Comienza la serie Nacional - Olimpia, que promete mucha más paridad de lo que generalmente ofrece un cruce entre el "2" y el "7". El entrenador Javier Isis lo analiza tácticamente.

En el comienzo de la segunda jornada de cuartos de final, a primera hora, inicia una de las seria que muchos piensan que es de un transitar con gran favoritismo para el Club Nacional de Football. Toda instancia de Playoffs es un capítulo aparte, donde los entrenadores y jugadores tienen una motivación extra. Es el momento donde muchas veces se estudia y se planifica de una manera diferentes a lo que se venia trabajando en el año. Siendo estas instancias bien distintas a la fase regular. Se proponen estrategias, tanto para contener las virtudes del rival, como para potenciar las falencias.

Nacional y Olimpia son dos equipos que se armaron con propósitos importantes para esta Liga Uruguaya. El Olimpista es el equipo que colectivamente durante el año fue desarrollando y encontrando el rol colectivo como su principal herramienta y característica de equipo. Jauri que trabaja los partidos en base a su estructura, y juego de equipo. Teniendo definidos los roles sus jugadores en función del colectivo. Sistemas ofensivos adaptados a los momentos de cada jugador y para potenciar la virtud de estos. Aprovechan y equilibran los momentos del juego interior con el perimetral, buscando permanentemente las rachas en las ventajas que presentan los juegos.

Esto se refleja en la referencia estadística, Olimpia es el equipo que más faltas recibió en toda la primera instancia de la Liga con promedio de 29 por juego, tirando 35 libres por partido siendo este el que más lanzó por juego en la fase regular. En cambio, en la reclasificación recibió 20 faltas personales por partido. Haciéndoles así lanzar un promedio de 25 tiros libres por partido y 21 libres en promedio en toda la LUB. Capitalizan por promedio 15 de eso 21 libres lanzados. El orden, la paciencia y encontrar las oportunidades son características generales del equipo y puntos fuertes.

En la fase regular realizaron un promedio de 87 tantos y en reclasificación86s por partido. Le convirtieron en promedio en la fase regular 77 y en reclasificación 83, totalizando así 79.31 por juego.

Olimpia refleja en la estadística en otro punto su equilibrio colectivo encontrando con sus jugadores que vienen de la banca un promedio de 25 puntos por juego. Liderando en general en toda la Liga el equipo que mas aporta puntos promedio de la banca. Como entiendo que los Playoff son momentos donde los equipos apuestan y arraigan diferentes situaciones en los planteamientos tácticos, Olimpia tiene claro por donde y cuando jugar, para buscar los puntos débiles de Nacional.

En el balance general Olimpia defensivamente recibió en toda la liga un promedio de 79.31pts por partido. En su defensa logró capitalizar perdidas, entre ellos robos, obteniendo por partido un promedio de 19. Siendo también el equipo con mejor promedio en este rubro, como del equipo que tiene más robos por partido (9), 1ue lo posicionan también como líder de puntos promedio en contrataque con 17.75pts por partido.

En lo colectivo lo dejan a Olimpia ser el equipo con mejor promedio por partido de puntos en contrataque viniendo muchos de esos puntos de robos, errores provocados a sus rivales por su defensa. Los de Colón encararon y transitaron durante toda la Liga una estabilidad colectiva lo que lo mantuvo y le dio para posicionarse séptimo (más allá de los puntos que le quitaron fuera de la cancha). Para esta serie Olimpia si potencia su juego colectivo tanto en la defensa y en el ataque que lo llevó a liderar varios rubros, puede contrarrestar el gran potencial individual de Nacional.

En esta gimnasia de analizar y apoyar con la referencia de las estadísticas que reflejan una tendencia de equipo. Esta clara y bien marcada el juego de cada uno y su tendencia colectiva.

Nacional = Individualidades / Olimpia = Colectivo

Nacional tiene la fortaleza de contar con grandes destaques individuales, siendo Antonhy Dandridge el mejor promedio de la Liga con 22.33 puntos por partido. Y lo desequilibrante de Esteban Batista no solo en los puntos que convierte (promedio 14.71 por partido), sino en lo que genera con 4 asistencia por juego, atrayendo defensas que permiten darle espacios a un equipo que los pierde por momentos. Santiago Moglia, es clave encontrando esos espacios y puntos.

Nacional es el equipo que más puntos por promedio por partido de la Liga tiene de la pintura (46.81) viniendo del Post-Up 25 por juego que son los que suman a su volumen de puntos.

En la fase regular realizaron un promedio de 102 tantos y en la Liguilla 91 por partido. Terminando como el equipo de mayor promedio de puntos por partidos con 88. Le convirtieron en promedio en toda la Liga 81 por juego.

Nacional tiene el gran potencial individual ofensivo, sobre el colectivo, lo cual le permite tener un gran goleo. Su juego lo marcó durante toda la Liga, el construirse en base a su ofensiva permitiéndoles posicionarse en el segundo lugar para la fase de Playoff.

Jugadores que imponen su presencia, Jhon de Groat aportando el juego frontal con tiros de 6,75 y Joaquin Izuibejeres que desde la banca aporta puntos importantes en el cierre de posesiones y de los cuartos.

Los 15 tantos de promedio por partido de contrataque vienen mucho de los bloqueos de sus jugadores internos que ponen 3.8 tapas, y le ayudan a jugadores como Antonhy Dandridge entrar en cancha abierta para marcar el ritmo de su juego que es el que absorbe al equipo.

Nacional es un equipo con mucho gol que tiene jugadores con jerarquías para imponer su juego en muchos lugares de la cancha. Necesitando consolidar permanentemente su ofensiva e individualidades para afirmarse. Los momentos donde encuentre y sepa aprovechar las rachas ofensivas de su poderío, va tener la diferencia que tendrá que administrar.

El Tricolor tiene la responsabilidad de la serie y de llegar a la final de la Liga. Nos esperan unos cuartos de final de dos equipos con características diferentes que van a mostrar una interesante serie.