

Para el final, Serbia logró adelantarse por uno y tras un periodo de fallos, nos encontrábamos a nueve segundos del final. Micic encesta uno de los dos libres, adelantando así a los balcánicos por uno. Pero la historia no terminaba ahí, tras saque del costado, Patty Mills encajó un doble largo bien contestado por parte de Jokic para llevarlo al tiempo extra.

Serbia, gran potencia del baloncesto debía ganar ese juego y Australia que sorprendió en Tokio, buscaba repetir la hazaña. Con tanto en juego comenzó el alargue en París y lo mencionado anteriormente parece haber tenido algo que ver. Australia cometió pérdidas y erró tiros vitales para llevarse partidos de este calibre, mientras que Serbia a base de carpeta, ser inteligentes y jugar para las ventajas seguras, logró meterse entre los cuatro mejores. 

PIM-PAM-PUM🔥

🏅 MVP 🏅

El Joker volvió a hacer de las suyas, incansable durante todo el juego, participó en casi todas las acciones de su equipo. Roza la perfección, siendo importante en ambos costados del rectángulo, asistiendo cuando no puede anotar y viceversa. Arañó lo que hubiera sido el cuarto triple-doble en los JJOO (Belov 1976, Lebron 2012 y Doncic 2020) con 21 puntos, 14 rebotes y 9 asistencias. Encima sacó la carpeta para abrir cuatro en el overtime y ganarlo, porque nació en la vieja Yugoslavia y sabe lo que es el básquet FIBA.

🤔 LA SORPRESA 🤔

Algo bastante inesperado para nosotros los espectadores, fue ver en el segundo cuarto a Australia vencer por 24 puntos a Serbia! Una de las selecciones mas candidatas al medallero. Aunque finalmente sucedió lo esperado y avanzó el conjunto de Jokic y compañía.

 

😔LA DECEPCIÓN 😔

Aunque tampoco era una gran favorita, esperábamos de Grecia un poco más. Pese a tener una figura como Giannis Antetokounmpo y un plantel que acompañó bien durante el certamen, hoy vimos al equipo del sur de Europa muy superado a partir del tercer cuarto, donde le remontaron el juego y ni fuerza hizo sobre el final.

✋🏼 EL QUINTETO ✋🏼

Patty Mills (Australia), Josh Giddey (Australia), Bogdan Bogdanovic (Serbia), Franz Wagner (Alemania), Nikola Jokic (Serbia)

📼 BONUS TRACK 📼

Patty Mills, el base de 35 años con una de las mecánicas mas hermosas del básquet. Se convirtió en el quinto maximo anotador en la historia de los JJOO llegando a 527 puntos en todas las ediciones. El actual jugador de Miami Heat disputo cinco ediciones (2008. 2012. 2016, 2020 y 2024). Su mejor resultado hasta la fecha es en Tokio donde alcanzó el bronce, integró el quinteto ideal, promediadndo 23.3 ppp y 6.3 app. Debajo, la foto para llevar el juego a tiempo extra.

.