Malvín venció a Olivol Mundial en cifras de 85-71 y continúa con la ilusión de meterse directamente en cuartos de final de la Liga Uruguaya de Básquetbol.

 

Malvín comenzó cargando la pintura, aprovechando los centímetros de Holt en la referencia de Danridge. Sin embargo, el mundialista aprovechó los bajos porcentajes del playero y encontró buenos números en el tiro exterior para pasar a ganar. Con el devenir de los minutos los dirigidos por Camiña subieron la intensidad defensiva, doblegaron a Danridge y corrieron la cancha para tomar 7 de renta.  Sobre el final del período, Malvin afinó la puntería desde más allá de los 6.75 y sacó máxima de 11 (27-16), con un Anthony Hilliard encendido.

Malvín mantuvo la supremacía en el arranque del segundo cuarto. Lucas Capalbo y Federico Haller fueron importantes con sus ingresos, y con la doble base Capalbo-Santiso la renta se mantuvo. El ingreso de Christian “Patita” Pereira le permitio al elenco dirigido por Gonzalo Fernández llegó a ponerse a 7, pero sobre el final, y con Anthony Hilliard en cancha nuevamente, el azul de la playa recuperó 12 de ventaja para irse 52-40 al descanso largo.

Olivol Mundial comenzó mejor el complemento, poniendo la pelota en manos de Pierce y Danridge y siendo inteligente para leer las ventajas que surgían a partir de las ayudas. Por su parte, el playero dejó de fluir en ataque y no pudo nunca correr la cancha. En el mejor momento de la visita, cuando se había puesto a 4, apareció Hilliard. El foráneo fue vital en la defensa de Danridge y tuvo altos porcentajes en tiros de cancha. Sobre el final, el encuentro se hizo sumamente desprolijo, con varias pérdidas no forzadas y con pobres porcentajes en ambos tableros. Olivol Mundial hizo negocio, bajó la renta a 6 (65-59) de cara al último cuarto.

Malvín extendió la ventaja en el comienzo del último cuarto y volvió a sacar 12 a partir del trabajo de Santiso y del buen reingreso de Haller. Por su parte, Olivol Mundial equivocó caminos y tuvo bajos porcentajes, llegando a anotar tan solo 4 puntos en 5 minutos. Buscando ofensivas largas, el equipo de Federico Camiña sacó máxima de 15 promediando el cuarto y sentenció las acciones temprano. Con esta victoria, Malvín quedó con récord 13-10 mientras que Olivol Mundial con 7-15, a la espera del fallo del partido con Peñarol que es altamente factible que se vaya para el carbonero.

LO DESTACADO

Shooter. Esa es la palabra que define a Anthony Hilliard. Desde Carolina del Norte hasta la avenida Legrand. Usualmente cuando juega bien, su equipo gana. No había tenido el mejor rendimiento en la visita a Chucarro, pero hoy se desquitó con 19 puntos y 4 rebotes. A eso, le sumó un enorme trabajo defensivo sobre su tocayo, Anthony Danridge, sacándolo del partido por momentos. Hoy la capa de SuperTony se quedó en el Juan Francisco Canil.

 

UNO x UNO

Santiso (6): Manejó los tiempos y volvió a aportar de gran manera en el score. Gran partido y gran temporada. N.Pomoli (5): Errático. Entendió que no era su partido y repartió juego. Atrás cumplió de gran manera. Hilliard (7): Destacado. Holt (5): Excelente comienzo que fue bajando. Debe mantener el rendimiento durante los 40 minutos. Wachsmann (6): La entrega de siempre, máximo rebotero y asistidor. El Kiril de la gente. Capalbo (5): Camiña encontró sus mejores minutos en la doble base con Santiso. Intensidad y explosividad en cada ingreso. Haller (7): Enorme partido. Revulsivo de lujo para Federico Camiña. Casi no erró y fue solución cada vez que saltó al rectángulo. Bejarano (4): No se involucra demasiado. Mira poco el aro, pero busca siempre al mejor compañero ubicado. Está lejos de lo que Malvín necesita. F.Pomoli (4): Minutos de descanso para Wachsmann. Cabillón (-): Segundos en cancha. Camiña (7): Gran planteamiento. Sacó la ventaja en el primer cuarto y la mantuvo prácticamente de principio a fin. Bejarano, Hilliard, Holt, Nicola Pomoli y Cabillón marcaron a Danridge y lo sacaron de partido.

_______________________

Álvarez (4): Poco, el triple del comienzo y no mucho más. Pierce (6): Cargó con la ofensiva de su equipo y en el 1x1 fue el mejor. No pudo. Danridge (5): Es injusto decir que no tuvo una buena noche cuando hizo 14 puntos y repartió 6 asistencias, pero no estuvo tan inspirado como acostumbra. Cardozo (4): Condicionado por las faltas. Su trabajo había sido bueno en defensa, pero debió salir temprano y su equipo lo sintió. Ianguas (5): Ganó y perdió en la tabla, pero dejó todo ante un Malvín que tenía supremacía de centímetros. Pereira (5): Gran ingreso en el segundo cuarto. Luego estuvo errático. Wohlwend (4): No se involucró demasiado en el partido. Varela (4): Mismo concepto que el “Pulpo”. Dios (5): Buenos minutos con el partido liquidado. Fernández (5): Se malhumoró temprano con el arbitraje. Buscó en el tercer cuarto alternativas y le respondieron, pero se condicionó con las colectivas y el rival se le fue.

VAR

Andres Lauhle, Valentina Dorrego y Pablo Graiño (6): Comienzo complicado en las tribunas. Luego no tuvieron mucho trabajo.

_______________________

LO DISTINTO

Hoy no era una noche más para el azul de la playa. Precisamente un 14 de marzo, pero del año 2011 llegaba la segunda estrella a la institución. De aquel plantel ya no quedan rastros, pero hoy, del lado de enfrente, estuvo Gonzalo Fernández, quien fuera asistente técnico de Pablo López en aquella conquista.