Con un muy buen rendimiento de Earl Clark, Aguada se impuso ante Biguá a domicilio para arrancar la Liga Uruguaya con el pie derecho.
El juego lo arrancaba mejor Aguada que con triples de Vidal sacaba las primeras ventajas pero rápidamente dañando desde el pick central con un Hassell que sacaba ventajas desde allí, el pato de Villa Biarritz emparejó el juego. Luego de unos primeros minutos con mucho gol, las imprecisiones se adueñaron un poco del juego y las defensas pasaron a superar a los ataques y allí los locales aprovecharon ante un rojiverde que no culminaba bien y tenía demasiadas pérdidas para que con triples de Catalá y Hicks saquen la máxima de 9. Un triple en la última de Clark achicó para el rojiverde. Al primero se fue arriba el equipo de Villa Biarritz por 23-17.
En el segundo, el asunto era cambiante. Al principio parecía que el rojiverde volvía rápidamente a ponerse a tiro, pero luego Biguá logró controlar la embestida rojiverde y con mucho gol en transición tomar ventajas de nuevo. Allí fue donde apareció un Earl Clark completamente prendido fuego para que nuevamente reaccione el aguatero, que sumado a minutos grandes con tiros exteriores de Manuel Fernández al que le cedieron el tiro, los de San Martín vuelvan a pasar al frente tras varios minutos. De esa manera, la visita logró fluir mejor e irse al descanso largo en ventaja de 46-41.
El complemento continuaba siendo de toma y daca y con pasajes de rachas muy pronunciadas de ambos equipos. Aguada lo arrancaba mejor, pero Biguá luego se sobrepuso, con un Gonzalo Iglesias de suma importancia dañando tanto desde sus penetraciones como con algún triple. A mucho empuje, siendo Santiso quien lideró desde ese punto de vista es que el equipo de la Avenida San Martín consiguió emparejar y tras estar abajo pasar al frente. Al último se fue arriba la visita por 68-66.
El epílogo arrancaba siendo una copia de lo que venía siendo el partido. Parejo y con destellos de buen básquetbol de ambos equipos. En ese periplo iban a aparecer los primeros aportes del lituano Mockevicius, así como también del dominicano Matos en el pato. También el juego pasaba a ser de rachas, ya que Biguá parecía al principio llevarse puesto a Aguada y luego viceversa. En un final que fue de locos, donde en varias oportunidades Biguá llegó a tomar diferencia de 4 puntos, Aguada sacó la jerarquía y con anotaciones de Santiso, tanto de libres como tras una penetración es que el rojiverde logró sacar tres y fue un triple de Matos el que no logró entrar para que el aguatero empiece la liga con el pie derecho. 90-87 fue el resultado final y victoria visitante.
LO DESTACADO
El cierre de Juan Santiso fue sensacional y en base a ello se lleva la distinción. En un trámite que venía siendo chivisimo para Aguada, el capitán sacó la cara y con 7 puntos casi que en fila en el cierre fue el factor X en el éxito. El “pitu” cerró su cosecha con 20 puntos, 7 asistencias y 2 rebotes en 27:43 minutos. Diferencial.


UNO x UNO

Espinosa (4): Superado. No logró hacer fluir de la mejor manera al equipo. Hicks (8): Con su picardía fue el mejor del equipo. Su mayor valencia fue el tiro largo. Matos (6): Venía haciendo un partido normal, tirando a bajo pero en el final fue quien le dio ilusión y esperanzas al pato de llevarse el punto. Iglesias (6): Buenos minutos en el segundo tiempo desde su faceta anotadora, así como también controlando a Clark. Hassell (7): Gravitante en el bajo, ganándole la batalla al Lituano, pese a que en el último cuarto le costó un poco. Doble doble para él. Catalá (5): Dos triples en su primera entrada. Luego se apagó. Ottonello (5): La garra de siempre. Rodríguez (5): Pocos pero aceptables minutos. Payovich (4): No logró sumar. Durán (-): Poco en cancha. Camiña (5): Su equipo hizo un gran partido, pero errores tanto de él como del equipo le privaron de la victoria sobre el final.

Vidal (7): Comienzo a todo motor con tiros largos, luego se dedicó a repartir y también lo hizo bien. 11 puntos y 10 asistencias para él. Normal. Santiso (8): Destacado. Pereiras (6): Importante en defensa, haciendo el desgaste desde allí. Además sobre el final puso una bomba importante para pasar al frente. Clark (7): Indefendible en el primer tiempo, mostrando sus dotes NBA. En el complemento le pesó un poco el cansancio y sumó en cuentagotas. Mockevicius (5): En lo global, discreta labor donde se lo vio tosco y no en la mejor forma aún. Pese a ello, en el final fue importante con goles claves y ajustando en la defensa. Osimani (6): Sacrificio defensivo puro y cuando el equipo lo precisó adelante, respondió. Zuvich (5): Peleado con su faceta anotadora e impreciso. De todas formas atrás batalló de buena manera. Fernández (6): Un distinguido que ampliamos en el distinto. Gentile (5): Aceptables minutos de recambio. Rodríguez (-): Poco en cancha. Cortizas (6): Con mucha resiliencia su equipo se llevó el punto y sin brillar. Su mayor mérito fue extender el plantel con los sub 23, para llegar con algo más de aire al cierre.
VAR
Julio Dutra, Carlos Romero y Esteban Ribas (6): Pese a algún error, cerraron un correcto partido. Además la tecnología los ayudó en algunas decisiones.
_______________________
LO DISTINTO
Otro que se lleva los merecidos aplausos es Manuel Fernández. En un equipo con mucho brillo, el pibe generación 2006 tuvo un más que auspicioso estreno en la LUB 2025-26 y en un momento del segundo cuarto en el que el equipo estaba trancado adelante apareció con dos tremendas bombas que hicieron explotar a la hinchada rojiverde. Sumado a eso, en sus apenas 7:27 minutos en cancha, tuvo un +- positivo de 14. Revulsivo importante.
