En la previa del partido en el que el misionero se juega la clasificación ante Libertad, conversamos con Marcos Saglietti, quien además habló de otros temas, como por ejemplo las dificultades que atraviesa el básquetbol argentino con el dólar y las diferencias más importantes con el deporte de nuestro país.
“La verdad que sí, sabíamos que la clasificación era hoy. Nos costó un poco el arranque, ayer hicimos un gran desgaste con Flamengo y se nos hizo difícil el inicio del partido, más que nada el primer cuarto, los primeros 12 o 14 minutos. Por suerte lo pudimos cerrar mejor que ellos y nos llevamos el encuentro”, manifestó luego del importante paso que dieron pensando en la clasificación.
Habló de lo difícil que se lo puso Welcome en la pintura y lo parejo que estuvieron desde el perímetro: “Sí, por ahí Waddell sacó un par de faltas abajo del aro, es un jugador fuerte, y después nos metieron un par de triples, bastante lejos del aro y con la marca arriba. A veces esas cosas pasan, pero lo cerramos mejor nosotros”.
Libertad ganando clasifica directo, sin embargo tiene todavía la posibilidad de meterse como mejor tercero y los libres del cierre sirvieron para estar mejor ubicados en esa disputa: “Sí, igual mañana sabemos que ganando clasificamos directamente, así que es bueno depender de uno mismo. Ojalá lo podamos hacer”.
Le preguntamos por Goes, dijo lo siguiente: “La verdad es que vimos ayer el primer tiempo, son un equipo aguerrido, tienen una hinchada que es imponente, se hacen fuertes acá de local. Así que va a estar lindo, vamos a ver si mañana podemos imponer nuestro juego y llevarnos la victoria, que nos daría el pasaje directo”.
Contó la actualidad que vive la institución santafesina tras ascender y meterse en la Sudamericana: “Somos un club histórico de la Liga, el año pasado por cuestiones económicas tocó vender la plaza, por suerte se ascendió deportivamente enseguida, en la primer temporada. Ahora somos un equipo totalmente nuevo, en formación. Allá (Argentina) empezó un torneo previo que se llama Súper 20, la Liga Nacional no inició todavía, así que estamos con esa competencia y con esta Sudamericana, que para nosotros es un gran desafío”.
Sobre las diferencias entre el básquetbol uruguayo y argentino, dijo: “Se juega parecido, en los dos lugares se juega de forma aguerrida, se trata de formarse en equipo, con pases. Creo que la principal diferencia es el poder económico que hay en Argentina, que por ahí es superior al de Uruguay. Eso hace que haya extranjeros de mejor calidad, pero creo que en cuanto a forma de juego se lo hace parecido”.
Sin embargo, el conjunto de Sunchales cuenta con tan sólo un extranjero: “Nosotros cabe aclarar que no somos de los presupuestos más altos de la Liga, estamos lejos en eso. Debemos estar por mitad de tabla, somos 20 equipos y estaremos entre el 14 o 15 en cuanto al presupuesto. Es un año difícil para Argentina, el tema del dólar es complicado para los foráneos. Creo que tenemos un buen grupo de nacionales y Kelley nos da una ayuda muy grande. Tenemos una ficha libre, así que ojalá podamos contratar esa ficha extranjera que nos queda, para más adelante”.



