Camila Panetta, capitana de la Selección Uruguaya U17, dialogó con Basquet Total en las horas previas al viaje de las charrúas a Sucre, Bolivia para encarar el Sudamericano de la categoría.
¿Están a horas de viajar, qué pasa por la cabeza en este momento?
Ahora lo que me pasa por la cabeza son solo nervios. Ya me imagino en el primer partido contra Colombia, jugándole de igual a igual. Pienso mucho en lo que me dicen mis padres de que me tenga fe sin importar contra quien juguemos. Tengo en mente las cosas que nos fue diciendo el "Galle". Voy pensando las jugadas que tenemos, yo ya quiero estar con mis amigas partiendo para Bolivia.
Fuiste la única de este grupo que tuvo la chance de estar en la selección mayor en el Sudamericano pasado ¿Crees que eso te hacía correr con ventaja?
Para que yo pueda estar en la Selección tuve que prepararme al 100% día a día, como todas. Eso es lo único que me pudo garantizar estar. No importa que haya jugado en la mayor, eso fue pasado. Esto no quiere decir que me haya olvidado ni mucho menos porque fue de lo mejor que ha pasado, pero ya pasó.
¿Qué sentiste cuanto te viste en la lista definitiva?
Lo que sentí cuando quedé fue alegría, emoción como siempre sentí cuando quedaba. Ahora hay que seguir metiéndole duro para cumplir mis sueños dentro de la selección. Como por ejemplo clasificar a un mundial.
Fuiste designada como la capitana de la Selección, ¿es una presión eso?
Es una presión pero de las lindas. Estoy preparada y me encanta.
Vos ya conocías la metodología que utiliza el Gallego Álvarez para trabajar pero si tuvieras que evaluar este proceso del 1 al 10, ¿cuánto le pondrías?
Comparado con los demás en los que me tocó estar este es un 10. Fue la mejor preparación que hemos tenido. Esto se dio porque fue un proceso largo, intenso y en nuestra propia casa. A pesar de que el "Galle" no me haya dejado ir a unos cuantos cumpleaños de 15 (risas) estuvo muy bueno.
Desde afuera se puede ver que el basquetbol femenino viene en un constante crecimiento. Vos que estás adentro, ¿lo ves así?
Sí, totalmente. Hay cambios muy favorables pero no solo en la selección que mejoramos la cancha, tenemos nuestro lugar, más horas de entrenamiento y está buenísimo. Pero en los clubes el cambio es más notorio. Hoy en día la liga está más pareja, el nuevo método de juego hace que los partidos estén más parejos y eso suma a que todo sea mejor y nos obliga a todos a mejorar.
Esta Selección utiliza mucho las redes sociales y se puede ver que aparte de compañeras hay muy buena química y muchas de ustedes son amigas, ¿esto es un plus?
Si claro. Además de compañeras somos muy amigas, esto se fue dando con el transcurso del tiempo. Yo creo que sí, es un plus porque nos entendemos mejor, no hay miedo de decirnos las cosas, somos unidas, nos divertimos adentro de la cancha pero también afuera y eso lleva a que haya buen humor entre todas. Así las cosas se hacen más fáciles.
Si tuvieras que definir a este grupo en tres palabras; ¿cuáles serían y por qué?
Yo creo que unidas, porque somos amigas, nos ayudamos entre nosotras, no competimos entre nosotras para ver quien es mejor y siempre queremos lo mejor para el equipo. Garra porque nuestra genética y físico no es muy buena, pero a pesar de eso dejamos y vamos a dejar todo como si fuera la última pelota siempre y humildes porque trabajamos duro sin hacer ruido, respetamos a nuestras rivales pero quiero destacar que ser humilde no quiere decir que no tengamos fe, eso nos sobra.
Si Camila Panetta se tiene que representar en un jugador, ¿cuál es?
Yo creo que Luciano Parodi. Es muy buen base, tiene buena lectura de juego, es asistidor y por ahí está el porque me gusta y me representa.
¿Cuáles son los objetivos personales para este torneo?
Yo espero estar lo más alto posible, competir de igual a igual sin importar contra quien juguemos. En lo personal espero aportar mi máximo para que el equipo pueda rendir. No me importa anotar 15 puntos, 4 o ninguno. Si sirve para el equipo voy a estar contenta.
Tocó en el grupo más difícil del torneo, ¿eso desmotiva o fortalece?
En lo personal me gusta jugar contra las mejores, ahí es cuando realmente mejoras. Es la mejor forma para superarse. Ojalá demos un batacazo que está dentro de los objetivos grupales.
¿Con qué metas encara el grupo este Sudamericano?
Nuestro objetivo siempre es estar lo más arriba posible. Además vamos a ir en la búsqueda que venimos desde hace varios años atrás: acortar las brechas con las selecciones de primer nivel como lo son Argentina, Colombia, Ecuador y Venezuela. Y en la cancha nos propusimos ganar uno o dos partidos.