Cordón venció en dos alargues 98-94 a Hebraica Macabi con un partidazo de Deshone Hicks, para igualar el récord del macabeo.

El macabeo comenzó mejor en una calurosa noche, en la que movía bien la bola ante marca al hombre planteada por Cordón para comenzar 5-0 en el amanecer del juego. El albiceleste logró reaccionar aprovechando que Macabi fallaba mucho, saliendo en transición desde el rebote para correr la cancha y encontrar la igualdad a 9, gracias a un bombazo de Cousté. Con el correr de los minutos el visitante se acomodó, encontrando ventajas en la estática defensa de Hebraica, aprovechando para convertir desde el extra pass y las caídas de Andrade, poniéndose 18-10 arriba. Sobre el cierre los de Díaz habían logrado tomar 12 de máxima, pero los de Rivas no bajaron los brazos, y con el reingreso de Haller tuvieron su mejor versión, siendo agresivos yendo al aro con un buen pasaje de Viatri, que dejó el primero 25-19.

El segundo tuvo un arranque frenético de mucha intensidad y goleo, con ambos equipos decididos a mejorar su producción ofensiva, con Hogan y dobles fantasía en Hebraica y un bombazo de Pena García en Cordón, que dejaban el score 32-28 a favor del visitante. De a poco el visitante lograba despegarse de nuevo, llevando el juego a la locura del ida y vuelta que era mucho más favorable, ya que la velocidad de Bonet y Hicks le permitían anotar constantemente en el contraataque, para ponerse 40-32 por delante. Los de Díaz estaban mucho más intensos en defensa que su rival, algo que seguían aprovechando en ataque con las transiciones, encontrando triples solos ante el mal retroceso de Hebraica, que le permitía retomar 10 de ventaja, ganando 47-37. Sobre el cierre el trámite se mantuvo incambiado, con el dominio del albiceleste aprovechando las transiciones, para irse 49-42 arriba al descanso largo.

El tercero no tuvo un buen comienzo, bastante impreciso y con poca anotación, repitiéndose muchas de las acciones del primer tiempo, con Cordón corriendo la cancha y Hebraica usando las caídas de Okanu, haciendo que el Macabeo se arrime a una posesión, perdiendo 52-50. A pesar de la intensidad, ninguno de los dos estaba claro en ataque, algo que el albiceleste aprovechaba mejor ya que con Andrade yendo al bajo lograba ponerse 57-50 arriba. La paridad y la tónica se mantuvo en el correr de los minutos, ya que para cada reacción del macabeo con pasajes Saavedra o de Hogan, había una respuesta inmediata de los del puente, que con un encendido Hicks usando el step back para separarse de su marca lograba mantener la ventaja en el tiempo, ganando 64-58. En el cierre los de Rivas mejoraron con Da Costa, ya que Jayson siendo agresivo para atacar el aro lograba varias anotaciones, a las que le sumaba un bombazo para irse 64-62 abajo al último.

El comienzo del epílogo no fue nada bueno, los dos sabían que el juego estaba en la línea y que cada pelota podía ser la última, haciéndolo muy impreciso por un buen rato. Ninguno de los dos lograba hilvanar buenas ofensivas, teniendo problemas para anotar en la primera mitad del cuarto con apenas dos puntos por lado, por lo que a falta de 5:56 para el cierre era victoria visitante 66-64. La imprecisión seguía reinando en el juego, con ambos tomando tiros muy incómodos que no lograban desequilibrar el score, hasta que cayó un bombazo del mejor jugador que tuvo Hebraica en la nocjez Skyler Hogan, a falta de 2:31 para el final, igualando el juego en 68. Sobre el cierre se encendieron de una vez por todas, intercambiando ahora sí ataques efectivos, con 5 puntos por lado de sus jugadores estrella, Hogan y Hicks, para poner igualdad en 73 con menos de un minuto por jugar. En el último minuto pasó de todo, pero ninguno de los dos parecía querer ganarlo, por lo que aunque tuvieron varias chances de meter la última, no estuvieron claros en ataque y se fueron a alargue en 73.

El suplementario lo arrancó mejor Cordón, que bajó el ritmo de juego para usarlo a su favor, dándosela a Hicks para que maneje las ofensivas y ponga un bombazo y una asistencia a Verrone, dejando el score 78-73 a su favor a falta de 3:13. En el cierre parecía que se lo llevaba el albiceleste con una bomba de Verrone, pero se fue quedando sin gol y eso lo aprovechó el macabeo, que a pesar de no anotar de cancha si lo hacía desde la línea personal, por lo finalmente con libres de Da Costa el primer alargue terminó 81-81.

El segundo suplementario parecía un mano a mano entre Hicks y Da Costa, ya que con 4 puntos de cada uno en el primer minuto y medio, el score estaba 85 por lado a falta de 3:30. Los actores cambiaron pero la trama era la misma, ahora con Hogan en Hebraica y Cousté en Cordón, que ponían 5 cada uno para igualar las acciones en 90 a falta de 1:25. Sobre el final pasó de todo, pero lo cerró mejor el visitante, que con una bomba de Pena García y libres en repetidas ocasiones por la desesperación de Hebraica, se llevó el juego en cifras de 98-94. 

LO DESTACADO

Dicen que lo bueno viene en frasco chico y Deshone Hicks es la definición de eso. Locura de partido del base de 1.75 del equipo del Puente. Tiene absolutamente todos los golpes en ataque, rompe con izquierda y tira con derecha, tira bandeja pasada, step back, del triple, de la cabeza de la llave, es realmente buenísimo. Deshone terminó con 35 puntos, con un tremendo 5-9 en triples, además de 7 asistencias y 7 rebotes. Chiquito pero peligroso. 

Liga Uruguaya 2023

UNO x UNO

Saavedra (5): Partido regular, aportando en cuentagotas. Hogan (8): Él y Haller son por lejos lo mejor de Hebraica, hoy a pesar de tener otra gran noche, no fue suficiente. Massa (3): Lejos de su mejor nivel, no pudiendo desnivelar ni siquiera desde el tiro. Atrás sufrió bastante. Haller (8): Idem al concepto de Hogan, pero de a dos no se juega al basket. Okanu (7): Luchó con un interno conocido y alternó buenas y malas, pero redondeó un muy buen juego.  Wohlwend (4): Debut que no fue el esperado en una cancha que conoce, puede darle mucho a Hebraica de todas formas. Da Costa (7): Gran revulsivo encontró el macabeo en Jayson, siempre entrando con mucha energía y a tomar los tiros que le queden. Se está ganando su lugar a pulso. Viatri (6): Buenos ingresos de Lautaro, bancando bien a Andrade. Astramskas (4): Bajo rendimiento para lo que venía siendo. Hoy pasó desapercibido. Fazio (-): Minutos en cancha con el juego liquidado. Rivas (6): Hizo lo que pudo con lo que había, perdió a Mayora el juego pasado y hoy tuvo el debut de un Wohlwend que no le dio lo que necesitaba. Pierde un punto con un rival directo. 

_______________________

Hicks (10): Mamita Deshone, que partido hermano. Destacado no, destacadisimo. Cousté (7): Se fue prendiendo en el correr del partido y fue clave para cerrarlo. Lema (5): Lamentablemente se lesionó en los primeros minutos de juego, ojalá no sea nada. Verrone (7): Fernando querido, que bueno que sos. Hoy con un par de bombas claves en el cierre para asegurar el partido. Andrade (6): Se cargó de faltas innecesarias pero polémicas, por ese lado tiene el beneficio de la duda. A pesar de eso tuvo un buen juego en líneas generales. Pena García (7): No estaba teniendo para nada un buen juego, pero cuando soltó la mano las pudrió, fue en el momento justo. Giano (5): Todavía se lo ve faltó de ritmo, pero dejó buenas sensaciones con sus rompimientos al aro. Bonet (5): Muy buena intensidad en defensa, conteniendo por momentos a Hogan. En ataque no pudo brillar. Echeverría (6): Gran juego y gran cantidad de minutos para el juvenil. Suplió notablemente a Andrade. Díaz (8): Perdiendo a una de sus figuras en el amanecer del juego y sin la utilización de un extranjero, sacó adelante un partido súper chivo, pero se llevó una merecida victoria que lo mantiene con vida entre los seis de arriba.

VAR

Gonzalo Salgueiro, Washington Chamorro y Rodrigo Prando (3): Muy mala noche de los jueces, no mantuvieron un mismo criterio durante toda la noche, con pitazos contradictorios entre ellos.

_______________________

LO DISTINTO

Hoy fue una noche bastante entreverada para la terna y la mesa, debiendo ir en repetidas ocasiones a revisar jugadas de todo tipo y color, haciendo que el juego cada vez se atrase más. Pero llegó un punto en el que la terna decidió echar a uno de los delegados del macabeo, por considerarlo falto de cooperación, única forma por la que esto puede pasar. Una de esas situaciones que se ven muy poco en el basketball en general.