Con gran actuación de sus hombres grandes Nicolás Martínez y Agustín Zuvich, Larrañaga venció de visita a Olivol Mundial.

El cierre de la primera rueda de la LDA marcaba el cotejo en que el mundialista ubicado en la última posición de la Tabla, con sólo dos victorias, recibía al mil rayitas que viene en recuperación, llegando ahora a su tercer triunfo en cuatro juegos.

El comienzo de las acciones fue favorable al equipo azul, gracias a la puntería de su tirador salteño Facundo Medina, que con tres triples seguidos abría una ventaja de 9 a 1. La visita entró con falta de energía, pérdidas de posesiones y mostrándose impreciso en esos primeros minutos, errando sus primeros siete lanzamientos de cancha. No demoró la reacción del entrenador Guzmán Alvarez, quien dispuso varios cambios ante el mal inicio: insistir en asistencias al poste bajo para tomar tiros de mayor porcentaje, una zona 1-2-2 con referencia a Medina y tratar de correr la cancha buscando puntos de pérdida o contragolpe. Algo mejoró Larrañaga, pero debido a la falta de éxito en triples con 1 de 8, concedió una primera ventaja para Olivol Mundial, en cifras de 20 a 15.

El segundo parcial marcó el quiebre del partido para los de la calle Francisco Simón. La estrategia de defensa le bloqueó a Olivol los caminos al aro en penetración, y los tiros de afuera no entraban, ingresando en un desorden generalizado y falta de ideas para buscar las ventajas en el juego. A consecuencia, se dio un 13 a 0 justificado para que la visita tomara la delantera, que se extendió luego a un 24 a 5, contundente. Y para agravar el panorama, sobre el tablero que da a la puerta de entrada el interno Agustin Gentile tuvo un feo golpe del cual se recuperó en parte, pero con notorias dificultades físicas para desplazarse y defender al punto fuerte de su rival, el juego en la zona pintada donde Larrañaga conseguía convertir con facilidad. El primer tiempo finalizó así 39 a 28.

El complemento continuó en forma similar al segundo cuarto. Con un Medina que abusaba del tiro exterior con marca contestada y no convirtió un punto en 28 minutos de partido, Olivol Mundial acusó la falta de gol, y no pudo evitar que la diferencia llegara a los 17 puntos. Con dificultades en el juego 5 por 5 por la zona rival, logró sin embargo anotaciones forzadas gracias a la intensidad del citado Gentile, que aún sentido se ingeniaba para convertir y asistir desde el posteo. Un Larrañaga con mayores recursos y variantes en ofensiva, pareció tomar el control del cotejo con buenos minutos de Mateo Cancela en corridas y conversiones. Final del tercero con un merecido 63 a 46 visitante.

El Técnico local Marcio Matoso no estaba dispuesto a verse derrotado sin hacer el último intento, y ordenó marca personal en toda la cancha. Con la arenga desde el banco de suplentes y de su parcialidad, logró ajustar el trámite provocando pérdidas en su rival, que eran aprovechadas para ir reduciendo la ventaja. Esto se acentuó en el mismo cierre, donde llegó a ponerse a una posesión de diferencia, 80 a 77, restando pocos segundos. Pero ya era tarde, Maximiliano Nobile se vio certero desde el tiro libre tras el corte, y estableció una ventaja final 85 a 77, sentenciando el cotejo. Buen momento de Larrañaga, aun esperando el retorno de Nicolás Borsellino, y un Olivol Mundial que a pesar de las intenciones no tuvo una buena noche, y se ve muy comprometido en las posiciones.

LO DESTACADO

Nicolás Martinez: Cada día suma más virtudes a su juego. Doble doble con 22 puntos y 10 rebotes, certero en las cercanías del aro, y haciendo valer su estatura para intimidar los ataques al aro rivales. Olivol Mundial no encontró soluciones para bajar su incidencia, siendo factor para que Larrañaga se llevara el punto.

Liga Uruguaya 2023

UNO x UNO

Brun (4): Escaso aporte, sólo 4 puntos y poco éxito en el armado de las ofensivas. Medina (5): Bien en los primeros minutos y en el final. En el medio se le vio obsesionado por definir y lo controlaron. Massa (6): No desentonó pero debajo del nivel que puede dar, erró mucho de 3 puntos. Araujo (5): Con su característica intensidad, fracasó tiros de alto porcentaje. Gentile (7): El mejor del local, aún disminuido por el feo golpe que tuvo. Varela (6): El capitán redondeó un buen juego, intentó jugar más en equipo liderando en asistencias. Bessio (3): Entró y salió varias veces, un triple fue su único aporte. Gonzalez (3): Jugó el tercer cuarto, ayudando en la tabla, pero se malhumoró siendo descalificado por doble técnica y luego denunciado en planilla por el juez Haller. Bruni y Britos (-): Escasos minutos de juego. Matoso (5): No logró corregir las grietas defensivas que eran aprovechadas por su rival. La zona no cerró los espacios, y la marcación individual perdía por diferencia física y técnica. Al final con presión alta peleó el punto, pero ya era tarde.

_______________________

Nobile (6): Buen partido, jugando colectivamente y perfecto desde el libre. Cancela (6): Fue de menos a más, incisivo en el uno por uno, y convirtiendo un triple a tabla en el momento justo. Bolivar (6): No brilló como en otros encuentros, se dedicó a asistir de buena manera. Martinez (8): La figura de la cancha, desequilibrante. Zuvich (7): Sólo en el primer tiempo ya tenía doble doble en puntos y rebotes. Luego se cargó de faltas y debió salir. Jones (6): Destellos de su buena técnica en el segundo tiempo. Suarez (6): Meritorio, mostrando condiciones y sumando minutos. Alvarez (7): Pidió minutos de tiempo en momentos oportunos, utilizó alternativas variadas atrás y adelante, y aprovechó la ventaja que le dio la gran noche de sus jugadores altos.

VAR

Carlos Romero, Andrés Haller y Sebastián Ferreira (5): Tuvieron mejor desempeño en el primer tiempo. En el complemento incurrieron en errores de apreciación, pero no influyeron en el resultado final, que la visita se adjudicó justificadamente.

_______________________

LO DISTINTO

Como es habitual cuando juega el mil rayitas, su presidente José María Busanello estuvo alentando en la tribuna. El ex árbitro está cumpliendo nada menos que 26 años como presidente de Larrañaga, y más de 50 vinculado al mismo, desde que tenía 14 de edad. En su gestión no solamente ha conseguido varios ascensos y campeonatos como en 2016 con Gonzalo Fernández como entrenador, sino que también ha logrado una transformación profunda en la infraestructura del Club, logrando la captación de muchos jugadores que luego tienen su lugar en el plantel principal. ¡Felicitaciones José María!