La primera fase de la Liga Uruguaya de Básquetbol 2024-25 llegó a su fin y nos dejó de todo: equipos que confirmaron su jerarquía, otros que pelean por mantenerse en competición y hasta un nuevo récord. ¿Habrá bicampeón? Repasamos lo que se viene en la disputa por el título y los rendimientos más destacados.

Por Florencia González - IG: @flogonn

En esta primera fase, 6 equipos aseguraron su clasificación directa, mientras que el resto deberá darlo todo en el reclasificatorio para asegurarse su permanencia en la LUB o una oportunidad de llegar al play-in. Como en cada temporada, los jugadores extranjeros han tenido un rol clave, aportando puntos y experiencia a sus equipos pero, también algunas figuras nacionales han sido determinantes en el rendimiento de sus clubes. 

Lo que se viene

La fase regular tuvo una gran paridad en la parte alta de la tabla, con varios equipos luchando hasta el final por un lugar en la liguilla. Finalmente, Cordón se quedó con el 6to puesto, dejando abajo a Biguá y a Hebraica.

🏆 Los seis clasificados (Nacional, Aguada, Malvín, Peñarol, Defensor y Cordón) se enfrentarán en una liguilla de todos contra todos para asegurar las mejores posiciones en play-offs.

⚔️ En la parte baja de la tabla, Biguá, Hebraica, Urunday, Urupan, Welcome y Trouville se enfrentarán en el Reclasificatorio para evitar el descenso y jugar el Play-In con Remeros y Racing de la OBL.

El impacto de los extranjeros

Los foráneos volvieron a ser protagonistas en la LUB, con algunos jugadores consolidándose como las principales referencias ofensivas de sus equipos. De los 59 jugadores extranjeros que han participado hasta ahora, 22 ya han jugado en Uruguay. 

🔁 Donald Sims llega a su 5ta liga en nuestro país, y Anthony Hilliard, Luis Santos y Victor Rudd están jugando su 4ta liga.

🌎 En cuanto a la distribución por nacionalidad, los estadounidenses dominan ampliamente con 42 jugadores. 

En términos de rendimiento, varios extranjeros lideraron las estadísticas de puntos y minutos en cancha, reflejando su jerarquía, sin embargo, todos los equipos realizaron al menos un cambio de extranjero antes del cierre de la primera fase, ya que algunos fichajes no cumplieron con las expectativas. Urunday Universitario fue el equipo con mayor rotación, llegando a colocar 8 foráneos distintos en cancha.

Top 5 goleadores extranjeros de la primera fase

1️⃣ Donald Sims (Aguada) - 453 puntos
2️⃣ Deshone Hicks (Cordón) - 428 puntos
3️⃣ Malik Curry (Defensor) - 378 puntos
4️⃣ Frank Hassell (Aguada) - 367 puntos
5️⃣ Andre Spight (Biguá) - 350 puntos

📌 Mención especial: Brandon Beavers (Welcome) rompió el récord de puntos en un partido de Liga Uruguaya, anotando 55 puntos.

El aporte de los jugadores nacionales

Si bien el protagonismo muchas veces recae en los extranjeros, varios jugadores uruguayos fueron clave en esta primera fase. Algunos sub-23 dieron un paso adelante y los viejos conocidos de la LUB mostraron su marca registrada, el aporte de los nacionales fue fundamental para el éxito de varios equipos.

Top 5 goleadores uruguayos de la primera fase

1️⃣ Santiago Moglia (Welcome) - 293 puntos
2️⃣ Lucas Capalbo (Malvín) - 291 puntos
3️⃣ Facundo Terra (Defensor) - 272 puntos
4️⃣ Santiago Fernández (Trouville) - 266 puntos
5️⃣ Federico Haller (Hebraica) - 264 puntos

El crecimiento de los jóvenes también es un punto a destacar, con varios de ellos asumiendo roles importantes en sus equipos.

Los jóvenes más goleadores de la primera fase

🔥Nicolás Martínez (21 años, Malvín) - 209 puntos (9.5 por partido)
🔥Angel Arévalo (23 años, Welcome) - 190 puntos (9.1 por partido)
🔥Tiago Leites (22 años, Urupan) - 187 puntos (8.5 por partido)
🔥Mateo Bianchi (22 años, Defensor) - 157 puntos (8.3 por partido)
🔥Guillermo Souza (23 años, Trouville) - 142 puntos (6.8 por partido)

Los viejos conocidos

Con años de trayectoria, estos jugadores continúan aportando no solo en puntos, sino también en liderazgo y toma de decisiones en momentos clave:

⭐️Gustavo Barrera (39 años, Welcome) - 159 puntos (8.8 por partido)
⭐️Joaquín Osimani (37 años, Aguada) - 142 puntos (7.5 por partido)
⭐️Nicolás Delgado (37 años, Urunday) - 149 puntos (6.8 por partido)
⭐️Fernando Martínez (45 años, Urunday) - 110 puntos (5.8 por partido)
⭐️Federico Bavosi (44 años, Biguá) - 108 puntos (5.1 por partido)
⭐️Kiril Wachsmann (40 años, Malvín) - 108 puntos (4.9 por partido)

 

La primera fase de la LUB dejó claro que el título aún está abierto y con varios favoritos. Sin dudas la parte más atractiva del campeonato está llegando. El factor sorpresa es cada vez menos importante y pesa mas el trabajo y la capacidad de adaptación de cada equipo. La competencia se intensificará en la segunda parte de la temporada, con el primer partido de la Reclasificación el sábado 8/3 y el inicio de la Liguilla el lunes 10/3 y cada encuentro será decisivo para llegar mejor posicionados a los play-offs o mantener la categoría.