Con un alto rendimiento en el estreno de Agustín Da Costa, Montevideo derrotó como visitante a Tabaré, llegando a su segunda victoria en LDA.
En el gimnasio del Parque Batlle había un punto en juego de suma importancia, con dos rivales directos que transitan por la parte baja de las posiciones, y que necesitaban ganar para afianzar sus posibilidades de clasificar, en el cierre de la primera fase del torneo.
Los del mercado triunfaron en forma totalmente justificada, con argumentos que pesaron a su favor en el desarrollo: gran energía defensiva, apoyada en la referencia directa de Lautaro Pérez sobre el generador Salvador Zanotta, con permanentes ayudas para quitarle espacios e incidencia en el cotejo. Y en ataque, prevaleciendo en el aporte individual desde el perímetro, usufructuando un muy buen juego de cortinas indirectas que permitían el segundo necesario para tomar el balón y atacar el aro. La visita tomó la delantera en el marcador y no la soltó hasta la bocina de cierre, con un goleo repartido y basado en la calidad técnica y buena puntería de los dos ex Bohemios, Da Costa junto a Octavio Medina. El rojo terminó arriba 27 a 19 al cabo del primer cuarto.
Las principales carencias del conjunto de Nicolás Scarabino en esta noche, se vieron en los pocos recursos de anotación disponibles, con un magro funcionamiento colectivo e individual, reflejado en que ninguno de sus integrantes finalizó la primera parte con más de cinco tantos en su haber. El entrenador del indio no quedó exento de probar alternativas tácticas y de integración: combinó marcación individual con zona 2-3 y match up, rotó a once de los doce jugadores con el partido aún por definirse, sin evitar la dependencia del ex aurinegro Zanotta bien defendido, ya que su otra ficha innominada Taylor Adway, si bien mostró compromiso y trató de asumir, fue bien contenido por los internos rivales, evidenciando una noche para el olvido en definición con uno de once en tiros de campo, más allá que recibió muchas faltas y pudo compensar desde el libre. La diferencia se acrecentó a su máximo: 46 a 32, a la espera del complemento.
El tercer parcial, si bien pareció modificar el desarrollo con un parcial de cinco a cero de inicio para Tabaré, combinadas con ofensivas rotas de Montevideo en sus primeros intentos, la reacción no pudo concretarse. El contexto del encuentro derivó a un trámite friccionado, con muchas interrupciones por infracciones que llevaron a quedar ambos en faltas colectivas tempranamente. Aunque el local pudo tomar ventajas de estos minutos con mayor desorden de juego, lo cierto es que siguió con la sequía de anotación para impedírselo. Un 3 de 21 en triples marcaba la planilla, desperdiciando numerosas posesiones, sumado ello a dos faltas antideportivas y una técnica, que permitieron a los de Sergio Delgado tomar una nueva máxima de 17, para concluir en ventaja por 59 a 45.
Los del mercado fueron inteligentes para cerrar el cotejo a su favor: dieron prioridad a su balance en retroceso para evitar que le corrieran la cancha, colapsaron la pintura para reducir la toma de rebotes de Tabaré, que era la principal virtud del norteamericano Adway, y contaron con su nueva ficha Da Costa que refrescó las ofensivas con su dinámica en los rompimientos y cuatro triples en su haber para terminar como goleador absoluto, mostrando gran entendimiento con Medina, bajo la conducción acertada de Fernando Martínez. El marcador final fue de 79 a 62, una diferencia merecida para llevarse el punto, y confiar en retomar la senda de la victoria, en medio de festejos de alivio por este resultado reflejado en jugadores, cuerpo técnico y su fiel parcialidad.
LO DESTACADO
Octavio Medina: Tras una serie de derrotas sucesivas, Montevideo lo contrató con total acierto: el salteño es anotador, de rendimiento parejo todo el encuentro, efectivo en libres, y hoy fue clave para la victoria junto a su ex compañero Da Costa, logrando el desequilibrio en las posiciones de 3-4 para sentenciar el partido.


UNO x UNO

Viera (4): Bajo rendimiento, superado por los armadores rivales, no logró una sola asistencia y fue sustituido. Zanotta (4): Montevideo se basó en reducir su aporte y lo logró con total éxito, terminó ofuscado y desenfocado. Ambrosoni (5): En jugadas aisladas desde la autogeneración logró algunas canastas, pero no cambió el trámite. Araujo (5): Tras un mal comienzo con desatenciones defensivas, luego mejoró algo, pero no conformó. Adway (6): Se le califica con algún punto más por su presencia en las tablas, pero tuvo una muy mala noche en porcentajes de campo. Morales (5): Impreciso, se cargó de faltas y salió por quinta. Pernas (6): Mostró su entrega habitual, desde su rol fue de los más destacados. Wener (5): Buenos minutos con el juego ya definido. Pintos (5): Trató de sumar desde el posteo, cometió un par de infracciones fuertes y ya no regresó. De Gouveia y Ríos (-): Escaso tiempo para calificar. Scarabino (5): No tuvo respuestas de sus dirigidos en una noche muy mala en ofensiva. Le controlaron todos los caminos al gol, desde la defensa del pick and roll entre Zanotta y Adway, a la magra puntería del tiro exterior que al final pudo maquillar en algo. Y la defensa se mostró endeble por muchos momentos.

Martinez (7): Redondeó una buena tarea, leyendo donde estaban las ventajas, terminó como líder en asistencias. Perez (7): Gran rol defensivo con sucesivos recuperos, y veloz en los contraataques. Arrillaga (6): Tuvo menor participación que en partidos anteriores, se unió al buen nivel colectivo. Medina (7): El destacado de la cancha. Satut Hornos (6): Sin pelota tuvo un relevante papel: se fajó con Adway y estuvo muy participativo en los bloqueos, le faltó anotar. Da Costa (7): Evidenció su jerarquía con cuatro triples y dinamizó el juego, gran estreno de quien viene de jugar LUB. Antunez (5): No pudo incidir mayormente, alternó buenas y malas con varias pérdidas. Bennett (6): Buena actuación, a corta distancia del aro no falló. Pereira (-): Segundos en cancha. Delgado (8): Planificó a la perfección este encuentro: controló a Zanotta desde el eje, multiplicó las ayudas para tapar espacios, y defendió en bloque la pintura para evitar segundas oportunidades. Le salió muy bien, apoyado en una aceitada noche de gol de varias figuras.
VAR
Adrian Vazquez, Esteban Ribas y Sebastián Diaz (4): Comenzaron el partido con poca tolerancia para pitar faltas, y luego esto fue cambiando a medida que el mismo se hizo interrumpido. Díaz cometió un par de desconcentraciones que fueron modificadas correctamente. En el complemento mejoraron y no incidieron en el resultado.
LO DISTINTO
En los accesos a la cancha de Tabaré, se encuentran en exhibición los trofeos de su rica historia. Entre ellos, sobresale la primera copa de su palmarés, obtenida en ocasión del Federal de Tercera Extra en 1933, cuando los grises sólo tenían dos años de existencia. Transcurridos 92 años de esa instancia, mantiene muy buen estado de conservación, sobresaliendo su color dorado en un marco de perfecta iluminación y con una placa alusiva. El reconocimiento para esta institución que valora a la historia como antecedente a este presente en expansión y crecimiento.
