Seguimos con la ronda de notas de entrenadores para la próxima DTA y nos fuimos hasta la calle Emilio Frugoni para dialogar con Sebastián Barbieri, quien dirigirá a Welcome.
¿Cómo fue recibir el llamado de Welcome y aceptar el desafío?
La propuesta la hizo mi amigo "Fefo" Ruiz y la verdad que me generó bastante ilusión, porque querían intentarlo otra vez y buscar el ascenso. A partir de ahí se fueron moviendo las piezas y buscando los jugadores que el club quería tener, viendo si eran opciones viables o no y con el objetivo de armarse lo mejor posible.
¿Cómo viene la preparación del torneo, has podido tener tiempo con el plantel?
Al día de hoy todavía no tengo a todos los jugadores, por lo que empezar diría que no hemos empezado. Los primeros entrenamientos fueron con dos jugadores, hace una semana pasaron a ser tres y en este momento estamos entrenando con seis fichas. La verdad que no poder entrenar con el equipo completo es malo, porque todo lo que tenés proyectado y las metas programadas para llegar en tiempo al torneo no se van cumpliendo, mientras que la fecha de comienzo está cada vez más cerca. Tenemos libre la segunda jornada y eso puede ser un poco positivo, pero tampoco es una semana cómo pasa en el fútbol que ganás unos 10 días de entrenamiento con el plantel. Acá solamente vamos a tener tres días más para entrenar. Entonces esto para un equipo no profesional, porque la mayoría además del básquetbol trabaja, no podes sacar más de 2 entrenamientos extras. Sin duda va a ser positivo tener esa fecha libre en la segunda jornada, pero no será un avance abismal. Lamentablemente los tiempos no nos vienen ayudando, de las 9 fichas del plantel 7 u 8 terminaron jugando hasta el último día en El Metro con una carga física y psicológica muy grande. Ahora están en el proceso de volver a engranar en un nuevo torneo, además que varios de ellos no han jugado juntos.
¿Cuánta diferencia hay entre aquel Barbieri que pasó por última vez por la W en la LUB 2015/16 y el actual?
Son etapas totalmente diferentes, tanto la mía, como la del club. En aquel momento Welcome volvía a jugar Liga después de un par de años. Tuvimos la fortuna de armar un buen grupo, que funcionó muy bien sin tener grandes medios económicos. Esa temporada tuvimos una primera vuelta buena, pero después quedamos en cuartos de final con quién era el campeón. Estoy convencido de que de no haber sido Hebraica el rival podríamos haber avanzado más. En cuanto al tema estructural es distinto ahora, porque en aquel entonces yo tenía jugadores que eran profesionales, en el sentido que solamente se dedicaban al básquet y ahora no tengo esa característica en el plantel dado que muchos además de jugar tienen su trabajo particular. Esto hace que las horas de entrenamiento y los horarios tengamos que acoplarlos a la vida de cada uno. Porque puedo decirles que entrenamos a las 8 de la mañana y seguramente no todos puedan, algo que en un equipo profesional sabés que contás con todos los jugadores.
¿Se siente la presión en un equipo grande y más tras no conseguir el ascenso el año pasado?
Tuve la suerte de dirigir al club en Liga, y Welcome es Welcome, en la divisional que esté, es un equipo grande y la gente siempre espera mucho del equipo, al ser una institución con historia y mucho peso en el básquetbol uruguayo. Sin duda que el traspié del año pasado provoca una presión un poquito mayor, bien entendida porque algunos errores que se pueden haber cometido se han logrado subsanar y la idea pasa por ahí. Tal vez algo que en su momento no se hizo de la mejor manera, ahora se ha corregido. Para este torneo el plantel se definió mucho antes, con la mala suerte de no poder entrenar con todos pero el equipo está cerrado hace tiempo. Entonces es algo que la directiva tomó con mucha responsabilidad para no llegar al fin de la preparación sin tener un equipo armado o sin entrenador.
El equipo se armó para lograr el ascenso, ¿No conseguirlo sería un fracaso?
No pienso en otra cosa que no sea cumplir el objetivo de ascender, es para lo que estamos en Welcome, competir en busca del ascenso.
¿Qué idea de juego tendrá el equipo de Sebastián Barbieri?
La idea es jugar a correr, pero sobre todo tener un equipo que pueda defender, que venga de atrás para adelante. En ataque todos nuestros jugadores son resolutivos y nos pueden dar puntos. El tema es que seamos capaces de al rival bajarle lo más posible para que el partido no termine competitivo y tengamos siempre una ventaja gracias a la defensa.
¿Cómo se hace para poder plasmar ese sistema en un equipo que no ha entrenado junto a días del comienzo de la DTA?
Debemos dejarle muy claro a los jugadores desde un principio a que queremos jugar. Incluso algunas cosas se adelantan en papel con los sistemas para acelerar los tiempos. Dado que al final esto ayuda en los detalles, en un entrenamiento normal debes parar y corregir varias veces hasta que sale la jugada pero, si el jugador ya sabe dónde tiene que llegar, que es lo que tiene que hacer y cuentan con una buena lectura de juego, solo basta que le digas la idea principal y no será necesario tener que parar varias veces para corregir.
¿Crees que sea Welcome el rival a vencer para los demás equipos en la DTA?
Partimos de la base que por la inversión económica que se maneja en la DTA, este es un equipo que si agregás dos extranjeros y un tiempo más de preparación podría hasta competir en El Metro. Entonces si me pongo en el lugar de cualquiera de los demás equipos sin dudas veo a Welcome como uno de los animadores del torneo. Luego eso, nosotros lo tenemos que plasmar en cancha, que los demás lo puedan pensar de antemano, no quiere decir que lo sea. Tememos que demostrar dentro de la cancha que es así, porque que todos vean a Welcome animador y si en cancha eso no se ve, para nosotros no vale de nada.
¿Ves algún otro equipo que pueda dar pelea por el ascenso y alguna revelación que tal vez nadie tenga?
Hay varios equipos pero creo que Atenas puede estar un poquito más despegado del resto. Pero, Auriblanco, Bohemios, Capurro y Yale creo que tienen equipo para competir. De Repente no tienen equipo, salvo Atenas que cuenta con una plantilla larga, pero si tienen cinco o seis jugadores que pueden competir de igual a igual con cualquiera. En esos cruces es donde se verá el termómetro del torneo. Si somos capaces de competir entre nosotros, el que salga más airoso de esos partidos será el que esté más cerca del objetivo de ascender. El resto de los equipos puede estar un escalón más abajo, pero de igual manera los partidos hay que jugarlos, no somos más que nadie hasta que el reloj llegue a cero y hayamos ganado.
¿Qué tenés para decirle al hincha de la W, que viene tragando tierra los últimos años y sueña con que este 2022 sea diferente?
Dos cosas. Lo primero es que la ilusión está y vamos a intentar dar todo en cada partido. Y lo otro es que vamos a necesitar de su ayuda desde la tribuna, pero siempre en el camino correcto. Que Welcome hoy esté en DTA es por algunos hechos que sucedieron en algún momento y los hinchas tienen que ayudarnos a revertirlo, porque Welcome merece estar más arriba.