La capitana argentina Melisa Gretter se tomó revancha del último sudamericano y le dio la vuelta en la cara a Brasil. Tras el partido habló con Básquet Total.
Sobre las sensaciones luego de haber logrado el título dijo: “Es una felicidad enorme, dejamos todo y veníamos buscando lograr algo así con este equipo, con este grupo de trabajo donde tengo muchas amigas y otras chicas jóvenes que se sumaron. Estamos juntas hace 40 días, y no es algo fácil convivir con personas que no estás acostumbrada, pero logramos una unión bárbara que se demostró dentro de la cancha en cada juego. Haber salido campeona con toda la gente que vino a alentarnos lo hace más especial.”
Consultada sobre la revancha de la última final perdida por un punto ante Brasil dijo: “La verdad que sí, los últimos torneos no se nos estaban dando, perdiendo en el final por dos o por un punto y haber logrado esto es increíble, más aún con Brasil por esa rivalidad, lo hace más disfrutable.”
Argentina jugó con este equipo el Premundial, donde no logró clasificar, pero Melina destacó la unión lograda para hacerse fuerte en este Sudamericano: “Nosotras sabíamos que el Premundial iba a ser difícil, fuimos a competir de igual a igual con todos los equipos, pero sabíamos lo duro que sería. El cuerpo técnico también tenía en mente darle rodaje al equipo y se vio porque las jugadoras que viajamos allá somos las mismas que estamos acá con el objetivo de llegar a este torneo de la mejor manera y creo que se logró. Las 12 jugadoras, los minutos que nos tocó jugar entregamos todo y somos parte de este logro. Pero, no solo nosotras, porque los entrenadores cuando hacen la preselección hay más jugadoras y ellas también son parte de esto, diría incluso que todo el básquet femenino es parte de este logro.”
Consultada sobre si este título ante Brasil les pone el objetivo de verse peleando la Americup dijo: “Sin duda, creo que debemos seguir trabajando. Siempre que jugas la AmeriCup te encontrás con otros equipos como Estados Unidos o Canadá, que son equipos con los que no estamos acostumbrados a jugar si no vamos a esos torneos. Por suerte somos varias las jugadoras en el exterior y con mucho rodaje, eso nos ayuda. También ver como la Liga Femenina va creciendo en Argentina y debe seguir así para llegar a estos torneos con experiencia y cabeza dura. Hoy demostramos que Argentina le puede competir a cualquiera.”
Para cerrar dejó su opinión sobre Uruguay y el futuro de la selección: “El país, los entrenadores y las jugadoras deben saber que el proceso al principio cuesta. Uno va ganando experiencia con los años. Sin duda que se buscan resultados rápidos, pero los procesos cuestan, hay que darles importancia y seguir trabajando. La liga en Uruguay está cada vez más fuerte, y ese es el camino, seguir trabajando y los resultados le van a llegar.”