El campeonato de El Metro ha tenido grandes cambios en distintas instituciones que han mejorado el producto para el club, demostrando interés, esfuerzo y trabajo que, muchas veces, es el camino de buenos resultados.

Naranja al aire en varios puntos de Montevideo, donde el invierno no la ganó al barrio y en la mayoría de las jornadas los gimnasios han estado repletos de parciales. Certamen el cual se ha podido jugar en la mayoría de las noches con hinchadas de los dos cuadros, a pesar de ser en grande el número y el mal concepto de “hinchadas pesadas” que se utiliza para dirigirse a algunos equipos del viejo torneo de segunda.

Primeras fechas y varios fueron los equipos que manejaron realizar planillas del plantel para los medios de prensa, ni siquiera en Liga Uruguaya existe ese trabajo, alguna vez Biguá fue el que lo implementó, al igual que Welcome en la última temporada. Tabaré, Cordón, Sayago, Auriblanco, Unión Atlética y Colón fueron algunas de las instituciones que lo hicieron, y que también en las redes sociales, principalmente en Twitter apoyan e informan a sus parciales en el mundo de la tecnología. Ahí podemos sumar a 25 de Agosto, Miramar, Verdirrojo, Stockolmo, Atenas que, usan el método digital para llegar con toda la información posible.

También resaltar en algunos clubes el gran crecimiento social en el barrio, por ejemplo: Cordón. El albiceleste que una tarde copó de niños la Plaza Liber Seregni y que realizó en reiteradas ocasiones varias actividades para acercar al barrio entero sobre la calle Galicia. El cambio de directiva ha potenciado a la institución en lo social, aunque los resultados en lo deportivo también están ayudando a un grande del básquetbol uruguayo.

Si te toca pasar por el Parque Batlle, está anclado el club Tabaré, pintado, con reformas considerables en una institución que está creciendo para tratar de ser un monstruo social en una zona importante de la capital que puede arraigar a mucha gente de las inmediaciones.

Lo mismo ocurre con Marne que cambió todo el techo del gimnasio en el mes de Febrero, gracias al presupuesto participativo que obtuvo hace unos años. La idea de la directiva es agrandar las instalaciones del barrio Simón Bolívar, cambiar de lugar los vestuarios, piso flotante y tribunas, para que el tifón pueda soplar cada vez más fuerte a metros de la vieja avenida Propios.

Auriblanco fue otro que creció, cerró de form completa su gimnasio, evitando el viento que entraba soplando de costado. Además confeccionó uno de los mejores vestuarios del basquet nacional, también realizó bancadas para la prensa. Crece el escenario de San Juan y Princivale.

Hinchas de Miramar se juntaron en una jornada extensa para pintar el piso de su gimnasio, donde no lo hicieron por dinero, sino por amor a un club, esos de barrios que no te lo inculca el mundo general. Sino ese que vas sintiendo en el día a día de tu vida. Muy coqueto quedó, mientras espera por el piso flotante y alguna idea que ya está merodeando en los dirigentes.

La UA es un club que arrastra mucha gente, 96 cumplió hace pocos y hubo un gran número de personas acompañando al viejo azulgrana. Varias modificaciones de Unión Atlética en su club que va en constante crecimiento.

Verdirrojo, Sayago, Colón, son clubes que también se puede observar lo prolijo que va quedando su club, ese lugar donde el hincha cada vez que va siente una adrenalina diferente.

El día a día, los sponsors, horas atrás de la gente para que apoyen al cuadro del barrio, muchas veces da resultados. Es un campeonato especial por los reglamentos de los Sub 23 donde cada uno tendrá su opinión al respecto, las inclemencias del tiempo también juegan una mala pasada muchas veces que perjudica el bolsillo de los clubes. Eso…y mucho más, es un esfuerzo que reflejan resultados positivos. Más allá del campeón, de los ascensos, vale felicitar a todos por el crecimiento que vienen teniendo y que pocas veces la prensa lo llega a resaltar. ¡Adelante!