Con un muy buen rendimiento de sus tres extranjeros, Nacional se quedó con el clásico venciendo a Peñarol en cifras de 94-78.
El comienzo del juego fue favorable a Peñarol, que logró encadenar ofensivas consecutivas a partir de lo que generaba en el pick&roll con Serres. Con el correr de los minutos, su rival le emparejó el partido de la mano de lo que generaba en base a su movilidar Jordan Matthews. Con un juego dinámico y de muchas posesiones, ambos equipos se alternaron en el score. Las segundas infracciones de Giorgetti en el local, y de Washington y Borsellino en la visita obligaron a los entrenadores a rotar sus equipos, sin demasiado éxito. Finalmente el primer chico se fue 21-20 con ventaja visitante.
Nacional salió con otra postura a enfrentar el segundo chico. Por contrapartida, los de Signorelli tuvieron severos problemas de spacing, debido a que varios jugadores se encontraban fuera de puesto. De todas maneras, pese a la anarquía de su juego, los de la calle Galicia se mantuvieron en juego. Con la tercera infracción de Washington y Zanotta el rumbo del juego cambió, con un equipo tricolor manejando los hilos a piacere y machacando en defensa a su rival, tomándole hasta 18 (46-28). En el cierre, en base a rebeldía, mejoró en algo el carbonero, que descontó a 15 al cabo de la primera mitad (50-35).
Con Granger generando situaciones de juego y con Johnson definiendo, Peñarol se liberó en el tercer chico y logró enfilar ofensivas de manera consecutiva. De todas maneras, la cuarta infracción de Washington limitó al carbonero, dejando crecer a su rival, que le corrió la cancha y le lanzó ante primeras ventajas, con un muy buen pasaje de Patricio Prieto. En el cierre, Signorelli probó una triple base (Granger-Rodríguez-Zanotta) que le dio enorme rédito, estirando la presión y provocando pérdidas en Nacional. Finalmente, el tercer chico se cerró 70-58 con ventaja tricolor.
El sistema de ayudas favoreció mucho a Peñarol, que en un abrir y cerrar de ojos rompió la barrera del doble dígito de ventaja con un equipo compuesto pura y exclusivamente de jugadores nacionales. Un cúmulo de errores en el local, lo que generaron corridas en el carbonero, le pusieron un manto de duda al juego. En el embudo, mostrando toda su calidad, Jordan Matthews tomó el partido para sí, y con dos bombas casi consecutivas, sentenció el juego. Finalmente, el score final fue de 94-78.
LO DESTACADO
Luego de pasar por una larga meseta en el campeonato, Nacional levantó cabeza, y en buena parte es por el crecimiento de Jordan Matthews. En la noche de hoy el perimetral también se encargó de ponerle la tapa al clásico, siendo la enorme figura del encuentro. 25 puntos (tirando para 37) en la noche señalada.


UNO x UNO

Acosta (5): No fue el mejor partido del capitán, estuvo apresurado en algunas decisiones. Semiglia (4): Tuvo un correcto comienzo defensivo, luego el juego no pasó por él. Matthews (8): Tuki. Destacado. Giorgetti (8): Extraordinario juego. Generó muchísimas ventajas jugando de frente al aro. Anderson (8): Ordenó mucho y fue de menos a más en su rendimiento. Prieto (7): Siempre oportuno Patricio. Casi nunca hace una de más. Ottonello (6): Redondeó una buena actuación. Álvarez (3): Poco. Agarbado (6): Entró en el peor momento y logró encarrilar el barco. Ponce (7): Pese a la reacción del segundo tiempo, acertó en los emparejamientos y nubló a su rival con los cambios en las cortinas.

Zanotta: (5): Lo soltaron y no pudo influir como suele hacer. Granger (5): De menos a más. Lo controlaron y pudo generar poco desde el poste medio. Johnson (7): El argumento más sólido de la reacción mirasol. Serres (7): Demostró ser un jugador con muchísimos conceptos. Jugó de 5 gran parte del último cuarto. Washington (3): Totalmente apático. Osimani (5): Más allá de que no anotó, dio su impronta en ambos costados, moviendo el balón. J. Rodríguez (5): Su segundo pasaje fue importante en plena reacción. Borsellino (3): No logró hacer mella de su físico en defensa. Claramente no está con el ritmo deportivo de sus compañeros y rivales. Rosas (5): Correctos minutos del interno. Signorelli (6): Probó con muchísimas integraciones hasta que consiguió manejar el ritmo del partido jugando con 4 -y hasta 5- jugadores abiertos.
VAR
Andrés Bartel, Alejandro Sánchez Varela y Vivian García (8): Prolija actuación de una de las mejores tripletas de nuestro básquetbol.
LO DISTINTO
