La selección uruguaya de básquetbol afrontará en la próxima ventana clasificatoria sus dos encuentros más decisivos en este torneo desde que logró el pasaje a la Copa del Mundo de 1986. Basquet Total trae un repaso completo de cada pre Mundial jugado por la celeste desde la última vez que dijo presente en una cita mundialista.
Torneo de las Américas de 1984
Sede: Brasil
Sin la participación de Estados Unidos, nueve selecciones jugaron en un único grupo “todos contra todos” donde las primeras cuatro clasificaban directo al Mundial de España 1986.
Resultados: Victorias ante Canadá (91-89), México (109-95), Cuba (95-88), R.Dominicana (110-106), Puerto Rico (92-84) y Argentina (105-101); Derrotas frente a Brasil (76-93) y Panamá (71-110).
Clasificación: 2º (6-2). Clasificado al Mundial de España.
Campeonato FIBA Américas 1989
Sede: México
Éste fue el primer certamen específicamente clasificatorio para los Mundiales. Uruguay no participó y por ende no clasificó al Mundial de 1990.
Campeonato FIBA Américas 1993
Sede: Puerto Rico
Ya con el formato de dos grupos de cinco países y bajo la dirección técnica de Víctor Hugo Berardi, la celeste se fue del campeonato sin conocer la victoria.
Resultados: Derrotas ante Puerto Rico (62-128), Cuba (76-90), Canadá (86-102) y Argentina (90-94).
Clasificación: Último en el grupo B (0-4). No accedió a la siguiente ronda y por consiguiente al Mundial 1994.
Campeonato FIBA Américas 1997
Sede: Montevideo
En esta edición, los dirigidos por Berardi lograron clasificar a la segunda fase por primera vez hasta ese momento.
Resultados: Victorias ante México (81-67) y Argentina (70-69) - en el conjunto albiceleste Rubén Magnano, actual DT de Uruguay, era el asistente técnico- ; Derrotas ante Brasil (83-84 en alargue) y Cuba (63-88). Accedió a la segunda fase con récord 2-2 (4º).
Segunda Fase: Victoria ante Venezuela (84-77); Caídas ante Canadá (56-63), Estados Unidos (84-98) y Puerto Rico (81-102).
Clasificación: Último en la segunda fase (1-3). No accedió a la ronda final y se perdió el Mundial 1998.
Campeonato FIBA Américas 2001
Sede: Argentina
Con César Somma como DT, Uruguay quedó marginado del primer Mundial del siglo XXl.
Resultados: Victoria ante Estados Unidos (104-93); Derrotas ante Argentina (63-103), Brasil (67-90) y Venezuela (81-91). Accedió a la segunda ronda con récord 1-3 (4º). Segunda Fase: Derrotas ante Canadá (77-101), Panamá (74-101), Islas Vírgenes (91-113) y Puerto Rico (70-90).
Clasificación: Último en la segunda fase (0-4). Fuera de la ronda final y de la Copa del Mundo 2002.
Campeonato FIBA Américas 2005
Sede: República Dominicana
Con la conducción técnica de Alberto Espassandín, la selección charrúa logró el mismo resultado que el pre Mundial anterior.
Resultados: Triunfo ante México (90-61); Derrotas frente a Dominicana (69-72), Puerto Rico (80-95) y Argentina (72-86). Accedió a la segunda ronda con récord 1-3 (4º).
Segunda fase: Derrotas ante Brasil (69-89), Venezuela (99-101), Estados Unidos (77-91) y Panamá (71-78).
Clasificación: Último en la segunda fase (0-4). Nuevamente sin Mundial.
Campeonato FIBA Américas 2009
Sede: Puerto Rico
Uruguay logró su mejor participación de la historia en este formato con Gerardo Jauri al frente del equipo oriental.
Resultados: Victorias ante Islas Vírgenes (88-62), México (54-49) y Canadá (71-69) con aquel recordado triple de Martín Osimani restando 21 segundos; Derrota ante Puerto Rico (54-71). Accedió a la segunda ronda con récord 3-1 (2º).
Segunda fase: Derrotas ante Dominicana (74-80), Panamá (77-83), Brasil (62-82) y Argentina (66-73).
Clasificación: 6º en la segunda fase. Afuera del Mundial 2010.
Campeonato FIBA Américas 2013
Sede: Venezuela
El último torneo que se disputó con el antiguo formato. El director técnico fue Pablo López.
Resultados: Triunfos ante Jamaica (68-66) y Brasil (79-73); Derrotas frente a Puerto Rico (69-93) y Canadá (67-93). Accedió a la segunda ronda con récord 2-2 (4º).
Segunda ronda: Derrotas ante Venezuela (64-70), México (73-87), Argentina (63-98) y Dominicana (78-86).
Clasificación: 7º (penúltimo) en la segunda fase. Sin ronda final ni Copa Mundial 2014.
Treinta y tres años después de haber disputado el último Campeonato del Mundo a nivel mayor en España 1986, Uruguay disputó 44 partidos por clasificatorias hasta el pre Mundial de 2013. Ganó 10 encuentros y perdió 34 en total. Nunca estuvo a dos partidos de pisar una cita mundialista desde ese entonces y sin duda el nuevo formato de ventanas eliminatorias le ha sido beneficioso.
Ante Puerto Rico (el rival decisivo en la última jornada) Uruguay tiene un récord de 1-6 en contra. Y justamente, la última -y única- vez que logró vencer a los boricuas en estos torneos coincide con la última vez que la celeste clasificó a la máxima contienda mundial (Pre Mundial 1984). China 2019 está a la vuelta de la esquina. La historia está de testigo.