Uruguay volverá a decir presente en el Sudamericano de Selecciones Femeninas tras su última participación en el 2016, con una camada de nuevas jugadoras que buscarán dar el salto a nivel continental.
Muy atrás quedó la cita continental de Barquisimeto, Venezuela en donde la celeste participó por última vez de uno de los torneos más importantes del continente y -lamentablemente- no obtuvo triunfos. De aquella selección solo repite Florenica Somma y una, por aquel entonces, jóven Ana Lua Doring siendo su primera instancia a las órdenes del gallego Alejandro Álvarez.
Uruguay es la única selección del continente que no ha conseguido medallas a lo largo de la historia en este tipo de competencias a nivel mayor. Para dar ese salto, la Federación se embarcó en un viaje para dar todas las comodidades y las armas necesarias para que el cuerpo técnico tenga todo a disposición.
Dentro de las buenas nuevas se logró la llegada del talento de exportación. Agustina Talamisov será una de las caras nuevas que presente la celeste. Compitiendo en la NCAA en Estados Unidos, la crecida en España, se fue de nuestro país con dos años, viene a desplegar todo su conocimiento adquirido tras haber conseguido el torneo de conferencia con su equipo (Universidad Troy Montgomery) el año pasado.
Trazando el camino hacia el futuro, el cuerpo técnico ha decidido buscar dar el paso adelante con las nuevas generaciones que han causado furor y dejado una grata imágen en las competencias formativas a nivel de selecciones. Malvín y Bohemios -este último ya no compite- han sido fundamentales en el crecimiento del deporte en las nuevas generaciones.
Camila Kirschenbaum, Florencia Niski, Josefina Zeballos, Emilia Larre Borges, Carolina Fernández y Natasha Dolinsky son algunos de los nombres que pasaron por estas dos instituciones y que además cuentan con experiencia en el exterior. Estados Unidos, Argentina y España han sido los destinos elegidos por ellas para crecer de forma tempranera en cuanto al rendimiento.
Las restantes: Selena Medrick, Lucía Schiavo y Josefina Rivera, forman parte del mejor momento personal de cada una de ellas en la competencia local. La primera es bastión fundamental en la zona pintada de Lagomar y la máxima rebotera de la presente Liga Femenina. Los últimos dos nombres acompañan el éxito de Defensor Sporting tras conseguir el bicampeonato y el vicecampeonato continental a nivel de clubes.
Las 12 dirigidas tienen la mixtura exacta para engranar la trayectoria y conocimiento de algunas junto al desparpajo y desfachatez de las más jóvenes. Los 34 años de Somma deberán congeniar con los 19 de Larre Borges, Zeballos, Kirschenbaum, Fernández y Medrick para plasmar una idea de juego única dentro del rectángulo.
El torneo comienza el 1º de agosto y ahora la ilusión está en meterse en los primeros dos del grupo que compartiremos con Brasil, Chile y Colombia para poder conseguir la clasificación a la Americup. La savia nueva junto a la vieja guardia buscarán derribar muros y así conseguir una medalla histórica para nuestro país.