Alejandro "Gallego" Álvarez dialogó con Básquet Total sobre el nuevo desafío que se le viene a la Selección Femenina U18 de cara al Sudamericano que comenzará el 3 de abril y se jugará en Argentina.
"Vamos con mucha ilusión de volver a la competencia internacional, medirnos y seguir siendo competitivas en este nivel U18 que es el paso previo para llegar a estar en una Selección mayor" comenzó diciendo el técnico de la celeste.
Uruguay cuenta con un plantel con jugadoras que ya están consolidadas en la Primera División de nuestro país sumado a tres protagonistas que se encuentran en el exterior enfocadas en su desarrollo: "el jugar en Primera es relativo. Si bien es importante para ellas duplicar la competencia interna jugando U19 y mayores, se da en la mayoría de los casos por la gran falta de generaciones 92-00 en nuestra Liga que eso les permite llegar a ser protagonistas en sus proyectos. Con respecto a tener por primera vez jugadoras de formativas en el exterior, sin duda nos llena de orgullo y marca una nueva realidad en los procesos de Selecciones Nacionales. Lo que me parece importante destacar es ocho jugadoras de esta generación ya han jugado Sudamericanos y en los casos de Maite (Pereira), Zoe (Castro) y Pierina (Rossi), llegan con 10 partidos porque hicieron todo el proceso con la generación 02´ y 03´.
El plantel confirmado por el cuerpo técnico vislumbra un equipo que tiene varias alternativas en todo el rectángulo de juego y que además suma algo que ha escaseado en los últimos seleccionados nacionales; la altura: "esta generación nos presenta dos características diferentes a las generaciones que vienen compitiendo desde el 2016. Tienen un mejor biotipo, aumentando en casi 10cm nuestra media y que es una generación que nos va a permitir tener una rotación alta con dos jugadoras por puesto bien definidas. Estamos muy ilusionados y motivados por jugar y vamos con el gran desafío de aprender a jugar y ganar partidos cerrados".
Las celestes volvieron a decir presente en el bunker de las Selecciones Uruguayas y ahí acunaron su ilusión para esta nueva cita continental: "fue una preparación muy buena. Llegamos con 11 semanas de trabajo y con todas las comodidades que nos brinda el CEFUBB. El enorme apoyo de Ricardo Vairo y Federico Martínez nos permite llegar a esta concentración previa en Buenos Aires jugando 3 partidos de preparación previo a Colombia. Esto es inédito y nos va a permitir llegar de la mejor forma al debut".
Uruguay integrará el grupo B junto a Colombia, Chile y Venezuela mientras que en la otra llave se encuentran Brasil, Argentina, Bolivia, Paraguay y Ecuador. A priori, aparenta ser un grupo donde la posibilidad de avanzar es real pero Álvarez no se confía y es claro con la situación deportiva del continente: "en el femenino casi todos los proyectos, llegan con posibilidades de meterse entre los cuatro. Vamos a enfrentar a grandes equipos que tienen entrenadores con mucha experiencia en Premundiales y Mundiales que son protagonistas en cada Torneo. Va a ser otra gran experiencia para medirnos y ver en qué lugar nos pone el torneo".
Uruguay sigue creciendo en la rama femenina y esta Selección volverá a ver actividad tras varios años de ausencia deportiva debido a la coyuntura mundial. Sobre los objetivos que se trazan para esta competencia son claros: "Ser competitivas y buscar nuestra mejor versión. Tenemos que ensamblar a Maite (Pereira) y Lucía (Auza) que van a tener cinco días con el equipo y pelear nuevamente por llegar a jugar una semifinal por 1a vez en la historia".