El próximo mes en Caracas será la última edición de los torneos Sudamericanos debido al nuevo sistema de disputa que plantea hacer FIBA, que cambiará muchas cosas.
La FUBB reunida con mandatarios del máximo ente rector del básquetbol mundial estudian la posibilidad de realizar sudamericanos de la categoría sub 23 algo que tendría mucho valor para dar competencia a jugadores que actúan en ligas locales y prepararlos para la actividad internacional a pesar que este certamen no clasifique a ningún otro campeonato.
El tema se está conversando entre Sergio Somma, presidente de Malvín, Ney Castillo, mandatario de la FUBB, y Alberto García, director ejecutivo de FIBA Américas.
García determinó que de momento los sudamericanos desaparecen y se instaurará la Copa América a nivel de selecciones. Lo que no se modifica son los campeonatos de clubes ya que seguirá existiendo la Liga Sudamericana y la Liga de las Américas.
Debido al nuevo sistema de clasificación, la incógnita está en donde oficiará de local Uruguay. Hoy en día no se cuenta con un escenario de magnitudes como las que plantean los mandatarios del básquetbol para este tipo de eventos. Descartado el Palacio Peñarol, que si puede ser escenario para una competencia de clubes.
Según varias consultas sobre la obra, el escenario Antel Arena estará disponible para jugar en febrero de 2018, la segunda fecha de clasificación para la Copa del Mundo.
La fase clasificatoria inicia en noviembre de 2017 y la idea de FIBA no es que se juegue como visitante los dos partidos sino que se haga, local y visitante.
Para esta primera instancia, se manejan dos escenarios: el estadio de Paysandú, el cual está en proceso de modernizarse con un nuevo piso flotante. La Liga sanducera aseguró prestar todo el apoyó y ser de total disposición en caso que allí la selección sea local.
En segundo lugar, se maneja el Centro de Convenciones Sergio Picasso de Maldonado que se inaugurará el próximo 24 de Julio.
Alberto García, director ejecutivo de FIBA, mantuvo reuniones con la FUBB, los clubes y los mandatarios del Ministerio de Turismo y Deporte y la Dirección Nacional de Deportes junto también a diversas empresas públicas y privadas.