Uruguay cumplió, derrotó a Chile y llegó a la parte caliente de las Clasificatorias, con cuatro triunfos.
La celeste salió con la premisa de jugar al posteo de Batista y que Parodi generara desde el bloqueo directo. Si bien se encontró con un certero Hasse de afuera, que sacó a Batista de la pintura, la selección compatriota logró abrir temprano 8 puntos, obligando a un temprano tiempo de Santander. Los trasandinos encontraron algo más de verticalidad, de la que se nutrió Manuel Suárez, con descargas cortas. Parodi y Rodríguez aparecieron con bombas que mantuvieron la ventaja y Wachsmann se sumó al a producción con su ataque al rebote ofensivo, ante una nuevo triple de Hasse. El equipo de Magnano, lideró al primer cuarto por 26-18.
El ingreso de Ubal, fue con puntos desde un asesino primer paso, que elevaron la renta a dos dígitos. Chile plantó una zona que mutó con el correr de la posesión, de 3-2 a 2-3, con la que Uruguay perdió efectividad de afuera y tampoco logró capitalizar sus ofensivos con puntos. Dentro del entrevero, la roja consiguió alguna corrida para traer el juego y colocarse sólo a 4 puntos. Pena García saltó al rectángulo y en la primera que recibió, sumó de afuera. Desde ahí, la selección no paró el balón en ofensiva, para recuperar aire y con una asistencia llena de magia de Parodi a Wachsmann, el local lideró por 7 al entretiempo (41-34).
Si bien la celeste comenzó trancada ofensivamente, fue la mano de Fitipaldo, la que le dio tranquilidad al equipo. Batista deleitó al Antel Arena con una hundida tremenda tras finta de tiro, haciendo gozar a Uruguay de su mejor momento, al abrir 14. Dos soberbias tapas de Ubal y Wachsmann hicieron vibrar a la gente en un partido con aroma a partido quebrado.
El equipo de Magnano comenzó trancado el último cuarto, al rival atrapar de buena forma a Parodi, para cortar la generación. Fue Pena García una vez más quien cortó la sequía, pero Chile fue el equipo que mantuvo alta la tensión competitiva. Herrera anotó con mucha facilidad atacando el aro y agregando aciertos a distancia, los trasandinos lograron romper los dos dígitos de diferencia. A la cancha Batista y su calidad en el bajo, para alejar fantasmas e Iglesias, puso un triple que despertó el "soy celeste" en la tribuna, al abrir 12. Si bien el score dejó alguna duda en el desenlace del juego, Uruguay controló los tiempos y un triple afuera de Sebastián González, le bajó la puerta al partido, dándole a la selección compatriota un punto fundamental, por 75-65, para seguir soñando.
LO DESTACADO
El reencuentro de Uruguay con su público fue de lo más destacado en esta doble ventana. Si bien no se repitió el marco de juego ante Brasil, la selección opacó totalmente el marco que presenciamos en las finales de la LUB. FIBA nos da la posibilidad de disfrutar a la celeste cerca y por suerte, la gente respondió de una excelente manera.

UNO x UNO

Parodi (7): Te tira unos destellos mágicos totalmente de otro nivel. Fitipaldo (7): Por momentos volvió a tomar las riendas del equipo. Seguimos extrañando sus porcentajes. Rojas (4): No logró sacar ventajas. Iglesias (5): Dejó su cuota con el tiro de tres puntos. Batista (7): El partido le calzaba mejor que el de Brasil e hizo valer toda su carpeta. Indefendible desde el poste y generó una mancomunión con el Antel Arena, haciendo levantar a la gente más de una vez del asiento. Rodríguez (5): Desfachatado, es de esos que se muere por jugar de celeste y lo demuestra. Wachsmann (6): Su laburo clásico y en alguna caída, tiró los prohibidos. Serres (2): Con él en cancha Uruguay perdió fluidez ofensiva. Ubal (6): Nos deleitó con chispazos de crack. Terrible futuro. Pena García (6): Con un par de llamaditas, nos sacó del apuro. Metzger (-): Poco en cancha. Magnano (6): Con variantes trató de mantener alta la tensión competitiva del equipo. Su triunfo no estuvo en duda en ningún momento.
_______________________

Morales (6): Llevó las riendas del equipo Herrera (7): Tuvo muchas facilidades en la reacción final. Las aprovechó. S. Suárez (4): No le dio al equipo la bomba que lo pudo poner en juego. Hasse (6): Buen arranque, se cargó de faltas. M. Suárez (7): Fue clave adelante. Iglesias lo hizo entrar y lo sacó del juego, pero dejó lo suyo. Carrion (6): Clave en el plan defensivo, al ajustar la zona. Jones (4): Aportó poco. Amor (4): Irrelevante. Pickett (5): Dejó su cuota. Inyaco e Isla (-): Poco en cancha. Santander (6): Propuso variantes que trancaron a Uruguay en varios pasajes. La diferencia de planteles no la pudo disimular.
VAR
Alexis Mercado (Puerto Rico), Nicolás Flores (Paraguay) y Edwin Quiles (Puerto Rico) (7): No influyeron para nada en el juego. A nivel internacional, generalmente hay garantías.
_______________________
LO DISTINTO
Uno de los momentos que despertó los aplausos de la gente en la noche, fue la presencia de Mathías Calfani. El hombre que defendió a Aguada en la LUB era uno de los fijos dentro de la lista de Magnano, pero una lesión ligamentaria lo dejó afuera de la lista. De todas formas, volvió a sentir el cariño de su gente, una inyección anímica para la vuelta. Ojalá lo tengamos pronto, lo extrañamos un montón ???
