Se fue otro año y en BT decidimos premiar a quienes que han sobresalido en sus respectivas competiciones.
Para esta premiación se tendrá en cuenta lo hecho en la Liga Uruguaya 2023/24, Liga Femenina, Liga de Ascenso y DTA.
También se tomará exclusivamente a quienes hayan disputado al menos el 50% de los partidos en sus torneos. Esto serían 22 juegos en Liga Uruguaya, 12 en Liga Femenina, 17 en Liga de Ascenso y 13 en DTA.
🔥ROMPEREDES🔥
En Liga Uruguaya, el jugador que más puntos anotó fue Donald Sims con un total de 1025, promediando 23.8 puntos por noche.
En Liga Femenina, la jugadora que más tantos anotó fue Agustina Bazán con 405 unidades, teniendo una media de 17.6
Tirrell Brown fue quien más puntos anotó en la pasada Liga de Ascenso con 674, promediando 22.5 puntos por noche.
Fabrizio Viacava fue quien más veces gritó en la DTA pasada con 513 puntos, teniendo una media de 19.7 puntos por juego.
🏙️RASCACIELOS🏙️
No hay jugador que haya bajado más rebotes en la Liga Uruguaya que Miguel Simón. El interno de Urupan se encargó de bajar un estimado de 13.1 por partido. Lideró también los rebotes de ataque (4.1) y en defensa (9.0)
Agostina Nogueira y sus 13.4 rebotes fueron de lo mejor en la Liga Femenina 2024. Fue la que más rebotes bajó en ataque con 4.2
Randy Rickards fue por lejos el que más rebotes promedió en la Liga de Ascenso 2024. El hombre de Verdirrojo tuvo de media 14.1 rebotes por encuentro, siendo además en los rebotes de ataque (4.4) y en defensa (9.7).
Pedro Leopoldino se encargó de bajar más rebotes que nadie en la DTA 2024. El interno de Juventud de Las Piedras tuvo 13.3 rebotes de media. Si bien no fue el que más bajó en ofensiva, si hizo lo propio en defensa (9.4)
🧢TAPA TAPITA 🧢
El jugador que se despachó con el mayor promedio de tapas fue Eric Anderson. El interno de Nacional llegó a tener una media de 1.6 tapones por juego.
Otra que repite premio es Agostina Nogueira. Una prueba de ello son sus 1.8 bloqueos por partido.
Si bien hay jugadores que tuvieron más tapas que él, Kingsley Okanu en 33 juegos aportaba una media de 1.3 bloqueos para los azulgranas.
Rogelio de León fue clave en el ascenso de Atenas y prueba de ello son sus 1.6 tapas por noche.
🏹TIRADORES🎯
En cuanto a tiros de 3 puntos convertidos se refiere, Donald Sims con sus 3.6 triples por juego son de lo más destacado en Liga Uruguaya, teniendo una efectividad del 39,6%.
Otra vez Bazán lideró este rubro con 2 bombas en cada partido, generando una efectividad del 58.9%.
En 17 partidos, Nicolás Catalá logró ser el más preciso desde los 6.75 con 3.1 triples por encuentro, dándole una efectividad del 38.2%.
Nahuel Santos fue un sinónimo de fiabilidad desde el perímetro en la pasada DTA. El hombre de Juventud de Las Piedras tuvo 3.3 triples por juego, con un 35.8% de eficacia.
🙋🏻♀️🙋🏼♂️CERO FALTA🙋🏻♀️🙋🏼♂️
Emiliano Serres fue quien más veces estuvo presente en la pasada Liga Uruguaya con 45 presencias.
Mariana Álvarez, Ornella Bacchini, Lara Barbato, Aldana Barragán, Florencia Carretero, Romina D'alessandro, Romina Giossa,Julieta Sienra y Federica Sosa son las que más presencias tuvieron en la Liga Femenina con 25 juegos a sus espaldas.
Tomás Abdala, Agustín Cabillón, Iván Loriente y Santiago Wohlwend fueron los jugadores que más partidos jugaron en la Liga de Ascenso con 35.
Camilo Colman, Joaquín Díaz, Alejandro Ellis, Juan Martín Ortiz, Mateo Pose, Gonzalo Rivas, Joaquín Scaletti, Felipe Silveira, Hugo Timote, Federico Varini y Fabrizio Viacava disputaron 26 partidos en el último torneo, más que cualquier jugador de la DTA.
🎁PAPÁ NOEL 🎁
El jugador que repartió más asistencias en la última edición de la LUB fue Santiago Vidal con un promedio de 7.2 en cada juego.
Carolina Fernández es quien tiene mayor número de asistencias en la última edición de la Liga Femenina con 6.4 habilitaciones.
Gustavo Barrera y sus 6.9 asistencias por partidos le permiten ser el jugador que más asistencias dio en la última Liga de Ascenso.
En Capurro estuvo el jugador que dio más asistencias en la DTA pasada, y es que Andrés Rodríguez encabezó la lista con 6.1 por noche.
🐙PULPO🐙
Quien estuvo muy ágil de manos en los recuperos en la LUB 2023/24 fue Mateo Sarni, con un promedio de 2.5 robos por encuentro.
Otra vez Agustina Bazán aparece en esta sección, esta vez con sus 5 recuperaciones en cada cotejo.
Nuevamente repite un ya galardonado como Gustavo Barrera. El “Panchi” lideró el rubro de robos con 2.1 por partido.
Agustín Godoy de Ateneo se llevó el galardón de quien más balones robó en la última DTA con 3.6 robos por noche.
🧊SANGRE FRÍA🧊
En cuanto a tiros libres convertidos, Malik Curry es el jugador que más tantos anotó desde la línea de libre, con una media de 5.9, dándole un 77% de efectividad.
Desde la línea de los suspiros, Agustina Bazán fue la que más puntos aportó en ese apartado con 4.7 y una efectividad del 78.7%.
Agustín Zuvich y sus 6.9 puntos desde la línea de libres le permitieron al ala-pívot liderar en ese rubro. Sus idas a la línea se traducían en un 83.6% de efectividad.
Viacava aportó 4.9 puntos desde la línea de libres, traduciéndose en una efectividad del 61.2%.
🔋SIN PAUSA🔋
Otro jugador que se vuelve a llevar una distinción es Miguel Simón, que tuvo una media de 36:20 minutos jugados.
Magdalena Machuca fue la jugadora que más estuvo en cancha en la pasada Liga Femenina. La jugadora de Hebraica y Macabi estuvo presente en 37:50 minutos.
Randy Rickards disputó en promedio 38:30 minutos, siendo el que más jugó en la Liga de Ascenso.
Federico Álvarez fue el que menos descansó y una prueba de ello son sus 36:35 minutos en cancha en la pasada DTA para Danubio.
🤕LOS QUE MÁS SUFREN🤕
Malik Curry fue el jugador que más faltas recibió en promedio en la pasada Liga Uruguaya con una media de 6.5 faltas recibidas.
Por su parte, Julieta Laubert fue cortada en un promedio de 5.7 veces por juego en la Liga Femenina 2024.
En la Liga de Ascenso, quien lideró este accidentado rubro fue Agustín Zuvich, ya que el hombre de Larrañaga era objeto de falta en casi 7 ocasiones (6.8).
Finalmente, Fabrizio Viacava también era objeto de muchas faltas en la DTA, con una media de 6 faltas recibidas por juego.