El entrenador Mathias Nieto analiza tácticamente la previa de la llave entre Malvín y Biguá.

En principio esta parece ser la serie mas despareja. Tomemos en cuenta la fase regular del torneo (la única en la que compartieron rivales), la misma terminó con Malvín primero y Biguá décimo a ocho puntos de diferencia. Desde ahí sus caminos fueron distintos, el playero llega tomando el puesto número 1 para los Playoffs durante la Liguilla, en la cual terminó con récord 4-1. Mientras que Biguá necesitó hacer un gran Reclasificatorio con récord de 4-2 para forzar un triple empate, para luego cerrar el pasaje en desempate contra Goes y de esa forma ganar el puesto 8 que lo lleva a este enfrentamiento.

Esto es importante resaltarlo, ya que la tensión con la que llegan los equipos es distinta, Malvín viene de hacer una muy buena Liguilla, en la cual ya sabía que estaba clasificado a Playoffs y solo buscaba el mejor cruce posible, al cual se encaminó rápidamente. Biguá jugó siete partidos para poder sobrevivir al torneo, con todo lo que lleva de carga física y emocional jugar ese tipo de partidos “sin mañana”, veremos en el desarrollo de la serie que papel juegan estos detalles como el descanso previo o el rodaje de partidos, si afectan o no a cada uno.

En cuanto a características de equipo, tienen una en común, ambos juegan posesiones largas, están entre los cuatro que menos posesiones por partidos tienen, resaltando que malvín con 1.14 es el equipo que más puntos por posesión tiene en la Liga Uruguaya. Hay que estar atentos a que equipo puede modificar por estrategia esta forma de juego. Para el playero podría ser más fácil aumentar el ritmo, ya que tiene un gran juego en transición, comienzan sus sistemas ofensivos con gran velocidad, de forma de no parar el balón en ningún momento para sacarle ventaja a la transición defensiva rival, y a su vez corre bien la cancha con tiradores abiertos siempre (tiene varios jugadores tirando arriba de 40% esta temporada). Para Biguá puede ser un poco más necesario incrementar el ritmo de juego, ya que su rival se siente incómodo a veces en un juego más desestructurado y menos previsible. Esto al Pato le puede resultar un poco más difícil de realizar, ya que sus internos iniciales son poco dinámicos, pero puede mejorarlo con los ingresos desde el banco.

Es difícil prever que planificarán los equipos con los emparejamientos individuales, son planteles largos con muchos jugadores de diferentes características, quienes pueden aportar según como se esté dando el juego. El 1-2 de Malvín es a mi gusto el mejor del torneo, Cabot, Mazzarino y Santiso, son el motor ofensivo que juega y reparte juego al resto, enfrente tendrán jugadores con gran predisposición defensiva como los hermanos Osimani y Couñago, veremos que tanto podrán cortarle los circuitos de juego.

En el "3" encontramos jugadores extranjeros de distintas características, Glover más interno, Hinkel más perimetral, en esos iniciales veremos quien gana la primera pulseada para que el otro equipo tenga que modificar, desde el banco ambos pueden encontrar soluciones en caso de estar perdiendo en el emparejamiento, Vazquez, Suberbielle y Serres por un lado, Meira por el otro.

En el "4" tenemos buenos anotadores, McKines y Warren van a jugar su partido entre si, mientras que desde el banco ambos pueden traer para esa posición jugadores más frontales al aro y con tiro exterior como Rojas y Suberbielle, muy útiles también en momento que necesiten liberar espacios en ofensiva o hacer al equipo mas rápido. Una posición muy importante en esta serie, sobre todo a nivel defensivo, va a ser la del "5", ambos equipos juegan mucho los picks directos, Malvín lo complejiza más aun, ya que casi siempre lo juega en movimiento luego de cortina indirecta, el equipo que pueda solucionar mejor el trabajo defensivo de esa acción, va a sacar una ventaja, es algo a estar atentos durante la serie, ya que con pequeños detalles se va ir resolviendo este tema. En principio podemos decir que va a ser tarea de los entrenadores poder administrar de la mejor manera los planteles para resolver lo que presente el rival en cancha, tienen armas para hacerlo.

CLAVES DE LA SERIE

Ver que 1-2 maneja el ritmo de juego, quien saca más provecho de la lectura de ventajas, quien gana el duelo defensivo cortando los circuitos de juego del rival. Limitar a los conductores rivales generaría un gran problema.

La defensa de los picks directos, sobre todo de Biguá, ya que Young tiene poco tiempo con el equipo y son acciones que se resuelven colectivamente, Hatila ya tiene mucho más tiempo de trabajo, y ha demostrado tener mas recorrido defensivo que otros años.

Hinkle y Warren deben ganar sus emparejamientos, ellos promedian 34 de los 81 puntos que promedia Biguá por partido, no pueden darse el lujo de tener noches malas.

El tiro de tres puntos de Malvín; es el equipo de mejor porcentaje de la Liga (39%) y el que mas anota por partido (9.4), desde ahí abre espacios en ofensiva que los maneja a la perfección.

Las faltas defensivas que pueda cometer Biguá, promedian 20 faltas por partido, tercero en la Liga, y se enfrenta al segundo equipo con mejor porcentaje de libres (75%), tratar de no ponerse rápido en colectivas para llevarlo lo menos posible a la línea.