Olimpia se impuso ante Colón de visita 90-67, demostrando su fluidez y poderío ofensivo cargando la pintura de gran manera, además de la gigante actuación de Stan Scott.

El juego en San Martín y Fomento inició con un triple frontal de Rodrigo Brause tras el salto, marcando la tónica de los primeros minutos para ambos equipos, abusando del tiro exterior, siendo por momentos la única arma ofensiva para ambos equipos. Olimpia demostró mayor intención de correr la cancha cuando tomó los rebotes, mientras que en el juego estacionado se benefició de los espacios que generó Brause, el cual aprovechó la alternancia de la defensa al hombre y la zona 2-3 propuesta por el equipo de Esteve y encontrando sus puntos. Por el lado del local, Manuel Oyenard tomó el protagonismo en la ofensiva de Colón, aprovechando su atletismo y centímetros para castigar cerca del aro, además de un triple que abrió el tanteador para los suyos, bien acompañado por Giovanni Corbisiero desde los rompimientos y la generación de juego. Fue vital el pasaje de Viana sobre el final para romper la paridad del score,donde anotó tres triples seguidos desde las esquinas, abriendo un rápido 9-0 y cerrando el cuarto 26-11 a favor de Olimpia.

Los dirigidos por Altalef mantuvieron el juego en la pintura, con buenos pases extra y generación de juego tras posteo. El buen inició de Guillermo Curbelo puso al tricolor en juego, complicando a la defensa atacando el aro y tirando de media distancia, tiro que se repitió en varias ofensivas del locatario, acortando la diferencia a diez puntos y forzando el minuto de tiempo por parte de Altalef. La vuelta ilusionó a la Máquina Blanca con un triple de Agustín Méndez, pero Colón siguió en racha hasta que apareció el extranjero Scott, quien demostró todo su talento individual y con muchísima calidad anotó siete puntos al hilo para despegarse del tanteador. Una gran transición ofensiva de Douglas Nunes tras tapar un tiro de cuarta distancia permitió a su equipo correr y anotar un doble y foul dejando la pelota al lado del aro. Mendez empezó a aportar verticalidad a pura explosividad y potencia, recibiendo dos faltas sobre el final para irse al descanso 43-28.

La vuelta al encuentro inició con un libre que cobró Viana, debido a que en el entretiempo se le cobró a Ferraría por golpear el banco. Colón volvió con mayor fluidez ofensiva, pero impreciso en sus ataques. Del otro lado a pesar del desorden, se mantuvieron anotando y Scott volvió a aparecer, mostrando una gran actitud en todos lados de la cancha, donde se prendió en el rebote ofensivo para corregir y en robar balones para correr, abriendo 21 puntos de ventaja a mitad de cuarto. El local empezó a ser mucho mas intenso en defensa, robando y corriendo la cancha, poniendose a partido con distancia de trece puntos, pero sobre el cierre Brause y Méndez se encargaron propiamente de mantenerse tranquilos con 18 puntos por encima del tricolor, finalizando 63-45.

Por más que Colón insistió en la posibilidad de llevarse el punto, la ilusión de los triples de Pierino Rüsch y Curbelo, la realidad los bajó rápidamente, ya que nunca encontraron la solución a los pases en la pintura y rompimientos de la Máquina blanca, que cargó el bajo reiteradamente y encontró puntos fáciles para abrir hasta 18 puntos faltando poco más de siete minutos y medio. El castigo constante y la poca eficiencia y claridad adelante sentenció el partido, donde un bache defensivo de los de Esteve permitió puntos tras el pick central y se desdibujó en ofensiva, donde se notó un cambio de actitud de sus dirigidos a falta de pocos minutos para el cierre, bajando los brazos. Con los juveniles en cancha y faltando poco para el final del encuentro, ambos equipos maquillaron el resultado que afirmó un gran triunfo de Olimpia, donde demostró superioridad durante todo el juego.

LO DESTACADO

Se aburrió de anotar de todas las maneras posibles. Impresionante el partido de Stan Scott, que casi termina con efectividad perfecta durante todo el match. El extranjero de Olimpia metió de tres, reboteó, robó y para cerrar, una hundida a una mano impresionante que hizo vibrar el aro. Cerró un partido soñado con 23 puntos y 9 rebotes en apenas 29:33 minutos.

Liga Uruguaya 2023

UNO x UNO

Rüsch (4): Muy discreto su juego, empezó a anotar en los últimos cuartos. Corbisiero (5): Difícil de juzgar, jugó de gran manera, con mucha energía en ambos costados. Su verticalidad y capacidades atléticas le permitieron agarrar muchos rebotes, pero falló demasiado. Curbelo (7): El mejor de los suyos con diferencia. Oyenard (5): Arrancó muy derecho, se quedó. Lemos (5): Debut sin sobresaltos. Rodríguez (5): Buen ingreso, aportó soluciones por momentos adelante. Geller (6): Buenos aportes en ataque cargando el rebote. Ferraría (3): Se espera muchísimo más de él, casi ni participó. Baserga, Zalcman, Olivetto (-). Minutos con el partido liquidado. Esteve (4): Lo buscó por todos lados, alternando defensas y quintetos, pero nunca pudo contener la pintura. La ausencia de Duvanced la sintió durante todo el match.

_______________________

García (6): No acaparó en absoluto en ofensiva, trasladó de gran manera y golpeó cuando se lo necesitó. Viana (7): Un primer pasaje brillante con tres bombas al hilo que en gran parte, sentenciaron el juego. Scott (9): Destacadísimo. Brause (7): Otro de gran partido, generando gol constantemente tanto en la pintura como fuera de los 6.75. Delgado (4): No fue su partido, muy malhumorado con los jueces. Nunes (7): Su rol saliendo desde el banco es clave. Leites (5): Encontró sus puntos en el mejor momento de su equipo, moviendose bien por debajo del aro. Decena (6): Gran juego, entró a defender y no salió más por su buen despliegue ofensivo. Méndez (6): Además de ser una amenaza desde los tres puntos, aportó vertiginosidad cada vez que atacó el aro Galeano, Córdoba, Surraco (-). Minutos con el partido liquidado. Altalef (8): Encontró las ventajas y las explotó durante todo el juego. Salió todo redondo. 

VAR

Gonzalo Salgueiro, Martín Fernández, Mauricio Correa (6): Buen desempeño de la terna en un partido que no se prestó para desentendidos.

_______________________

LO DISTINTO

El leve frío de la noche de Montevideo nos permite ver todo tipo de vestimentas, desde hinchas de short y musculosa hasta el caso de Sebastián Modesto, jugador de formativas de Colón y que participó en el plantel de primera, que metió mate de cerámica y una elegante manta blanca y negra a cuadros para combatir el tiempo. Así da gusto ir a ver los partidos, se sintió como en casa.