Malvín se impuso a Urupan por 77 a 68 y aseguró su participación en los playoffs de la LUB.
El partido comenzó con un actor destacado por bando. Kiril Wachsmann (Malvín) y Mateo Sarni (Urupan) parecían estar jugando un mano a mano y anotaban con frecuencia. Wachsmann lo hacía desde el lanzamiento de cuarta distancia y los 6.75, mientras que Sarni aprovechaba las ventajas generadas desde el bloqueo central. Los primeros minutos transcurrían con paridad, la cual se fue de a poco quebrando con los ingresos de Marcel Souberbielle y Marcos Cabot quienes con una bomba cada uno posibilitaron al playero abrir la primera ventaja y cerrar el cuarto ganando 24 a 19.
El segundo cuarto fue donde se vio lo mejor del local. Desde la generación de Daniel Hamilton, quien con rompimientos y ojos en la nunca, siempre encontraba compañeros libres para habilitar. Urupan no encontraba los caminos y padecía el partido, alternaba defensas zonales y hombre a hombre, pero sin éxito. Un doble de Hamilton permitió abrir la máxima de 17 (39 a 22) y obligó a Palacios a detener el juego restando la mitad del segundo cuarto. Los 5 minutos finales de ese periodo se lucharon más de lo que se jugaron y en ese contexto de fricción, Urupan consiguió acortar algo y cerrar el primer tiempo 42 a 30.
En el tercer periodo se puedo ver los mejores minutos visitantes, que, sin ser un aluvión, supo ir descontando la ventaja poco a poco. Gianfranco Espíndola, lastimó con triples desde los 45 grados, mientras que Miguel Simón hacía su trabajo en la pintura y aportaba goles gracias a los rebotes ofensivos que tomaba. Malvín equivocaba sistemáticamente los caminos y perdía pelotas. Hamilton sin descansos hasta el momento comenzaba a sentir el partido y ya no era el principal generador. La reacción se coronó cuando con un triple del enano Martínez, Urupan se puso a 3 (52 a 49) con 1:10 por jugar y Camiña tenía que pedir minuto. Un triple de Souberbielle a la salida del minuto le permitieron al Playero cerrar el cuarto con más aire.
El último cuarto comenzó con ambos equipos intercambiando gol por gol. Hamilton y Capalbo por el lado de Malvín conseguían anotar cerca del aro, mientras que Sacco sorprendía y con 6 puntos consecutivos para mantener a su equipo a tiro en el score. Gracias a un par de buenas defensas los de la Av Legrand lograron abrir 8 en el marcador faltando 6:16 para el cierre del juego y Palacios se vio obligado a pedir minuto. Cada conversión que conseguía Urupan era inmediatamente contestada por una de Malvín, y así los minutos avanzaban y la diferencia oscilaba entre los 6-8 puntos. Los minutos finales Urupan los enfrentó casi sin ideas, pero el cierre de Malvín fue muy bueno y con goles por varias manos. Lucas Capalbo fue a la línea para cerrar el partido, pero si bien erró los 2 libres, estuvo más rápido que nadie y capturó su propio rebote y con él se fueron muchas de las posibilidades de Urupan, que de todas maneras batalló hasta el último segundo. El resultado final del partido fue de 77 a 68 y depositó a Malvín en los cuartos de final, donde enfrentará a Aguada o Peñarol.
LO DESTACADO
En la noche señalada Kiril Wachsmann estuvo más que a la altura. Supo leer las ventajas que daba el rival que en su ambición de cerrar el rebote lo descuidaba y pudo tomar tiros de frente al aro. Terminó con un 7/9 en tiros de campo.


UNO x UNO

Capalbo (7): Con la vitalidad de siempre, tuvo una muy buena actuación. En los momentos más calientes apareció con anotaciones importantes. Ponds (2): ¿Jugó? Desaparecido. Hamilton (7): Fundamental en la generación de juego. Sus rompimientos y descargas siempre generan espacio para los tiradores Holt (6): Si bien le costó acomodarse en el partido, encontró algunas situaciones para aportar a su equipo, la generación de faltas y libres fue la principal de ellas . Wachsmann (8): De sus mejores partidos en la temporada. Muy certero en el tiro de frente al aro y dando todas las ayudas en defensa. Cabot (6): Importante viniendo desde la banca para abrir la primera ventaja. Siempre contribuye en la conducción y trae serenidad al equipo Souberbielle (7): Al igual que Cabot, fue fundamental para sacar la ventaja en el segundo cuarto. También puso un triple fundamental al cierre de tercer cuarto para cortar la reacción de Urupan. Cabillón, Martínez (-): Entraron por jugadas puntuales. Camiña (6): No se entendió del todo el manejo que hizo del plantel. De todas maneras logró dominar al rival en la mayor parte del partido.

Sarni (6): Comenzó el encuentro siendo la principal arma ofensiva, pero con el transcurso de los minutos se fue diluyendo Medina (4): No fue su noche. Como le suele ocurrir, cuando no entraron las primeras, el aro se le cerró. Souza (4): Sus minutos fueron principalmente defensivos, donde tuvo problemas para contener a Hamilton. Espíndola (7): Fue el encargado de la reacción. Por momentos jugó muy apresurado Simón (7): Fue el más constante en Urupan, aunque no supo encontrar goles limpios. F. Martínez (4): Hoy no pudo repetir las buenas actuaciones que venía teniendo. Corbisiero (5): Minutos para dar descanso sin desentonar. Sacco (6): Sostuvo a su equipo en el último cuarto con seis puntos consecutivos. Cerró su planilla sin errar lanzamientos y pudo tener algún minuto más. González (4): Aunque no desentonó, su ingreso coincidió con un mal momento de su equipo y un importante parcial del rival. Diego Palacios (6): El plantel corto le pasó factura al final, ya que su equipo no encontró el impulso necesario para imponerse cuando se acercó en el marcador. De todas formas, compitió de igual a igual en toda la serie.
VAR
Andrés Laulhe, Carlos Romero y Julio Dutra (8): Una terna acorde para el voltaje que tomó el partido. Mantuvieron criterios y acertaron casi siempre.
LO DISTINTO
La hinchada de Urupan nuevamente reconoció y agradeció el esfuerzo realizado por jugadores y cuerpo técnico. En buen número se hicieron presente en el Canil e incluso dejaron ver una bandera de agradecimiento.
