Luego de finalizada una nueva edición de la Liga Sudamericana de Clubes, Mogi das Cruzes alcanzó el título que le fue esquivo dos años atrás cuando cayó ante su compatriota Bauru por 79-53.
Nuevamente, un equipo brasileño se quedo con el certamen, algo que se viene dando desde 1996 cuando inició este campeonato donde sólo conjuntos argentinos y norteños se hicieron con el trofeo.
En 21 ediciones que lleva la Liga Sudamericana, 12 títulos fueron para Argentina y 9 para Brasil siendo estos dos países los únicos equipos en tener campeones y en estar en todas las ediciones de las finales salvo en 2013 donde estuvo Aguada.
Si hacemos historia, el primer campeón de la Liga Sudamericana fue Olimpia de Venado Tuerto, el elenco argentino venció en dos finales a Corinthians de Brasil, 112-97 y 101-100 respectivamente. En ese equipo fue donde debuto profesionalmente el talentoso jugador de la generación dorada albiceleste, Leonardo Gutiérrez.
Para el año 1997 y 1998 los argentinos siguieron siendo los reyes de América, en ambas ocasiones Atenas de Córdoba se alzaba con la copa al vencer a Corinthians y Franca de Brasil por 2-0 y 2-1 respectivamente.
En 1999 y 2000 nuevamente se dio un bicampeonato para un mismo equipo aunque esta vez, los brasileños de Vasco Da Gama era quienes ganaran el campeonato al derrotar a Boca Juniors y al elenco "griego" que llegaba una vez más a la final. Cabe destacar que en estas dos ediciones, el equipo uruguayo de Welcome alcanzó las semifinales.
2001 fue un año sorpresa quizás para lo que fue la Liga Sudamericana ya que tuvo la participación del equipo norteamericano Ambassadors y a su vez, el Club Atlético Estudiantes de Olivarría (quien hoy esta en las divisiones de ascenso del básquetbol argentino) obtuvo el certamen al vencer en la final 3-1 a Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia. La primer final fue a favor del "Gigante de La Patagonia" 93-88 y posteriormente, "El Gallo Bataraz" se impuso en tres juegos consecutivos con los siguientes resultados: 100-86 en calidad de visitante y en casa venció 106-84 y 100-78.
En la edición capicúa del certamen, Libertad de Sunchales fue el campeón al vencer a Vasco Da Gama por 3-1. Si bien los "Piratas" comenzaron ganando la serie en un infartante partido, los argentinos se impusieron en los siguientes tres juegos para finalizar como campeones.
En 2003 no hubo competencia y en 2004, Atenas de Córdoba conquistaba su tercer título sudamericano al derrotar en la final a Uberlandia (equipo donde supo jugar Emilio Taboada) en una final que terminó 3-2 y que tuvo a otros dos equipos argentinos en la definición, Boca Juniors y Libertad de Sunchales.
El "griego" comenzaba venciendo 83-82 a los brasileños, en el segundo juego la victoria fue para los norteños 86-85. En el tercer cotejo, los argentinos volvieron a ganar al imponerse 97-90 y cuando podían ser campeones cayeron por 113-104. De todos modos en el juego decisivo, el elenco de Córdoba ganó 79-76 en tierras brasileñas y conquistó su tercer título. De este equipo argentino se recuerda la gran figura de Leonel Schattmann y del pívot Alejandro Reinick quien supo vestir los colores de Larrañaga en el Metropolitano 2015.
Para la siguiente edición, Uberlandia se tomó revancha y fue campeón al vencer a Universo Ajax por 3-1. La primer final el elenco de Uberlandia fue derrotado 93-91 pero luego se impuso de manera consecutiva 80-60,84-74 y 71-66.
Posteriormente, durante tres ediciones, los argentinos se hicieron con el certamen. En 2006 Ben Hur quien hacía su primera participación en este certamen fue el campeón al vencer 3-1 a Ribeirao Preto. En Brasil venció 81-96 y cayó 79-76 y en Argentina ganó ambos cotejos 97-84 y 86-71. En este equipo de Santa Fé jugaba el ya conocido Leo Gutiérrez quien ya sabía salir campeón de la LSB.
2007, traería el segundo título de Libertad de Sunchales quien se impusó a Franca por 3-2. Venciendo los 3 juegos en Argentina (90-69, 69-54 y el quinto juego 77-68) y cayendó en Brasil 60-58 y 78-73 en el tercer y cuarto partido de la serie respectivamente.
Regatas Corrientes fue campeón de la edición 2008 al derrotar a los brasileños de Flamengo por 3-2, teniendo al "Puma" Alejandro Montecchia como principal figura. El ex base de la generación dorada fue a la postre el MVP de este torneo. La serie se definió en la casa del "Fantasma" con un score de 73-65.
El "Fla" se tomó revancha en 2009 y en una edición que se comenzó a instaurar la liguilla para definir, los norteños fueron campeones ante Quimsa (quien finalizó segundo), Cúcuta Norte y Regatas Corrientes.
La particularidad de este año es que hubo otra edición donde Quimsa de la Argentina venció a Libertad de Sunchales, Juventud Sionista y Minas Tenis y se adjudicó el otro título.
En 2010, Uniceub alcanza su primer título al imponerse en la final a su compatriota Flamengo en cifras de 96-86 en el Maracanazinho.
Para la edición 2011, Obras Sanitarias obtuvo su primer título en este certamen al vencer a Pinehros Sky de Brasil en cifras de 88-73 en el Estadio de Obras con una destacada actuación del ala-pívot Dartona Lavelle Washam quien aportó 22 puntos y en un plantel que también estaba Martín Osimani.
Regatas Corrientes fue el campeón en 2012, en un certamen que nuevamente se definió en la Liguilla, Uniceub fue el segundo mientras que Flamengo y Peñarol de Mar del
Plata completaron el podio. Este fue el último título para un elenco argentino en esta competición ya que de 2013 a la actualidad siempre ganaron los brasileños.
Justamente, 2013 trajo el segundo título de Uniceub, en un año recordado para el básquetbol uruguayo ya que se disputó en el Palacio Peñarol y por primera vez en la historia un elenco compatriota estuvo en la final.
Uniceub con la participación del "Oso" venció al "Aguatero" 93-81 en el escenario carbonero.
En 2014, el elenco de Bauru fue el campeón al derrotar a Mogi das Cruzes 79-53 en la final que menor cantidad de puntos tuvo hasta el momento. En esta edición, Malvín estuvo en el cuadro de honor al igual que Boca Juniors.
Por último, en las dos últimas ediciones también finalizaron con resultados favorables a los brasileños. 2015 le dio el tercer título a Uniceub que venció a San Martín y Corrientes 2-0, los resultados fueron de 94-92 en Brasil y 79-82 en Argentina.
La edición 2016 finalizó ayer con la barrida de Mogi Das Cruzes 3-0 sobre Weber Bahía. En Brasil ganó los dos primeros partidos 77-72 y 80-77 mientras que en Argentina obtuvo al título al derrotarlo 84-81. Shammel Stallworth fue el MVP del certamen y a su vez el goleador.
A continuación repasamos el palmarés de los equipos:
3 Títulos: Atenas de Córdoba (ARG) y Uniceub (BRA)
2 Títulos: Vasco Da Gama (BRA), Libertad de Sunchales (ARG) y Regatas Corrientes (ARG).
1 Título: Olimpia de Venado Tuerto (ARG), Estudiantes de Olavarría (ARG), Uberlandia (BRA), Ben Hur (ARG), Flamengo (BRA), Quimsa (ARG), Obras Sanitarias (ARG), Bauru (BRA) y Mogi das Cruzes (BRA)
MVP por edición
1996: Jorge Racca (ARG) (Olimpia de Venado Tuerto)
1997: Gregg Dennis (EEUU) (Atenas de Córdoba)
1998: Fabricio Oberto (ARG) (Atenas de Córdoba)
1999: Charles Byrd (EEUU) (Vasco da Gama)
2000: José Vargas (REP DOM) (Vasco da Gama)
2001: Daniel Farabello (ARG) (Estudiantes de Olavarría)
2002: Mariano Cerruti (ARG) (Libertad de Sunchales)
2004: Héctor Campana (ARG) (Atenas de Córdoba)
2005 Vatinho (BRA) (Uberlandia)
2006: Leonardo Gutiérrez (ARG) (Ben Hur)
2007 Cleotis Brown (EEUU) (Libertad de Sunchales)
2008: Alejandro Montecchia (ARG) (Regatas Corrientes)
2009: Julio Mazzaro (ARG) (Quimsa)
2010: Guilherme Giovannoni (BRA), (Uniceub)
2011: Juan Pedro Gutiérrez (ARG) (Obras Sanitarias)
2012: Paolo Quinteros (ARG) (Regatas Corrientes)
2013: Guilherme Guivannoni (BRA) (Uniceub)
2014: Alex García (BRA) (Bauru)
2015: Deryk Ramos (BRA) (Uniceub)
2016: Shamell Stallworth (EEUU) (Mogi das Cruzes)
Mayores participaciones:
10 presencias: Boca Juniors (ARG) y Uniceub (BRA)
9 presencias: Cocodrilos (VEN), Libertad de Sunchales (ARG) y Franca (BRA)
8 presencias: Atenas de Córdoba (ARG), Flamengo (BRA), Universidad de Concepción (CHI), Regatas Lima (PER) y Malvín.
7 presencias: Deportivo San José (PAR)
5 presencias: Aguada, Uberlandia (BRA) y Trouville.