Tras lo que fue la permanencia de Sayago en la primera división, Nicolás Díaz volverá a dirigir al elenco de Ariel y la vía este año. El entrenador habló de la conformación del plantel, lo que espera de la Liga, los puntos altos y bajos del plantel, y dejó un mensaje a la hinchada.  

¿Cuáles son sus expectativas para este torneo?

Vamos a ir paso a paso. Las expectativas son buenas, tenemos un buen equipo. Trajimos un base que ya tiene sus años en Liga y ha jugado en el club, entonces ya conoce lo que es Sayago. Repetimos fichas del año pasado, sumamos a Alfonso Arrillaga, un interno que nos estaba haciendo falta. La única baja que sufrimos de los chiquilines del club fue la de Nahuel Lemos, que pegó el salto y se fue a Argentina. Después la idea siempre es darles cabida a los chicos del club, que estamos preparando, y a medida que pasan los años van a tener que ir sumando minutos, que además es la idea y proyecto del club. Además encontramos a dos extranjeros y pudimos repetir a Calvin Warner que para nosotros fue muy importante el año pasado en el cierre de la liga. Lo conocemos, sabe lo que es el club y no necesita adaptación. Los otros dos jugadores vienen de Finlandia, un interno grande, y un alero que llegaron la semana pasada y se han acoplado muy bien al trabajo.

¿Qué fue lo que le llamó la atención de los extranjeros para pedirlos?

Yo quería un interno grande. Gilbert (Talbot) se suponía que era más grande de lo que es, pero de todas formas es grande. Aunque sea pesado es muy ágil y está trabajando muy fuerte para ponerse al 100%. Después buscamos un 2-3. La idea era juntar un perímetro alto, ya que Verrone tiene su estatura, el Lalo (Fernández) para ser ayuda tiene su estatura, entonces nos quedó un perímetro alto y de buen físico.

¿De qué manera le ayuda de cara a la liga, el buen torneo Sub 23 que está haciendo el equipo?

Es una cuestión de proceso. Yo como cabeza del proyecto lo tomo de una manera diferente a un torneo. Es para que ellos crezcan y corrijan. Entre Liga y Liga tienen la oportunidad de hacer y corregir cosas dentro de su juego, siempre pensando en tener ese salto. Este año lo tomé igual que el año pasado, con ese fin. Obviamente se dieron mucho más resultados que el año pasado, pero ellos saben que tienen que estar enfocados en el trabajo, sobre todo en esta etapa que tienen de adaptación a la Liga. Estoy contento con el trabajo de ellos, tienen que mejorar ciertos aspectos, que los venimos hablando con ellos. Pero no dejan de ser juveniles la mayoría igual, en el plantel superior tenemos tres Sub 23 y cinco de formativas, en los entrenamientos.

¿Qué va a caracterizar a Sayago en esta Liga?

La idea primordial es siempre la defensa intensa y tener la corrida de cancha como primera opción, o los primeros segundos, ataques primarios. Estamos tratando de desarrollar eso, que también es difícil porque tenemos que adaptar a los extranjeros, que por suerte a nosotros nos vinieron 25 días antes de comenzar el torneo. Ellos agarraron la última etapa de adaptación al juego y lo están entendiendo de gran manera. Ya jugamos dos amistosos, el segundo mucho mejor, se sintieron mucho más cómodos ellos, y el equipo.

¿Cómo se encuentra el equipo?

Bien. Da gusto venir a entrenar. Estamos entrenando en doble horario y ellos lo están haciendo a un ritmo intenso. La llegada de Silvarrey nos dio un salto en entrenamiento; el entrena muy fuerte y en ese aspecto contagia mucho al equipo. Estamos muy contentos, cumpliendo con los plazos pactados para la pretemporada, y ahora estamos más dedicados a la parte de básquetbol. El profe ha hecho un gran trabajo, estamos entrenando mucho y llegamos al cien por ciento.

En líneas generales, ¿Qué espera de la Liga?

Este año hay una diferencia enorme entre pocos equipos, y el resto. Me parece que los equipos de mayor presupuesto a la larga te sacan ventaja. Pueden tener caídas de rendimiento o juego, pero a la larga siempre sacan la ventaja. En este básquet el presupuesto pesa, por un tema de extranjeros y nacionales. Yo creo que va a haber una diferencia, pero la cancha es la que habla. Ahí veremos si alguno da la sorpresa o quienes se pueden trepar en la parte de arriba. Sacando tres o cuatro equipos, lo veo muy parejo y eso para el producto Liga, va a ser muy bueno.

¿En qué parte de la tabla colocaría a Sayago?

Nuestra meta, desde que se armó el equipo, es estar lo mejor posible. Lo primero siempre es zafar del descenso. SI podemos hacerlo tiempo antes y no pasar lo del año pasado, que sufrimos hasta último momento, mejor.  Este es un club de bajo presupuesto pero ordenado. Está creciendo en lo edilicio, y está bárbaro, enfocarse en eso. Nuestro objetivo es no estar en la parte de abajo, pero siempre está la ilusión con la que trabajamos, que es estar lo más alto posible.

¿Cuáles son las virtudes, y las cosas a mejorar de este equipo?

Una es la forma de entrenar, es muy fuerte. Ellos están concientizados y eso nos va a dar un plus a lo largo del torneo. Intentan ser agresivos y correr la cancha. Tenemos jugadores que corren muy bien la cancha, y el acople entre los más chicos, y las fichas viene siendo muy bueno. La meta es lograr que los más jóvenes se consoliden en la rotación. Obviamente que al ser chiquilines, y acá que son mucho más jóvenes, el gran objetivo es estirar el plantel, eso es lo que debemos trabajar más con ellos, para que lleguen a dar el salto. El año pasado por distintas circunstancias tuvieron que ponerse el equipo al hombro y jugar minutos que no eran tan pensados, pero lo hicieron de gran manera.

¿Qué le diría a los hinchas de Sayago?

Que apoyen como lo hicieron el año pasado. El equipo está entrenando y va a entrenar para estar lo más alto posible dentro del torneo. La unión entre el equipo y la gente del club es importantísima. El año pasado tuvimos mucho apoyo en los momentos más difíciles y eso nos ayudó. Estoy seguro que este año ese apoyo va a estar nuevamente.