Defensor Sporting derrotó en alargue a ABC Camp de Ecuador 101 a 90, consiguiendo el resultado que le aseguró la clasificación a la segunda fase de LSB.
Un partido bastante extraño, el disputado en el gimnasio Wlamir Marques de San Pablo. Con un final de tiempo reglamentario donde los del Pacífico optaron por no tirar, debido a que precisaban ganar por 10 tantos, y con un suplementario donde el fusionado estableció claras diferencias, en contraposición a lo que fue la paridad general.
La seguidilla de encuentros constituía un desafío para el equipo compatriota: éste era el tercero en días consecutivos, e incluso al ser decisivo, tenían menos de 24 horas para recuperarse del desgaste que implicó haber superado al conjunto local. Fue debido a ello que en general se diera un ritmo bajo, sin la intensidad que le permitiera robar el balón o salir en contragolpe: las energías, aún con una rotación amplia, se dosificaron para poder llegar con resto al desenlace. De este modo, se sucedieron las ofensivas establecidas en el cinco por cinco, tratando de generar desde el perímetro las ventajas: Facundo Terra en el fusionado y el extranjero santafesino Andrés Lugli en ABC. La eficacia fue alta, se aprovechó de ese tono defensivo contenido para una alta anotación, que derivara al cabo de los primeros diez minutos en una igualdad a 27, justificada.
El conjunto dirigido por el argentino Gastón Fernández, no evidenció ofensivas elaboradas, al menos, en los dos parciales iniciales. Sus mejores recursos se daban por la generación de Lugli, el aclarado al foráneo Elías Cave para usufructuar sus buenos movimientos con mano zurda para convertir, o la carga del rebote ofensivo, rubro en el cual duplicaba a los uruguayos. Se apreció un pasaje de poca efectividad, ninguno había llegado a 10 tantos tras siete minutos transcurridos. Pero en este cierre, los del Parque Rodó prevalecieron con un 9 a 0 que le dio diferencia máxima de ocho tantos, ante un rival que sólo sumó 13 en su haber, con malas decisiones de tiro, como señalaba su 2 de 10 en dobles. El final del primer tiempo estableció un 47 a 40 para los de Gonzalo Brea.
Con el desarrollo del segundo tiempo, se vio que esa distancia en el marcador era frágil. Es que, tanto a nivel internacional como en LUB, Defensor Sporting sigue en construcción de su mejor nivel defensivo. La marcación personal es la más utilizada por el entrenador, pero no le ha impedido recibir excesivos puntos en contra. Si a ello le sumamos que, con el devenir del juego, el desgaste se comenzó a sentir en varios integrantes, que buscaban aire y veían limitadas sus posibilidades de retroceso a campo propio, entonces se hizo campo fértil para que los ecuatorianos reaccionaran y pasaran a comandar en las cifras, aún sin mostrar maniobras asociadas, triangulaciones, que fundamentaran haber pasado a ganar. Por mínima, 66 a 65, se llevaron los de Ambato, el tercero a su favor.
La expectativa en quienes seguían la transmisión del encuentro, era apreciar que los violetas pudieran en el momento de definición, aumentar la energía en cancha, con valores que tienen virtudes de marca a presión. Así combinó un quinteto con Mateo Mac Mullen, Mauro Zubiaurre y Federico Soto. A pesar de una mejora en este sentido, cometió errores en ofensiva que le impedían desequilibrar: entre ellos pérdidas evitables, como los intentos de Dion Wright por salir jugando, que lo llevó al error. Su rival no tenía tampoco demasiada efectividad como para liquidarlo, más allá de la buena mano de triple del cubano Darol Hernández. Así, tras sucesivos empates, el último en 88, le quedó la última a los de blanco, quienes consumieron el tiempo, en busca de tener otra oportunidad por tomar la distancia de 10, que les resultaba imprescindible lograr.
Esta inusual opción del oponente, le evitó al fusionado tener que defender la última bola con chance de derrota. En cambio, sorprendió en el tiempo extra arrollando a ABC, con el mayor destaque individual en la noche: el base Wilson. Se combinó a la perfección con Terra, conquistando un 13 a 0 que liquidó las acciones, ante los ecuatorianos que perdieron toda línea de juego, y trataron con tiros contestados a distancia de equiparar lo que ya no tenía vuelta atrás. Suspiro de alivio al final para el del Parque Rodó, primero para recuperar aliento, y luego, para la arenga de cierre en festejo del objetivo cumplido.
LO DESTACADO
Duane Wilson: En un cotejo de escasas incidencias que motivaran el aplauso, tuvo pasajes importantes, atacando los espacios, ya sea desde el dribling o buscando el corte hacia el aro. Y en el alargue fue fundamental: volcó en cancha su resto físico para liquidar las acciones, logrando nueve tantos al hilo, haciendo pagar los errores del rival.
UNO x UNO
Terra (7): Muy buen rendimiento, seguro en el traslado y un complemento con goles importantes. Wilson (8): El jugador destacado. Zubiaurre (7): Mejoró lo hecho anteriormente, en especial en su anotación personal. Colmenares (7): Líder en eficiencia y minutos jugados, aportó en su rol, en especial cuando estaban en desventaja. Bianchi (5): Escasa incidencia, algunos rebotes y poco más. Metzger (5): Muy impreciso en el tiro, sumó en la tabla al defender a los corpulentos internos rivales. Wright (6): Mejoró algo su capacidad de goleo, aunque tuvo pérdidas por manejar de más el balón. Soto (5): Cumplió un papel netamente defensivo, bajos porcentajes de lanzamiento. Mac Mullen y Antúnez (-): Escasos minutos para dar aire a los titulares. Brea (6): El mérito de ganarlo y concretar el pase a la siguiente fase, aún hoy con un pálido rendimiento y poca lucidez técnica. Con un equipo muy desgastado físicamente, lo cerró mejor con los perimetrales, dándole la satisfacción del objetivo en casa.
Lugli (7): Muy buen partido del argentino, aún con pique excesivo generó ventajas constantemente. Alaekwe (6): Asumió en las ofensivas, pero se quedó sin resto en el tiempo extra. Hernandez (7): Gran mano de tres puntos en el cierre, adicionando siete rebotes. Cave (7): Encaró en el uno contra uno: fue vertical, incisivo, definiendo con varios ganchos efectivos al aro. Caicedo (6): Aprovechó su potencia física en la pintura. Cárdenas (7): Superó al titular, un interno de condiciones que estuvo a punto del doble dígito. Alvarez (5): Sin incidir, se cargó de faltas rápidamente. Borsellino (5): Escasa participación en el juego, un triple y poco más. Alvarado (-): Segundos en cancha. Fernandez (6): A pesar de volver a Ecuador sin victorias, ABC Camp se mostró competitivo, forzó dos alargues, en un contexto de conjunto con varios extranjeros que, sin alcanzar buen nivel técnico, mostraron condiciones al escaso público en las tribunas.
VAR
Juan Fernandez (ARG), Nicolás Zivieri (BRA), Julirys Guzmán (PUR) (6): Aceptable tarea, dejaron dudas en cobros al cierre de los 40, que no influyeron en el resultado.
LO DISTINTO
El equipo fusionado estrenó nueva indumentaria, diseñada especialmente para este torneo. En la camiseta original y alternativa, luce tres logos en la parte superior: a la derecha la marca de ropa deportiva, al centro la insignia de la LSB, y a la izquierda, el escudo del club. Debajo en letras grandes la sigla DSC, y al dorso , el número de camiseta en rojo, junto a nuestra bandera nacional. Un modelo con detalles muy bonitos, sin apartarse de su estilo tradicional, que le ha dado suerte con esta anhelada clasificación.



