Edgardo Kogan nos aportó sus conocimientos para analizar lo que fue la serie entre Aguada y Defensor Sporting, que finalizó con clasificación rojiverde.

Antes de introducirnos en el análisis de los juegos es necesario repasar una serie de situaciones que terminaron incidiendo en ambos equipos a partir del primer juego. Defensor Sporting tuvo lesiones e imprevistos que hicieron cambiar mucho la estructura y los procedimientos tanto defensivos como ofensivos. Ni O'Bannon ni Johnson pudieron disimular las lesiones de Goldwire y Dawson. Los dos cambios fueron hasta posicionales, Goldwire era un base de buena lectura, intenso en ambos lados de la cancha y O'Bannon es un ayuda base con buen 1 vs 1, pero que no tuvo nunca la intensidad que su equipo necesitaba. Esto obligó a Dotti a jugar por momentos de base y desgastar a Acosta llegando al último juego impreciso. Johnson es un ala-pívot de mucho recorrido internacional pero que daba la sensación de no estar en ritmo y mucho mas ala que un pívot puro como Eric Dawson. Esto hizo modificar la estructura y se vio reflejado en los juegos finales de estos playoffs.

Aguada cambió por estrategia, pues hubo una lectura de dominio de Dawson en el primer juego sobre Glenn y los demás internos rojiverdes. Allí opto por Bryan Davis, que sin bien no lució desde su juego le permitió tener más intensidad y liberar tanto a Thornton como a Izaguirre a jugar más lejos del aro sacando provecho de sus tiros lejanos.

Los de Volcan, desplegando a lo largo de los cuatro juegos una defensa individual, intentando como primer secuencia no recibir puntos de rompimiento o ataque rápido, y en gran medida lo sufrido en el primer juego y en algunos momentos del segundo y tercero. Pero logró llevar a través de una ofensiva ordenada un control del ritmo de juego que puso a partir desde ese primer partido, en donde los dirigidos por Ponce lastimaron con muchos puntos de ataque rápido y de un juego de puntos de transiciones, y a su vez generar muchas posesiones. Allí es donde también sufrió Defensor Sporting la falta de Dawson en la mayoría de la serie, pues es un interno que además de ser influyente en las cercanías del cesto, corre mucho en las salidas rápidas y sobre todo llegando como trailer resuelve con caídas o con cortinas sobre quien tiene el balón y a su vez hace que tanto Bastón -de gran serie- y en menor medida Iglesias o Young como falso pívot, puedan correr más y menos desgastados.

En los juegos 3 y 4 fue muy evidente la falta de un interno en la pintura en la ofensiva de los del Punta Carretas. Ivan Johnson siempre jugó de frente en los 5 vs 5 encima con muy bajos porcentajes en sus tiros perimetrales lo que hizo que sus ocasionales defensas se hundieran y generarán poco espacios para los cortes, e inclusive con aquellos que intentaron ocupar espacios con o sin balón en la zona pintada, pues allí siempre estaba el defensa de Johnson. Si bien en estos juegos los de Ponce lograron alguna ventaja de las cortinas realizadas por el jugador extranjero, pero no con la continuidad que necesitaba el equipo como para lastimar desde su 5 vs 5, y si a su vez Aguada le limitó las corridas se le hizo muy difícil en el correr de la serie prevalecer sobre el equipo aguatero que fue de menos a más en la misma, leyendo claramente donde podía dañar desde su control ofensivo y su defensa plantada.

Aguada logró a lo largo de estos juegos, hacerse un equipo que involucra a todos sus jugadores y que se basa en aprovechar la polivalencia de Thornton. Este jugador puede hacer todo: tirar, asistir, correr, etc; y sobre todo leyó bien dentro del campo que cosas necesitaba para ganar la serie. Se necesita mucha concentración para defender esta idea y Aguada si bien esto no lo logró, sobre todo en los primeros tres juegos, con la estabilidad que necesitaba, si lo hizo muy evidente en el partido definitivo.

Ambos equipos no sé destacaron por generar en ofensiva de adentro hacia afuera, los posteos, a no ser cuando estuvo Dawson fueron muy pocos y la fluidez ofensiva fue escasa en muchos momentos de estos playoffs, la mayoría de ofensivas se generaron desde las decisiones de jugar 1 vs 1 o 2 vs 2 y en el contar con muchas segundas oportunidades desde los rebotes ofensivos.

Claves de la serie

La mutación que tuvo la serie desde las lesiones, la de Goldwire absolutamente clave en cuanto al emparejamientos de los bases, tanto Bavosi como Taboada encontraron respuestas en el emparejamiento de Acosta y por momentos de Dotti en lo individual, pero sobre todo se sintieron mucho más cómodos al no encontrarse enfrente a un base explosivo como Goldwire y lograron imponer el ritmo de posesiones.

Al Thornton y Dwayne Davis, el primero en mi opinión el jugador más importante de esta serie. Comenzó el primer juego controlado muy bien por Emiliano Bastón, pero en el correr de la llave fue encontrado por el equipo y no falló. Desequilibró en todos los rubros, por momentos lo trajo y lo mantuvo en línea al equipo en momentos buenos y no tanto. Davis encontró a partir del tercer juego lo que para un tirador es fundamental, la confianza, ayudado por la mala lectura defensiva de O'Bannon de pasarle por atrás en los picks directos y de no seguirlo con agresividad en las cortinas indirectas, pero más que nunca apoyado en su indiscutible clase.

La concentración y disciplina defensiva sobre Young. En su momento, el ir 0-1 abajo y jugando tan mal ese primer juego podía generar ansiedades y desconcentraciones, pero Aguada se aisló de los problemas de Sporting, se concentró en mejorar las secuencias que no había llevado acabo, mejoró los ajustes defensivos sobre Young, con Pereiras en casi toda la serie sobre él y en las ayudas que generaban las fintas defensivas de sus compañeros y algunas veces hasta doblándolo cuando intentaba jugar de espaldas al aro, lo obligó a picar más de lo que Anthony necesita el balón antes de tirar, lo que hizo que esto lo obligase a forzar muchos lanzamientos y llegar desgastado a los finales de los juegos 3 y 4.

Sin dudas no fue un gran cuartos de finales para el nivel y potencial que ambos equipos tienen. Los cambios en Defensor Sporting tuvieron una gran incidencia y tal vez de los nacionales tuvo a Bastón parejo en la serie, luego fueron muy irregulares sus compañeros. Aguada tuvo mas regularidad, aprovechó los problemas de su rival, y en este nivel esto es una gran virtud. Tuvo roles más claros en sus jugadores, lo que vendrá será diferente y esto será en lo que equipo Aguatero deberá concentrarse, pero ahora es momento de disfrutar para Miguel y sus dirigidos este pase a semis, lo mejor está por venir...