El primer punto semifinal en LFB, quedó para el local Malvín ante Yale. El conjunto de Juan Serdio tuvo un gran complemento, y se llevó una justa victoria.

Fotos de crónica: @pau_stratta

El momento de definición ha llegado a este torneo. Los cuatro mejores equipos, tras meses de preparación y fase regular, llegaron a la noche señalada: el inicio de una serie al mejor de cinco para conquistar un lugar en la anhelada final. Dos cuadros parejos, que entregaron todo en cancha, y se llevaron el merecido aplauso de ambas parcialidades.

Tres bajas en el conjunto de Jacinto Vera de relevancia: Romina D’Alesandro, Victoria Rodríguez y Lara Barbato, constituían una adversidad para sus aspiraciones de pegar primero en la llave. Consciente de que el plantel se le acortaba para rotar, Gino Alderete planificó este juego con un principio bien claro: su chance tenía como eje la defensa: de atrás hacia adelante. Marcación encimada, con cambios de jugadora permanentes para cerrar espacios, ahogando la salida con tres integrantes yendo a desafiar los ocho segundos de zona propia, evidenciaron la intención de las azules. Y tras un comienzo de paridad en los primeros minutos, ese despliegue, esa coordinación por ocupar el ancho de la cancha, por limitar el buen cinco por cinco del rival, le dio sus frutos: con las argentinas Agustina Bazán y Julieta Sienra como motores, ganaron el cuarto 17 a 12.

Para contrarrestar la estrategia, Serdio pasó a proponer una zona 2-3, teniendo en cuenta que el bloque armado sobre la zona pintada, tuviera como prioridad acotar la incidencia de la interna Paula Fernandez, y los rompimientos de las perimetrales, considerando las falencias en el lanzamiento exterior de la Y, que pasó a tener uno de diez en triples y se quedó sin gol durante varios minutos: con un 12 a 0, las playeras pasaron a liderar sacando máxima de nueve. Esa zona rotó exitosamente a una variante 1-2-2, con Mabel Martinez en el eje, intimidando los ataques en el uno por uno. A su vez, cargaron el poste bajo, logrando convertir desde el posteo de Carla Miculka y los puntos de segunda oportunidad. Sin embargo, dos triples al cierre de la visita, que al fin fueron adentro, acortaron la ventaja a la mínima para el local, 32 a 31.

El desafío para Yale en el juego, que ya estaba marcado por las ausencias, pasaba por poder sostener el alto y exigente ritmo físico, tanto en la presión extendida, como en la disposición efectiva de un switch constante, para responder a los intentos ofensivos de su rival. En tanto que adelante, debía ayudar a la ex Malvín Fernandez, quien se debatía en inferioridad física ante Miculka, Medrick y Fontes. Su segunda formación no tuvo una noche eficaz: ninguna jugadora que disputó menos de 28 minutos, convirtió un solo tanto. Y en defensa dieron ventajas: en el puesto de ala pivot, Miculka superaba claramente a Florencia Carretero, por lo cual la sustitución para descanso debía revertirse rápidamente. Las azules se brindaron al máximo, pero el rendimiento fue decayendo con el devenir del partido, y el tercer parcial fue para Malvín, 52 a 44.

Este contexto convenía al local, y ambos equipos no iban a cambiar de estrategia: la zona defensiva y la extensión de los 40 minutos para la playa, y un Yale sin plan B: en un momento Sienra le pregunta a Alderete si cambian a zona, y éste responde que de ningún modo: ordenó más y más energía, todas las fichas al argumento que se había diseñado como plan principal. Ahora bien, la mentalización en sus integrantes continuó, incluso la intensidad no pareció mermar en forma relevante, pero ya en ofensiva, esa quinta a fondo se hizo sentir y los procedimientos fallaron: la autogeneración por combatir el reloj en contra llevó a malas decisiones: hizo sólo 15 tantos, y Malvín lo liquidó con acciones lucidas, ganando 72 a 59 para tomar ventaja en esta serie.

LO DESTACADO

 

Florencia Mayola: Muy buen desempeño de la conductora de 20 años: oportuna para robar balones, eficaz en los desplazamientos laterales para cortar camino a las argentinas rivales. Y en ofensiva no abusó del tiro: castigó de tres puntos o hizo la finta necesaria para romper y encestar de cuarta o asistir. Tuvo un cálido reconocimiento de su gente.

Liga Uruguaya 2023

UNO x UNO

Mayola (8): La mejor jugadora del partido. C.Fernandez (7): Muy buen cotejo, clave para tomar ventajas definitivas, líder asistidora de la noche. Gayoso (8): Gran rendimiento, siempre estuvo en el lugar justo para rebotear, lideró la eficiencia del juego. Martinez (6): La colombiana cumplió muy bien en defensa, aunque erró bastantes tiros. Miculka (7): El duelo con su ex compañera Paula Fernandez fue sin tregua: cuando ésta salió a la banca, marcó diferencias. Gregorio (6): Gran intensidad de marca perimetral, apuró varios lanzamientos con poco éxito. Fontes (6): Aprovechó sus minutos marcando presencia en el poste bajo. Medrick (-): Escaso tiempo en cancha. Serdio (8): Logró revertir un inicio adverso, imponiendo esa marca en zona que le dio grandes dividendos: la referencia constante sobre el balón más que sobre la jugadora rival, fue efectivo, acotando a Yale a las individualidades que paulatinamente perdieron incidencia.

_______________________

Sienra (6): Jugó los 40 minutos y fue la goleadora, bajó su rendimiento en el final donde la ajustaron constantemente. Lizzazoain (4): Bajo aporte, imprecisa en ofensiva, la sustituyeron. Laborde (6): Buscó sacar ventajas de correr la cancha, alternó canastas sucesivas con muchas pérdidas. Bazán (7): Fue quien más trató de generar con diagonales al aro, bajó su nivel en el segundo tiempo. P.Fernandez (7): La mejor de su equipo, logró hacer prevalecer al azul en rebotes, a pesar de la ausencia de la pivot titular. Barragán (6): Buen complemento de la sanducera, convirtió tantos importantes en un mal momento de la Y. Carretero (3): Superada en defensa y sin influir en ataque. Correa (-): Poco tiempo. Alderete (6): Llegó al gimnasio Juan Francisco Canil apostando a que el despliegue de energía y esfuerzo máximo, sería su mejor recurso. Con ello, Yale se mostró competitivo, pero quedó la duda qué habría pasado si probaba una marca zonal, en momentos de descanso a quienes más tiempo jugaron.

VAR

Adrián Vázquez, Nicolás Sarli y Franco D'abbisogno (6): A pesar de las protestas que merecieron técnicas en ambos bandos, tuvieron una buena tarea. Hubo mucho contacto físico que pudo ameritar algún pitazo adicional, pero no incidieron en que Malvín ganara justificadamente.

_______________________

LO DISTINTO

A partir de la instancia semifinal en Copa de Oro en LFB, el arbitraje de los encuentros se da con tres integrantes, en lugar de una dupla como ha sido hasta la instancia anterior de cuartos de final. No se aplica el mismo criterio para la Copa de Plata, donde en los dos partidos de esta tarde, Aguada-Juventud y 25 de Agosto-Urunday Universitario, se ha continuado con sólo dos jueces.