Edgardo Kogan nos deja su análisis táctico previo a la serie semifinal entre Nacional y Aguada, desmenuzando los emparejamientos que pueden darse y las claves para uno y otro equipo.
Esta semifinal perfectamente podría ser la final del torneo, ambos equipos por el nivel que ostentan harán un duelo apasionante y de los más esperados que nos ofrece esta edición de Liga Uruguaya.
Estará comenzando una serie con dos equipos muy parejos con emparejamientos muy interesantes desde lo individual y con un recorrido similar para llegar a este momento del torneo, sin duda serán juegos apasionantes con una adrenalina muy especial por lo que generan ambas instituciones fuera de la cancha en sus parcialidades y aunque todo se resuelve dentro del rectángulo sin dudas lo emocional puede pesar en algunos momentos del desarrollo ya que los nervios y ansiedades muchas veces son potenciadas por lo que se da en las tribunas. Será muy importante por parte de sus entrenadores lograr la máxima concentración a lo largo de los juegos que tengamos.
Aguada es quien más diferente llega de los cuartos, recambia nuevamente a su centro (Brian Davis) por un jugador de características conocidas por sus compañeros y donde él conoce al equipo, pero tendremos que ver en que ritmo y condiciones llega Andrew Feeley y sobre todo como se adapta a lo que pedirá el nuevo entrenador de acuerdo a la estructura actual del equipo. Es un jugador similar a Thornton e Izaguirre en cuanto a la posición que ocupan en la cancha, que tiene una muy buena mano y que deberá adaptarse a jugar junto a ellos en esta etapa.
A su vez es una incógnita si Demián Álvarez podrá o no jugar al menos algún juego, el capitán aguatero es una pieza a la que Volcan le había encontrado el rol de jugador revulsivo viniendo desde la banca y aunque en el último juego logró disimular su baja con el ingreso de Joaquín Rodriguez no es lo mismo contar que no contar con su presencia.
Nacional en cambio llega completo con la importancia de haber recuperado a Silvarrey y con una estructura que se mantuvo desde la llegada de De Groat hasta esta instancia sin alterar su roster ni su forma de jugar, si bien ambos equipos han tenido ciertas irregularidades a lo largo del torneo ambos han demostrado en series muy difíciles de cuartos de final poder recomponerse de momentos adversos y complicados en los transcursos de las mismas que los ponen en la búsqueda de la final del torneo con la expectativa por parte de ambos equipos de llegar a la final.
Emparejamientos
Perimetrales
Aguada tiene dos bases similares que tuvieron altas y bajas en el torneo pero que en los juegos decisivos de la serie pasada tuvieron incidencia importante en la toma de decisiones porque además lograron elevar su tono defensivo. Bavosi y Taboada son organizadores, y son opciones secundarias en sus ofensivas, algo similar sucede con Silvarrey y Sarni, en cuanto a la utilización que les da el equipo en la ofensiva plantada, más ofensivo Germán con un tiro de tres puntos efectivo pero con menos presión defensiva que la que ofrece Mateo Sarni, aunque este último mucho más útil desde su gran agresividad en la defensa y el rompimiento que en la ofensiva plantada y allí Nacional buscará seguramente encontrar desde su rotación cuál de ellos le generará más soluciones en cada momento. Sarni puede ser un jugador muy importante en esta serie desde la intensidad defensiva.
Aguada posee un gran potencial ofensivo en Davis en el 5vs5 establecido y ocasionalmente en Pereiras, más lo que le pueda aportar Rodriguez, pero sin dudas Davis tendrá el peso ofensivo desde el perímetro y será la primera opción ofensiva con el balón en la mano. Puede hacer todo y bien pero Gonzalo Fernández lo sabe, el plan defensivo y su ejecución serán claves para poder detenerlo, por eso mismo será importante que quienes lo acompañen en el perímetro estén en el nivel que requiera el equipo si es que por momentos logran minimizarlo.
Aguada tiene en Pereiras a un especialista defensivo muy agresivo y que le da mucho en las salidas de transiciones y con un buen tiro exterior a pie firme, y Rodriguez es talento puro con confianza además por su último juego, se le nota con personalidad y una muy buena mano que tendrá que aprovechar los minutos en cancha que le otorgue su coach.
Nacional tiene más repartido su abanico ofensivo, Danridge es un jugador explosivo con un gran poder para convertir puntos de ataque rápido o en transiciones, que además tiene un 1vs1 incontrolable, aún con carencias en su tiro lejano es vital en el perímetro tricolor. Moglia ha jugado un torneo tremendo, con un gran tiro de tres puntos que además a veces lo tira de muy lejos lo que lo hace difícil de defender y le da un equilibrio a su juego y al de su equipo, y además en ofensiva Fernández ubica muchas veces a De Groat como alero, pudiendo jugar de frente y de espaldas lo que hace un perímetro de gran potencial y versatilidad que si logra un discernimiento adecuado puede ser complicado para la defensa aguatera, en contrapartida a veces no logran defender con la intensidad que su entrenador pretende por lo que ambos perímetros tienen armas y nivel como para poner en escena.
Internos
En el juego interno todos los emparejamientos son interesantes, Thornton ha sido pilar hasta ahora como ala-pívot desde el desnivel del 1vs1 y Aguada necesita de sus puntos y su trabajo defensivo, lo mismo de Izaguirre quien fue muy desparejo en la serie pasada, pero vital en que su nivel sea bueno para que Aguada logre esta serie, con características mas de convertir desde las secuencias de sus cortinas y pick & pop pero su equipo necesitará también juegue por momentos en la pintura. Feeley es un gran jugador, entiende todo y es un jugador que se adapta a lo que si equipo necesita, seguramente será quien Volcan ponga para defender a Batista y será vital su rendimiento en ambos lados de la cancha.
El tricolor tiene en Batista a su jugador más desequilibrante en el juego interno, con un gran poder de lastimar en la zona pintada desde su juego de espaldas al aro y con un poder reboteador ofensivo que lo hace un pívot dominante que tendrá un plan defensivo que Aguada deberá ejecutar con precisión para poder detenerlo. A su costado tendrá en Eziukwu un jugador con quien Nacional gana muchísimo en el aspecto defensivo, es muy regular, defiende bien los picks, salta, tapa, es muy difícil tirarle y le agrega intensidad al juego interno tricolor. Con él y Batista en cancha gana centímetros pero ambos juegan como centros puros; mientras con De Groat logra por su manera de jugar poder abrir más la cancha, este es un ala-pívot puro, con un tiro muy fino de tres puntos y gran 1vs1, con él en cancha Nacional abre mucho su ofensiva.
Claves: Nacional
Será clave el ritmo que imponga en el juego, tiene el poder de lastimar mucho desde su transición de defensa a ofensiva en pocos segundos con jugadores que atacan mucho al aro como Danridge o las transiciones y tiros largos de Moglia, Silvarrey o el propio De Groat, como resolver muchas veces y con la caída permanente de sus internos.
Defensivamente Sarni es muy importante, tiene la intensidad para presionar a los bases de Aguada y con él como abanderado en la presión defensiva sus compañeros deberán acompañar esta presión, la rotación permanente que Gonzalo le da al equipo puede darle el oxígeno a sus jugadores poder hacerlo aunque también estas rotaciones pueden desconcentrar a los jugadores por lo que la concentración será clave.
La lectura ofensiva frente a lo que va a plantearle Aguada será vital, el cómo hacerle llegar el balón a Esteban y lo que viene después de que le llegue será fundamental, a veces durante la serie frente a Olimpia su ofensiva no fluyó y en esta instancia es clave no equivocarse en la lectura de por dónde están las ventajas.
Claves: Aguada
El equipo aguatero necesitará ser muy sólido defensivamente, no permitirle a su rival el juego de transiciones rápidas, Danridge lastima mucho en esta secuencia, y el potencial ofensivo del tricolor deberá tener una respuesta por parte de Aguada a lo largo de esta serie.
Deberá ser regular Davis y tiene que resolver mediante sus estrategias ofensivas el no tener un centro puro, esto puede ser una ventaja ya que cualquiera de sus internos puede sacar al perímetro a Batista y/o a Eziukwu y desde allí lastimar con sus jugadores más importantes en la ofensiva.
Será clave resolver lo que puede generar el equipo de La Blanqueada en la zona pintada, con sólo recordar el daño que le hizo Dawson mientras estuvo en la serie anterior, es de prever que allí por momentos con Batista y Eziukwu pero sobre todo con el primero Nacional intentará prevalecer.
Se repite una gran semifinal, de gran paridad y de pronóstico incierto, con dos grandes equipos, con dos grandes parcialidades y con gran expectativa por lo que ambos nos puedan ofrecer. A disfrutar la serie, el básquet agradecido...