Si bien es una frase que hemos leído mucho últimamente, abarca todos los temas tocados con Sebastían Villavicencio, capitán de Chile. El crecimiento del deporte en el país, el nivel demostrado en cancha, y no podíamos dejar pasar el hablar sobre la situación de su nación. Todo esto dialogamos luego del triunfo de la roja sobre Uruguay por mínima.

Al inicio de la nota tomó algunos momentos para referirse al básquetbol chileno, y la visita a tierras charrúas. Esto fue lo que el capitán trasandino dijo: “Hace seis o siete años en Chile empezamos a tomar el básquetbol un poco más en serio. De a poquito nos venimos metiendo y alcanzando el nivel de países como Perú o Uruguay. Nos falta mucho para estar a la altura de Brasil, Argentina o Colombia, pero estamos muy contentos de estar compartiendo esta experiencia con nuestros amigos uruguayos. Esto nos sirve para poder tener el roce internacional que nos falta en los campeonatos importantes, así que estamos muy contentos de compartir este momento. También estamos muy alegres por cómo nos ha recibido la gente acá en Uruguay, por la amabilidad, la buena onda y el respeto que hubo en el partido. Este fue nuestro segundo partido. El martes jugamos y ganó Uruguay, el jueves nos volvemos a ver. El sábado tengo entendido que vamos a una comuna que queda a una hora, para mostrar un poco más del deporte, así que nos alegra mucho lo que está sucediendo esta semana”, adhirió sobre los partidos, y su semana en nuestro país, mostrando felicidad por todo lo que están viviendo estos días.

Entrando más en lo que fue el partido que se definió en las últimas bolas, el “1” de la roja manifestó: “Creo que la intensidad que le pusimos fue clave. Estuvimos todo el partido arriba, desde el primer segundo que entramos a la cancha la indicación del cuerpo técnico era ponerle énfasis en la defensa, marcar a jugadores rápidos como (Diego) Roldán, o más técnicos como (Fabián) Martínez, y ahí estuvo la clave, en la defensa. Si bien en el tercer y el último cuarto bajamos la intensidad, producto del cansancio, le seguimos metiendo hasta el final”.

Como él bien mencionaba, este jueves tendrán un enfrentamiento más desde las 20:00 en Cordón. Sebastián analizó las cosas a cambiar de cara a ese juego, y afirmó: “Podemos mejorar muchas cosas. Somos un equipo bastante joven, si bien yo no lo represento porque soy el mayor del cuadro. Pero viene una camada detrás con muchos chicos jóvenes; tenemos tres menores de 18, y uno con 15, entonces yo creo que la clave y el enfoque tienen que estar en conseguir el roce internacional y la experiencia, porque mientras más competencia tengamos, mayor será la experiencia adquirida”.

"Tengo la ventaja de haber jugado básquet convencional mucho tiempo antes de mi accidente, y toda mi vida he sido basquetbolista entonces eso me entrega un conocimiento extra que tal vez muchos de mis compañeros no tienen, y eso me lleva a liderar. Me gusta sentir eso, el apoyo de mis compañeros y que confían en mí, así que estoy muy orgulloso de todo esto”, contó sobre su rol como capitán y el buen juego que desempeñó.

Sobre ese accidente del que habló, y la importancia del básquet para superarlo, dijo: “Lo del accidente es una anécdota. Llevo 16 años en silla de ruedas, pero créanme que es una vida totalmente nueva y la he asumido como se debe asumir todo en la vida. El deporte es un beneficio, para una persona con discapacidad, o sin ella, eso no importa porque siempre va a ser bueno. No tiene que ver con una condición, tiene que ver con que el deporte en sí es una herramienta importante de participación, discusión, bienestar físico, y social”.

Previo al juego, en la foto del equipo posaron tapándose un ojo, en clara manifestación a lo que está aconteciendo en el país del pacifico. Sebastián habló de eso, y del valor de representar a Chile: “Esta es una opinión personal. El país ha estado pasando por momentos difíciles pero estoy muy contento de que la gente por fin haya despertado, “Chile despertó”. Nos cansamos de los abusos, nos cansamos de los robos. Nosotros, las personas con discapacidad y como parte del equipo también lo vivimos, y creo que mucho más, entonces estamos cansados. Los más jóvenes y los más viejos nos damos cuenta de todo eso, por eso nuestra foto de apoyo y lucha, porque hay mucha gente que sufrió y está sufriendo, hay muchos derechos humanos vulnerados, entonces esto es una manera de aportar un granito de arena y que la gente entienda que aunque estamos afuera practicando este deporte, no nos olvidamos de lo que pasa en nuestro país”.

Al finalizar, y en vivo para la gente que desde su tierra los seguían, envió su cariño: “Un saludo muy grande, hay mucha gente que nos sigue. El básquet es un deporte masivo allá. Si bien no hemos tenido muchos logros hay mucha gente que nos acompaña, los equipos, la familia, los amigos, así que agradecerles por el apoyo, y este triunfo también es de ellos”.