Continuando con la ronda de notas a los entrenadores previo al arranque de El Metro 2017, le llegó el turno a uno de los más jóvenes como es Diego Palacios de Colón.

Palacios volverá a estar al frente del conjunto de San Martín y Fomento junto a su cuerpo técnico compuesto por Jorge Lladó y Fabián Boscardín como asistentes técnicos y scouter. Joaquín Affonso como preparador físico y Guillermo Tort quien se encarga de las estadísticas.

Sos un entrenador joven, ¿Cómo surgió tu vida en el básquetbol?

Empecé intentando ser jugador de básquetbol en Miramar donde llegué a primera división y me dirigió Andrés Arruda. Luego ya me dediqué a lo que era la dirección técnica donde inicie también en Miramar, club del que soy socio e hincha desde chico, aunque ahora de viejo soy hincha mío. Después mi carrera de entrenador continuó en Larrañaga donde estuve con todas las edades hasta juveniles y el año pasado fui a Welcome en formativas y tuve la suerte de dar mis primeros pasos en la DTA con Colón. Este año tengo la posibilidad nuevamente de seguir en este club.

¿Qué diferencias hay entre dirigir un equipo de DTA a uno de El Metro?

El año pasado tuve un plantel que era prácticamente de Metro. Jugadores ultra profesionales a pesar de estar jugando en la DTA, algo no tan común era un equipo profesional. Si hay diferencias en cuanto a que se integra una ficha extranjera lo que es un cambio radical pero igual es un año similar al anterior porque se mantiene un plantel muy profesional, con valores, respeto por el trabajo, los compañeros, el cuerpo técnico. Un equipo que entrena de manera dura, fuerte y que por suerte vuelvo a tener la suerte de dirigir.

Sos uno de los pocos entrenadores que repite frente a un mismo equipo, ¿Cómo lo manejas?

No lo veo tanto como un plus o una contra sino como un privilegio que el club piense de nuevo en nosotros. Los dirigentes son muy esforzados, los hinchas son espectaculares y nos quieren como que fuéramos del club de toda la vida y ya prácticamente somos uno más de Colón. Lo que si es un plus es el buen relacionamiento que tenemos con todos los integrantes del club.

El año pasado el plantel de la DTA era un presupuesto elevado para la divisional. ¿Se mantiene el mismo para El Metro?

El armado del plantel no escapa a lo que fue el año pasado. Todos los equipos del Metro, salvo los de presupuesto mayor como Atenas, Miramar, Cordón o Sayago tenemos problemas pero contamos como ventaja que salimos pronto al mercado. Los dirigentes hicieron un esfuerzo tremendo para rápidamente cerrar algunas fichas para que el equipo mantenga un nivel competitivo lo más alto posible en la divisional pero como todo, es mucho trabajo y esfuerzo por parte de los dirigentes que hacen su mayor lucha para armar lo mejor posible con lo que el presupuesto te de. Si es más o menos que el año pasado no estoy seguro pero lo que es real es el esfuerzo de los dirigentes por estar al día y todas las tareas que hacen. Realmente hay que felicitarlos y sacarse el sombrero.

Tirriel Brown es el extranjero elegido, viene de jugar en Mitre del ascenso argentino, ¿Qué te llevó a él?

Apostamos por Tirriel Brown luego de haber visto una cantidad impresionante de partidos de varios extranjeros al igual que todos los colegas, varias fichas se manejaron pero apostamos por él porque si bien no jugó en Uruguay, viene de jugar en Tucumán siendo que no hay tantas diferencias entre lo que es esa ciudad y Montevideo por lo que viene más o menos empapado en el ambiente. Esperamos que nos pueda dar soluciones ofensivas rápidamente tanto en el juego de poste medio, la esquina corta, frente al canasto y que defensivamente se acople a la intensidad del equipo. Debido a esto es que buscamos un extranjero joven ya que tiene sólo 23 años y que su primera experiencia haya sido en un medio similar al nuestro.

Della Mea, Pintos y Andrés Rodríguez son los únicos jugadores que repiten de la DTA, el resto es nuevo. ¿Armaron el plantel que querían?

Estamos muy felices con el plantel que pudimos armar desde que empezamos las primeras ideas del armado del equipo, nuestra intención era buscar jugadores que pudieran adaptarse a la intensidad que buscamos en el ritmo de juego, más allá del nombre propio en particular. Era necesario incorporar internos sub 23 como Maxi Botta y Federico Rodríguez que extendieran el plantel en el juego interno porque sub 23 perimetrales en el club tenemos como para intentar darle algún minuto de roce o al menos que eso lo tengan en los entrenamientos. Lo principal es que el plantel tiene intensidad y cuenta con las características defensivas que queríamos cubrir estamos muy felices y contentos porque principalmente además de lo que es el básquetbol en si son excelentes personas, grandes profesionales y muy buenos compañeros.

En base al plantel armado, ¿Cuál es la idea de juego de Colón?

Los patrones de juego que nosotros tratamos de buscar son aquellos que nos permitan mantener características de juego similares. Tener una primera línea defensiva muy intensa y si bien somos un equipo de estatura un poco menor que otros equipos, contamos con internos fuertes, potentes que pueden defender con gran intensidad también. Apostamos a la intensidad defensiva y dinámica, tratar de conseguir ventajas por ese lado ya que no las tenemos en el juego físico. Que sea un equipo rápido y que el juego fluya. Como te habrán dicho otros colegas, hay que defender, contra atacar, generar ataques rápidos y tener una veloz transición de defensa a ataque. Esto es el patrón básico de los equipos de este torneo.

¿Qué objetivo tiene Colón en El Metro?

El objetivo trazado desde que empezamos es zafar del play out del descenso y en realidad en este torneo que es siempre muy extraño y me vuelvo a poner el casete de los entrenadores, aunque si bien es una realidad (risas), hay que ir partido a partido y ahí ir viendo que nos va dejando el torneo. Nosotros creemos que si nos concentramos en el día a día no hay duda que vamos a poder cumplir el objetivo que acordamos con la directiva.

¿Sos de hacer estadísticas previas al campeonato, sacar cuentas para llegar al objetivo?

Honestamente no hago nada de estadísticas previas más allá de lo que podamos pensar en lo previo, el básquetbol va en ¿Qué noche tengo?, ¿Qué me pasó?, ¿Cómo planteo el partido?, ¿Cómo me lo plantearon?, son varias preguntas para determinar quién puede ganar o perder, eso depende de un montón de circunstancias más de lo que te podés imaginar antes.

¿Cómo se define Diego Palacios como entrenador?

Me considero un laburante, respetuoso de los jugadores, del cuerpo técnico, honesto y que trata de planificar los entrenamientos día a día. Trato de dejar el mismo esfuerzo que los jugadores en la cancha antes y durante los entrenamientos y en los partidos corro como ellos en la cancha y así sudo la camisa también. Manejamos los mismos valores y principios porque somos parte del mismo equipo.

¿Qué tres equipos van a subir a la LUB?

En realidad, reafirmo, los mayores presupuestos de la divisional son Atenas, Sayago, Cordón y Miramar igual, como todos mis colegas te deben haber dicho aseguro que es un torneo muy extraño con sorpresas positivas y negativas, pero habrá que ver que depara el torneo.