Andres Bartel conversó con nosotros sobre todas las novedades del referato uruguayo, haciendo énfasis en el gimnasio que van a tener junto al personal de recaudación.

Acerca de cómo surgió este interesante proyecto, comenzó comentando: “Esto es un proyecto que comenzó hace más de un año en conjunto con el personal de recaudación, lo que se planteó primariamente fue ir a la Intendencia a solicitar un predio, al principio no hubo muchas cosas para ofrecernos, cosas del destino, nos llamaron a los pocos días para decirnos que tenían un predio para darnos. Cuando fuimos nos enteramos de cual era ese predio, no podíamos creerlo porque era algo que excedía nuestras expectativas y ambiciones, pero una vez que empezamos con las tratativas enseguida dijimos que si y lo afrontamos con la mayor responsabilidad y seriedad, porque es una oportunidad única de usufrutuar un predio que tiene unas condiciones y un potencial impresionante a futuro, hoy por hoy hay muchas cosas para hacer, pero a la larga este proyecto más que un sueño, será una realidad en la cual van a poder disfrutar los árbitros, el personal de recaudación y toda la masa social del barrio”

Sobre todo lo trabajado en ese año y medio para lograr este presente, manifestó: “Desde que nos concedieron el predio en agosto del 2019 se ha hecho una lavada de cara de lo que era el club, estaba en malas condiciones, tenía problemas de pintura, sanitaria, iluminación, era inhabitable. Lo que fuimos haciendo paso a paso, con la colaboración de algunos socios árbitros y del personal de recaudación fue ir lavándole la cara, temas de pintura, acondicionamiento de los baños, sanitario, iluminación, puertas cerraduras, todos esos ajustes ya están. La cancha ya está en funcionamiento, tiene los dos tableros de acrílico con aros retractiles, en breves haremos la pintura de la cancha porque arrancará la escuelita de básquet el 20 de enero. Ya empezar a dejar todo en condiciones porque en poco tiempo el club va empezar a albergar gente del barrio, por lo tanto van haber niños y hay que tener ciertos estándares de seguridad e higiene que hoy por hoy ya están en perfecta condiciones para poder disfrutarlo”

“El vínculo entre la UJOBB y el personal de recaudación es de años atrás, no viene de ahora, es histórico, somos dos gremios hermanos, pero siempre hemos trabajado juntos, y cuando se presentó la oportunidad justo estábamos juntos en una comida y lógicamente las ambiciones nuestras son de un gimnasio e instalaciones deportivas que el personal de recaudación no precisa, ellos apuntan más hacia el punto de vista social, pero hay lugar para los dos, somos hermanos y ambos gremios tiramos para el mismo lado” Acerca del vínculo entre la UJOBB y el personal de recaudación.

Bartel nos contó la importancia de este gimnasio para el referato uruguayo: “Es una pieza fundamental para el desarrollo del arbitraje, la parte física es clave, hoy por hoy nosotros entrenamos tres veces por semana en el CEFUBB, una hora por día, por lo que son tres horas semanales, lo cual es muy poco. Para nosotros sería algo fabuloso tener un gimnasio a disposición permanente en el cual nosotros podamos marcar las horas de entrenamientos, donde también se piensa hacer un gimnasio con aparatos y demás para que esto sea más integral para el desarrollo de los árbitros. Ni que hablar de la parte técnica, la parte del aprendizaje del árbitro va desde el aula hasta lo que se traslada en la parte de mecánica en cancha que es tan importante como la parte técnica, reglamentaria y física, ese gimnasio nos dará un gran impulso y una gran ayuda para poder trabajar en esa área también”.