A pesar de haber estado atrás casi toda la noche, con algunas apariciones rutilantes Aguada se terminó imponiendo a Peñarol 66-65 y puso la serie Final 1-0 a su favor.

Varias novedades trajo Signorelli para el arranque del match, empezando por la presencia de Washington en el quinteto inicial por Vargas (por razones físicas) y con la sorpresiva asignación de Serres para defender a Sims en el perímetro. Y la verdad es que funcionó muy bien porque el aguatero arrancó totalmente desconectado ofensivamente y de la mano de un iluminado Serres Peñarol puso un rápido 11-2 que marcó la cancha. Aguada estaba complicado ofensivamente y apenas con Santos conseguía algo en la pintura, mientras el carbonero seguía mucho mejor con Granger sumándose a Serres y un buen ingreso de Xavier para dejar el marcador 26-17 al término del primer chico.

El goleo de ambos equipos cayó rotundamente para el segundo, con las defensas imponiéndose a los ataques que ahora parecían apresurados y nublados. Peñarol abrió con un triple de Granger, pero luego estuvo casi seis minutos sin anotar de campo, lo que fue parcialmente aprovechado por el rojiverde a través de Pereiras y algo de sus foráneos para ponerse nada más que a cuatro puntos con una racha de 9-1. Pero los de Signorelli respondieron rápido, para cerrar la primera mitad con un 7-0 en los últimos tres minutos que dejó las cosas 37-26 y devolvió algo de calma en filas locatarias.

Tras un primer tiempo irreconocible de Aguada (2/17 en triples y con magras actuaciones de sus principales figuras), el tercer cuarto fue el de la reacción aguatera y aparecieron los mejores minutos del elenco de Cortizas. Vidal fue el motor de esa reacción visitante ofensivamente, mientras varios cambios en las marcas de la defensa aguatera hicieron efecto y Peñarol ya no anotaba con tanta facilidad. Apenas con algunas apariciones importantes de Washington el locatario lograba algún punto, pero Aguada seguía mucho más claro ahora también con algo de Sims y Rudd que empezaba a dejar su huella en ambos costados. El partido ahora era de tanto a tanto y con dos libres de Victor tras una falta increíble de Vargas, la visita se iba al último descanso ganando 54-53, en su segunda ventaja de la noche.

La temperatura fue en ascenso a lo largo de la noche que no paraba de ofrecer cambios en el liderazgo y el dominio de las acciones. Ahora fue nuevamente el carbonero quien arrancó mejor y con un 6-0 en los primeros cuatro minutos de básquet se fue cinco arriba y forzó un minuto de Cortizas. De baja anotación y tanto a tanto hasta el final fue el cierre del juego. La aparición de Victor Rudd fue fundamental para que Aguada se ponga a tiro y con un triple de Pepo vuelva a pasar al frente. Dos libres de Rudd dejaron al aguatero arriba 66-65 a falta de 24 segundos y de allí en más Peñarol tuvo varias chances para pasar al frente, como Aguada para liquidarlo, pero el score no se movería. Una flotadora de Granger salió de adentro del aro y por esas cosas del destino Jayson no pudo ser el héroe de la primera final. Santos erró dos libres y le dio otra chance a Peñarol, pero Zanotta erró una bandeja en la última en una acción al menos polémica. Lo cierto es que Aguada cerró mejor con algunas figuras rutilantes y se terminó robando el primer punto de la serie en un partido en el que estuvo casi siempre atrás y que pudo llevarse cualquiera, pero que cayó del lado aguatero y tiene un peso enorme para la serie.

LO DESTACADO

El “Loco” Victor Rudd volvió a demostrar su jerarquía en los momentos más calientes del partido y de la temporada. En el segundo tiempo tuvo un muy buen trabajo en la referencia de Granger y en el cierre fue el hombre, con puntos pesados en serio. 14 de sus 18 vinieron en la segunda mitad, incluido triple y libres clave para pegar primero como visitante.

Liga Uruguaya 2023

UNO x UNO

Vidal (8): Los playoffs son su hábitat natural, en una Final no puede fallar. Tras un primer cuarto magro, apareció con un enorme complemento. Sims (3): En quizás su peor noche en el lanzamiento exterior (0/9), otros compañeros dieron el paso adelante y sólo quedará en anécdota estadística. Igualmente aportó algún punto importante. Pereiras (6): Borró a Shaquille Johnson y tuvo una aparición anotadora importante en el segundo cuarto. Rudd (8): El destacado. Santos (7): Sin brillar demasiado, pero se impuso claramente en la pintura. Santiso (5): Se prendió bien atrás. Pena García (3): Le faltó un poco más de confianza para tomar algún tiro que debió tirar. Zuvich (5): En pocos minutos, raspó un montón. Cortizas (7): En su primer gran examen, salvó con nota. Cambió los emparejamientos para el complemento y el equipo le respondió con un enorme triunfo.

_______________________

Granger (7): El más parejo de su equipo a lo largo de la noche. Asumió cuando debía hacerlo y tomó una buena decisión en la jugada que pudo ser la del partido, pero el destino no le sonrió. Zanotta (4): Correcto defensivamente, pero en una mala noche ofensiva. Johnson (2): Uno de los grandes ausentes de la noche. Partido para el olvido. Serres (6): Tuvo un excelente arranque en ambos costados, se quedó un poco en el complemento. Washington (5): Otro correcto partido del foráneo, que apareció en momentos difíciles. Xavier (5): En base a intensidad defensiva se ganó sus minutos. Vargas (2): Evidentemente no está bien fisicamente y sufrió el duelo con su compatriota Santos. Osimani (3): Escaso aporte. Signorelli (4): Muy buen planteo para el primer tiempo, no pudo repetirlo y terminó quejándose demasiado.

VAR

Gonzalo Salgueiro, Julio Dutra, Diego Ortíz (PT) y Carlos Romero (ST), (6): Más allá de algún error puntual para ambos lados, llevaron bien un partido súper chivo. La última jugada sobre Zanotta me deja dudas si fue o no infracción tras verla varias veces, por lo que le doy la derecha a los árbitros, más aún teniendo en cuenta que era una falta para definir un punto en una final.

_______________________

LO DISTINTO

Muchas veces criticamos a la FUBB por la falta de organización y lo han merecido, pero en este caso corresponde reconocer una iniciativa que increíblemente terminó utilizándose. Para las Finales se innovó con la presencia de un árbitro a la orden, por las dudas de algún problema físico en el equipo arbitral. Para sorpresa de todos, apareció Carlos Romero en el complemento, por un problema muscular de Diego Ortíz.