Con un rendimiento colectivo brillante, Yale venció con autoridad a Malvín en el Juan Francisco Canil y es la primera vez que gana en dicho recinto.
En la previa se especulaba con la presencia de la colombiana Mabel Martínez en Malvín, algo que no ocurrió. Yale por su parte con plantel completo para afrontar el duelo.
El encuentro inició entretenido, con las dueñas de casa certeras en sus primeros tiros y Yale emparejando con el pasar de los minutos, haciéndose fuerte atrás en base a una defensa en zona. Romina D’alesandro comenzó de gran forma, tanto en su referencia sobre Carolina Fernández como sumando en el score. El juego físico favoreció a las yalenses ya que las playeras no tuvieron claridad colectiva durante varios pasajes del primer cuarto, aunque se sostuvieron con buenas resoluciones individuales. Pasaron los primeros diez de juego y el marcador fue de 22-19 a favor de la visita.
El segundo cuarto fue una mezcla de jugadas brillantes con una intensidad que a su vez generó entrevero permanente. Florencia Mayola hizo un trabajo invisible incomodando a Julieta Sienra y manteniéndola lejos de la bola. Sin embargo, aún así la argentina fue de las más destacadas de la primera mitad. Se sostuvo la paridad durante varios minutos, con Malvín un poco más confiable en defensa, luchando el encuentro. Pasado el ecuador del cuarto, las dirigidas por Gino Alderete volvieron a tomar el control del trámite y encontraron un diferencial en los triples tras descarga, entre otros detalles para abrir diez de cara al entretiempo, 42 a 32.
Comenzó el complemento y el juego fue parecido a lo que venían mostrando ambos conjuntos. Con pasajes positivos y algunas rachas, el encuentro se mantuvo en un ida y vuelta permanente en el score, aunque la ventaja siempre la sostuvo la visita. Carla Miculka solucionó falencias en la generación de juego de Malvín y sostuvo la ofensiva de las suyas con goles a pura garra y carpeta. Yale tuvo pequeños pero importantes aportes desde la banca que lo mantuvieron arriba en el score, yéndose al último descanso con ventaja de seis unidades, 54-48.
En el último parcial, Malvín salió a fundir motores buscando una racha que lo colocara al frente como tantas veces ha ocurrido. Sin embargo, las visitantes se mantuvieron sólidas en ambos costados del rectángulo de juego, con Bazán alimentando el score y Paula Fernández dominando la pintura rival. Pasaron los minutos y las playeras fueron más ganas que juego, por lo que el triunfo se fue hacia Jacinto Vera casi sin sobresaltos en el cierre. Las cifras finales fueron 70-56.
LO DESTACADO
La cantidad de noches como la de hoy que ha tenido Paula Fernández en el Canil, son muchas. Hasta la temporada pasada, con la camiseta de Malvín, y hoy en contra de su club de toda la vida. Dominó el juego interno, ante sus ex compañeras, que la conocen como nadie y por eso el mérito es doble. 16 puntos y 11 rebotes (8 de ellos ofensivos) fueron sus números, que marcan en parte lo esencial que fue su presencia para Yale.


UNO x UNO

Fernández (6): Asediada e incómoda logró de igual forma cumplir un buen papel, aunque lejos de lo que puede dar. Gregorio (4): Con la mira torcida, no logró suplirlo con otros aspectos. Gayoso (6): Fue quien buscó liderar a las suyas, con aciertos y errores. Miculka (6): Sostuvo a su equipo en juego en el peor momento colectivo. Su actitud con Paula Fernández en el cierre estuvo fuera de lugar. Medrick (5): Luchó el encuentro. No estuvo cómoda y la superaron en defensa. Mayola (5): Tuvo pasajes donde logró aportar desde la defensa pero fue irregular. Larre Borges (5): No se halló en él encuentro para tener sus clásicos aportes ofensivos. Fontes (5): Entró en lugar de Miculka en el primer cuarto y le costó. Guerra, Duarte (-): Pocos minutos, en un rol defensivo. Serdio (3): Las suyas fueron superadas casi de principio a fin. No encontró soluciones al juego colectivo del rival.

D’alesandro (8): En modo estampilla, en su mejor versión defensiva. Sienra (8): Noche redonda. Sensacional en ambos costados. Bazán (7): Jugó de todo, y como es habitual, lo hizo bien. Aceleró en el último cuarto y encaminó el triunfo. Fernández (9): Como en casa. Recontra destacada. Barbato (6): En un rol diferente, jugó lejos del aro por predisposición y participó en el colectivo. Barragán (6): Se acopló defensivamente y puso algunas bombas. Carretero (7): El verdadero ejemplo de minutos de calidad. Laborde (6): Algo displicente con bola en mano pero a la altura del equipo. Lizzazoain (6): Concepto parecido a Carretero. Alderete (8): Un nuevo capítulo de cátedra colectiva. No hubo una jugadora que no rindiera, el equipo es cada vez menos dependiente de sus extranjeras y ello es vital pensando en el cierre del torneo.
VAR
Andrés Laulhe, Andrés Leiton (6): Más allá de un ambiente de protesta fácil, su labor fue coreecta. Sacando eso, puntualmente hubo una acción sobre el cierre donde una jugadora se desentendió de la jugada para hablarle en la cara a una rival, al lado de Laulhe, que debió ser sancionada con falta técnica. Son situaciones evitables que en otro contexto pueden pasar a mayores en caso de una reacción.
LO DISTINTO
Gino Alderete estuvo toda la tarde en la Avenida Legrand. Primero, dirigiendo en las formativas masculinas de Malvín con las cuales cosechó un triunfo (cadetes) y una derrota por seis puntos (juveniles sur). Y luego de ello, se quedó en la vuelta para volver a hacer historia junto a Yale, obteniendo un triunfo sin objeciones en un recinto donde la victoria le había sido esquiva al club hasta el momento.
