En la recorrida de notas a entrenadores fue momento de ir a la Unión, Luis Pierri habló del Larre Borges que se está armando.

¿Cómo se siente en sus primeras semanas en Larre Borges?

Me siento muy bien, es un plantel joven con viejos conocidos míos como Johnny (Rodríguez), Diego (Álvarez), Álex (López) en Stockolmo. Basado un poco en ellos ha sido fácil la adaptación porque le han puesto mucha voluntad. Es un club que mantiene algunos rasgos de equipo de barrio y eso se demuestra en que es un equipo que cada cosa que hace le cuesta un montón y lo hace en base a esfuerzo de sus dirigentes y se nota en el afecto y cariño. En lo personal intento adaptarme rápidamente y dar lo mejor de mi.

¿Cómo ha sido la preparación desde su llegada?

La preparación ha sido como en muchas ocasiones complicada, con muchos jugadores de El Metro, con lesiones, con muchos juveniles sin conocer (entre ellos cadetes) pero se ha hecho la planificación a raja tabla jugando partidos amistosos y ahora estamos con la problemática de la llegada de extranjeros. En fin, son cosas que pasan siempre pero son cosas que afectan más que nada la intensidad. En general no hemos tenido demasiados incovenientes en cuanto al trabajo porque son jugadores profesionales y los jovenes se han adaptado al ritmo colocando su máximo esfuerzo.

En cuanto al plantel. ¿Cuál es su opinión sobre las fichas nacionales y los Sub 23?

Lo más importante es que ponen el 100% de esfuerzo. Hay jugadores que los he visto poco, Martín Mayora, el caso de Matías Nicoletti que luego de Miramar ha tenido inconvenientes, también Botta con problemas de esguince y eso hace que no los conozca mucho. Son muy buenas personas, jugadores que tienen mucho para crecer. En cuanto a Diego y Álex son jugadores de Liga, Johnny un jugador de mucha experiencia, el "Coco" jugador que ha estado en Malvín y jugadores que buscan dar un salto para ser jugadores de Liga que terminen de explotar. Mi trabajo es darle las herramientas para que ellos puedan hacerlo y pongan la mayor de sus condiciones.

¿Qué descripción puede hacer con respecto a las fichas extranjeras?

Yo asumí con un equipo ya armado. En cuanto a Johnson terminó jugando el año pasado, es un interno que no anota mucho pero controla bien a su rival en la defensa pero hay que ver como se adapta a un nuevo equipo con un nuevo extranjero. En cuanto a Marshall, se lo ve polifacético, va a cumplir el rol de 3 - 4. Él tuvo un buen pasaje universitario y otro profesional alternando buenas y no tan buenas. Tenemos muy buenas expectativas.

¿Cuál es su idea de juego?

Mi filosofía de juego se adapta a los jugadores y a los extranjeros que tengo. A mí me gustaría jugar un básquetbol efectivo, práctico, en el cual entiendan los conceptos de básquetbol claramente, en el que defiendan muy duro y agresivo. A su vez atacar de muy buena manera. De acuerdo a lo que hay es como uno puede jugar, por ejemplo un poste bajo con Dane y a su vez movilidad a través de él. En cuanto a defensa y con nuestra situación actual, hay que defender muy duro.

¿Cuál es el primer objetivo del equipo?

En el inicio ver en donde estamos parados. Lo primero es salvarnos de abajo. Después según como se vaya dando el torneo puede ir cambiando. Es un equipo joven que está nuevamente en formación, estamos intentando que cada uno tenga una muy buena temporada y que eso sea eficaz al equipo. Cuando se conforme el equipo podré ver y ser realista de para qué está. Lo que uno quiere es meterse en los de arriba pero con el correr de los partidos se va a ver si es una opción o hay que jugar para zafar de abajo.

¿Cuál es el fuerte del equipo?

Hoy en día no puedo definirlo, capaz en diez días sí. Nunca tuve el plantel completo, así que es la realidad. Lo que sí se es que se tiene que hacer fuerte en lo defensivo porque ahí es donde se consiguen los resultados. El tema de los extranjeros influye mucho.

¿Cuál es su opinión sobre la modificación con respecto al formato del campeonato?

Me parece justo con los entrenadores porque te puede pasar que hayas tenido poco tiempo con el plantel completo (en nuestro caso diez o menos días) y ya capaz que en 6 o 7 partidos con el formato anterior estabas condenado a ir a pelear abajo. En este caso te dan la opción de durante el torneo ir mejorando y que el equipo se coloque donde realmente tiene que estar. Creo que este torneo es bastante más justo y por algo se juega en la mayor parte del mundo.

¿Cómo ve el cambio a tres extranjeros para la siguiente edición?

Me parece bien, creo que le haría bien al básquetbol de nuestro país. Por otro lado y también manifestado por los jugadores que se oponen, es una medida tomada que está descolgada, me parece que es tapar el sol con un dedo. A mí me da la sensación que si pones extranjeros es porque algo está pasando, de que no hay jugadores, no hay cantidad o empeoró el nivel. Me parece que también habría que trabajar en otros aspectos, mejor desarrollo de formativas, venidas de técnicos europeos y americanos, entre otras cosas.

¿Cómo ha sido el apoyo familiar y de la gente allegada en este nuevo desafío?

En cuanto al apoyo de mi familia siempre lo tuve en todas las actividades, obviamente que ahora es empezar a vivir una nueva etapa que hace años no la vivía y hay que hacer retoques desde el punto de vista laboral. Mi familia es de apoyo incondicional. Para este desafío cada día que me levanto voy a los entrenamientos y doy el 100 porciento de mí y trato de darle lo mejor de mi a los jugadores. Desde lo humano intento dejar un plus y estoy convencido de que lo doy. Es un club al cual siempre le tuve simpatía por todo el amor que le da la gente que trabaja para el club.