Fuimos hasta Las Piedras para conversar con Betsy Herrera y Marianela Peña, quienes actualmente se encuentran entrenando en Juventud.
En primer lugar, hablamos sobre su arribo al País:
Betsy: “Desde que llegamos al país nos han tratado súper bien, hace un mes que estamos aquí. Nos acogió el profe Humberto (Sánchez) y estamos muy conformes con la atención.”
Las centroamericanas llegaron y directamente fueron recibidas por Juventud de Las Piedras. Nos contaron los detalles:
Marianela: “La llegada se dio mediante Betsy, que habló con el profesor Gino (Alderete) y él le comentó a la gente de aquí (Juventud) que habían dos jugadoras cubanas que iban a llegar al Uruguay, y fue el profe Humberto quien nos dio la posibilidad de estar aquí. Estamos muy contentas.” Dijo la alera.
En busca de conocer un poco más a nivel personal, las jugadoras se explayaron y comentaron también algunos problemas de adaptación en cuanto al juego:
Betsy: “Yo juego al básquet desde los doce años, actualmente tengo treinta. Allá en Cuba no se juega igual que acá, se juega a nivel nacional. El básquet es muy diferente al que jugamos toda la vida pero poco a poco nos vamos adaptando al nivel al que se juega aquí.” Explicó la base.

Marianela: “Yo igual, juego desde los doce años y tengo veintidós. Me ha costado mucho poder entender a mis compañeras, las formas de juego y esas cosas porque es realmente muy distinto el básquet que se practica en Cuba.”
Y agregó: “Aquí en algunos encuentros la defensa se realiza en terreno completo y allí no se usa tanto eso, salvo en algunos tramos finales de partidos que necesitas ganar. Además, en Uruguay el básquet es muy físico, de mucho contacto.”

Respecto a sus oficios y los motivos para salir de Cuba, explicaron:
Betsy: “Realmente me dedicaba al básquet 100%. Lo que me llevó a salir de Cuba son las situaciones que atraviesa el país, que son miles. Ningún atleta puede sustentarse allí y por lo tanto no tiene avance en nada. Siempre que tuvimos la posibilidad de salir a jugar afuera, nos trancaron el pase, así de sencillo. No daba para más.”
Marianela: “En lo personal, jugaba al baloncesto y también estaba ejerciendo la universidad de licenciatura en educación física. Me faltaba un año para licenciarme pero lo mismo, la situación me hizo venir hacia acá.”
Por último, en cuanto a sus objetivos y anhelos a nivel profesional aquí en nuestro país, fueron claras y precisas:
Betsy: “Llegamos a un club que es una familia verdaderamente. Yo en este momento estoy lesionada, deseando recuperarme para comenzar esta nueva meta, porque eso es para nosotras. Salimos de Cuba a Surinam, estuvimos un mes allí haciendo travesía para poder llegar al Uruguay con el objetivo de jugar al básquet.”
Marianela: “Nunca pude obtener un título jugando en mi categoría. Quisiera primero poder asentarme en la Liga y luego experimentar eso, llegar a ganar una medalla o algún reconocimiento.” Cerró.



