Andrés Piñeiro no sólo fue la figura a lo largo de todo el encuentro, sino que también metió el triple sobre la chicharra que le dio la victoria a San Telmo Rápido Sport en su visita a Marne y tras el triunfo charló con nosotros sobre lo que fue el partido, la situación actual de la Selección Uruguaya con el cambio de entrenador y la realidad que vive el jugador de la DTA.

“Sin dudas fue un partido durísimo, una cancha muy dura y un equipo aguerrido, jóvenes pero luchadores, que demostraron que a pesar de la edad nos podían dar pelea, pese a que tenemos un poquito más de experiencia. Pero nos igualaron, se fue al final y por suerte se nos dio a nosotros”, comenzó manifestando tras meter el bombazo casi sobre la chicharra.

Un trámite muy parejo, cuando San Telmo sacó ventaja, rápidamente Marne se vino y el final fue muy incierto: “Fue un encuentro que estaba para cualquiera. Lo remontaron, la verdad que estuvo muy intensa la defensa de ellos, tuvimos baches por momentos, pero por suerte lo pudimos traer en el cierre para llevarnos el punto”.

Andrés junto a “La Bruja” fueron la dupla de la noche, pero cuando su compañero se cargó de faltas, fue él quien bancó al equipo: “Jugar con Fabián (López) te facilita mucho las cosas, cuando te juega un pick o sin pelota, la verdad es muy inteligente. Y en el momento que me tocó asumir, lo tenía que hacer y me iban a marcar a mí, por lo que tenía que descargar y por momentos lo hice para que fueran goles de compañeros. En esa última me tuve confianza y por suerte entró”.

Ambos equipos venían de una mala racha, San Telmo no ganaba desde la primera fecha, a lo que contestó: “Veníamos perdiendo partidos que se nos hacían parejos por momentos, pero nos llevaban a la zona y nos complicaban. Entrenamos eso y pudimos sacarlo”.

Habló sobre cuál fue la clave para revertir esa mala situación: “Si te digo en la defensa es mentira, porque la verdad es que lo hicimos muy mal. Pero por momentos fue tener paciencia en ataque, pero creo que podemos mejorarlo todavía”.

Se atrevió a charlar un poco de la situación actual de la Selección Uruguaya: “Pasa que son temas de la interna, está difícil opinar. A Signorelli yo tuve la oportunidad de tenerlo, es un muy buen técnico, muy exigente y la verdad es que a Esteban (Batista) no lo conozco. En traer a Magnano creo que van a dar un salto de calidad, porque es un clase A. Pero el problema es que es a muy corto plazo, así que esperemos que salga bien”.

Opinó al respecto de los jugadores que no van a la Selección, cuando hay tantos que desearían llegar allí: “Hay que ver según las cosas que han pasado, porque si vamos al caso Granger, a quien en su momento se le complicó para jugar en España por un tema de pase, y vos me decís, hoy por hoy, por qué no juega o por qué no viene, y porque nadie lo ayudó en su momento. Yo por ese lado capaz que lo entiendo, creo que si sabés de la interna te das cuenta de por qué son los motivos. Obviamente uno siempre quiere jugar en la Selección, va a estar cuando pueda, quieran y lo citen. Pero si las cosas no se dan, no es culpa de uno sólo, sino de varios”.

La realidad de la DTA es que la mayoría de los jugadores tienen un doble rol, como jugador dentro de la cancha y laburando día a día en un empleo, consultado sobre si este es su caso, contestó: “Sí. La verdad que es bravo, yo tengo una parte de un ómnibus y complica el hecho de llegar mal descansado, no estás entrenando doble horario como en la Liga y quieras o no, eso hace una gran diferencia. Por ejemplo se nota en El Metro cuando vienen jugadores jóvenes, que están haciendo sus primeros pasos, entrenan doble horario y se están matando, y cuando van a la cancha, físicamente te superan. Entonces es cuando más tenés que entrenar pequeñas cosas, como el tiro, le penetración o tus fuertes, para igualar eso”.