Comenzaron las prácticas de la selección de cara a la Americup de Nicaragua y nos fuimos hasta el CEFUBB para hablar con el conductor y cabeza del equipo, el DT Gerardo Jauri.

 

Primero nos habló de como ve al equipo: "Ya llevamos tres entrenamientos y la verdad que estamos contentos. Nosotros habíamos tenido una experiencia cuando empezó el ciclo por el año 23, que en el pre-preolímpico La Banda, en donde se dio en este mismo periodo, y en aquel entonces nos costó mucho más entrar en ritmo, encontrar un ritmo mínimo para enfrentar este tipo de competencias, ahora estamos bastante mejor en comparación a aquella vez. Yo creo que esto va de la mano de la responsabilidad de los jugadores que hoy ya en un profesionalismo muy importante se mantienen en estado, pero como les decíamos a ellos, es importante llegar con un estado físico, un estado de técnica individual importante, y acá lo que tratamos es de poner mucha oposición, que es lo que es más difícil de trabajar en lo previo. Aún notás falta de fluidez, notás a veces un poco de falta de ritmo, pero se está logrando y creo que con la predisposición de ellos estamos en buen camino."

La selección enfrentará a Estados unidos, Bahamas y Brasil en la Americup, y el DT nos contó como ve a los rivales: "Para nosotros esto es como ir a jugar un petit mundial. Mirás el roster de Brasil, salvo Marcelinho, que ya anunció que no va a estar más, está ntodos. Ya salió el roster de Bahamas, es verdad que hay algunas ausencias, pero jugadores de actualidad de NBA, capaz que no del cinco inicial, del sexto hombre, pero con participación, trayectorias por todos lados. Y Estados Unidos va a ser Estados Unidos. Es un grupo muy duro, pero es un desafío para nosotros. Y son oportunidades que no se dan."

También nos contó que busca con la conformación del roster: "Tenemos un equipo en un promedio de 26 años. Hay 3 jugadores encima de los 30 y 5 por debajo de los 23. Me parece que eso es un buen dato para la selección futura. Un promedio de altura de 1,95. Si bien obviamente nosotros no tenemos esos pivots de 2.08, 2.10 o 2.15 que tienen cantidad de países, tenemos un promedio de altura importante. Somos de la idea de ir a competir poniendo todas nuestras armas arriba de la cancha, tratando de ser audaces, tratando de proponer, y que después la cancha nos diga 'están lejos, están cerca, sos competitivo, podés ganar.' Yo no le voy a quitar méritos que estamos jugando con los mejores del continente, pero esto es el campeonato en sí proyectándonos para adelante con una instancia única de jugar 5 amistosos. Entonces es todo un proceso que me parece que importa también el ver qué pasa en agosto ahora, pero también el prepararnos para todo lo que se viene."

Como mencionaba Gerardo, 5 de los convocados son menores de 23 años, 7 si se incluye a los invitados Joaquín Taboada y Álvaro Payovich, por lo que le preguntamos como ve a la selección en un futuro: "Me parece que eso es un dato importante. En esto yo no tengo mucho mérito, es de los jugadores, ellos se lo han ganado. El tema de los invitados es para tenerlos a mano. Y la verdad que la impresión de los dos gurises es muy, muy buena. Muy buena. Y la ocasión de tenerlo a Joaquín acá, que la última vez lo vimos fue con las selecciones formativas, y ha tenido una transformación importante. Pero además de ellos hay una franja de jugadores que andan en el promedio de edad, que hoy por hoy en el básquetbol internacional, 26 años, capaz que todavía no llegaste a la edad ideal, que quizás es un poco más grandes. Entonces es un lindo desafío, pero creo que tenemos buenos recursos humanos como para pensar en positivo y pensar en proyectar cosas importantes."

Siguiendo con la conformación del equipo, nos contó qué esperan del capitán Bruno Fitipaldo y qué le va a aportar al equipo: "Nuestro capitán es el faro. En su accionar, en su predisposición, en su compromiso, en el pensamiento que él tiene. Nosotros hablamos con todos, pero obviamente con Fitipaldo profundizamos en algunos temas. En el clima de trabajo, en el concepto de equipo, en a qué tender jugar. Es decir, a un Uruguay intenso, agresivo, con variantes, con ventajas tempranas. Tenemos que ir tendiendo a ese. Todavía ese eje nos está faltando un poco porque lleva más tiempo. Creo que esta es una instancia para empezar a dar pasos en ese sentido y Fiti nos reafirma ese concepto. Entonces para nosotros también es lo bueno de que los jugadores se vayan convenciendo de que ese es el camino. Aparte que lo personal, nuestro cuerpo técnico, ha abierto este tema a todos los colegas. Nos hemos reunido personalmente con los colegas y además tenemos charlas abiertas para compartir este tema y recibir sugerencias. Y a veces, muchas veces, capaz que no es ahí el camino exacto. Hay que corregirlo un poco y estamos totalmente abiertos en ese sentido."

También nos habló de los dos proyectos de pivots que hay hoy en día en nuestro básquet, Mateo Bianchi y Pablo Gómez: "A mí me parece que son jugadores, si bien todavía estamos en una preselección y falta conformarla, pero que jugadores del tipo de ellos que tengan este tipo de experiencia es muy buena. Yo los veo muy bien, muy consustanciados. Pablo optó por jugar el Metro, lo está haciendo muy bien y además arregló su situación con Nacional. Es importante que juegue Liga. Y Mateo se ha ido consolidando estos años con Defensor Sporting. Son jugadores que físicamente han evolucionado. Nosotros tenemos que saber que si nos vamos a enfrentar a pivots que capaz que pesan 10 kilos más que nosotros y miden 8 centímetros más, tenemos que trabajar en la velocidad, tenemos que trabajar en jugar abiertos a veces y caer, tenemos que ganarle en otros lados."

Como preparación para el campeonato, la selección jugará 5 amistosos frente a Colombia, Venezuela, Argentina, Panamá y Brasil, por lo que le consultamos qué es lo que busca en estos partidos: "El tema acá es que es muy difícil conseguir. La Federación tenía bastante adelantado, antes de que nos clasificáramos, posibilidades con Chile. Chile no clasificó y va a jugar ahora un preclasificatorio para el Pre Mundial, entonces se cayó. Entonces ahí empezamos a accionar un poquito con la Federación y Álvaro Tito algunas oportunidades y también optimizando recursos. Entonces primero surgió la posibilidad de Panamá, contacto con mi colega Gonzalo García y ahí se llegó a ese triangular. Buscamos a ver si había posibilidad de algún otro y ahí se contactó Álvaro con gente de Colombia y se interesaron. Esos cinco amistosos son muy importantes porque hay jugadores que le está dando un bagaje internacional y un básquetbol que bueno, no estoy despreciando para nada porque la liga nuestra está muy fuerte y muy competitiva, pero bahí nos estamos cruzando con un biotipo de jugadores colombianos, venezolanos, panameños, que son un prototipo diferente en lo físico, en lo táctico a lo que acostumbramos acá en Uruguay. Así que me parece que es parte también de la consolidación de ciertas cosas estos amistosos."

Por últio nos habló del objetivo de la competencia: "El competir es ir a plantear un partido para poder ganarle a Brasil, para poder ganarle a Estados Unidos, para poder ganarle a Bahamas. Después la cancha te muestra. Nosotros, como en todas las cosas, tenés que atacar determinadas debilidades y fortalecernos en otras. Ya sabemos, por ejemplo, que el box out, el rebote defensivo nuestro a veces es una carencia, tenemos que trabajar mucho en eso, porque ahí tenemos limitaciones de talla. Pero el primer objetivo es poder pasar de serie. Sabemos que no es fácil. No decimos, 'ah, ya está.' No, porque clasifican los dos mejores y los dos mejores terceros. Y ahí hay que ganar partidos y también tener en cuenta que te estás midiendo contra otros si sos tercero. Si llegás a segundo, bueno, ojalá. Pero vamos a ir a dar batalla palma a palma y tratando de ser un equipo proponedor. Después está el rival, que te las dejan hacer si vos las desarrollás bien o no."