En ocasión del primer partido por play-in de Remeros ante Hebraica, BT conversó con Guillermo Grisi, actual secretario de los mercedarios.

Un momento especial para esta tradicional institución, que compite en varios deportes cumpliendo un siglo de su fundación. Al respecto, el directivo nos compartió la actualidad de un club que sigue en constante crecimiento, en momentos de un nuevo aniversario:

“Sin dudas que es un año muy especial para toda la institución. Desde nuestro lugar siempre apuntamos a dar lo mejor para los asociados en todas las disciplinas, y en el caso de esta noche en lo que refiere al básquetbol, intentar pelear y llegar lo más alto posible en LUB. En cuanto a la competencia local, el torneo se llamó “100 años del Club Remeros de Mercedes”, que pudimos obtener para cumplir así con nuestra historia”.

Recorrer los pasillos de la sede ubicada en la costanera de Mercedes, permite apreciar una interminable cantidad de trofeos exhibidos en gran variedad de disciplinas. Si bien el remo es en lo que ha liderado a nivel nacional, también es permanente animador de básquetbol en la rama masculina y femenina, lo cual deja muy conforme al activo dirigente quien nos comentó:

“Siempre apuntamos a ser competitivos, con el objetivo de figurar a nivel nacional. Es una realidad que en Uruguay esta disciplina se caracteriza por estar dividida entre la capital y el interior. En el femenino siempre intentamos tener buenas actuaciones, integrados a la LFB. Y en lo que son los torneos locales, tratamos de surtir a los clubes de la capital con gran cantidad de jóvenes talentos, que son formados a través de nuestros entrenadores”.

Justamente ha sido Nacho Borges, un hombre oriundo de Remeros, quien desde hace varios años tiene el cargo de director técnico, con éxitos reiterados tanto en la preparación de los planteles, como en la conquista de campeonatos. El secretario y miembro de la Comisión de básquetbol, tuvo palabras de elogio para él:

“Nacho es de la casa, se formó aquí y ya desde muy chico se fue para volver como jugador, logrando títulos, hasta que hace más de diez años le propusimos este cargo de entrenador, en el cual sigue hasta hoy. No tengo palabras para expresar la importancia que ha tenido su tarea, está en todos los detalles, es un gran técnico que además quiere mucho al club y defiende nuestros colores como nadie”.

Este formato de LUB, si bien integra a los equipos del litoral en fase de play-in, aparece restringido para ellos si uno lo compara con las primeras ediciones, donde tanto Salto como Paysandú llegaron a la final. Grisi nos comentó qué se necesitaría para que sea una auténtica Liga Nacional, con participación activa de equipos situados fuera del área metropolitana:

“Le pediría a la FUBB que facilitara la distancia, procurando que los integrantes de cuadros de Montevideo vengan para acá, sumando nuevos participantes a la competencia. Esto es un proceso que debe mantenerse en el tiempo, porque es una realidad que llevará bastante tiempo cambiar lo que ha venido siendo hasta ahora. Obviamente que hay una diferencia amplia en las posibilidades económicas de los clubes, pero el propósito debe ser ése: acercar a los equipos del interior, adaptando los formatos de competencia para la integración definitiva. Ojalá se pueda lograr, de nuestra parte cuentan con total apoyo para que ese cambio tenga éxito”.