Se viene el Sudamericano U17, Marcelo Capalbo, entrenador celeste, habló en profundidad con Basquet Total sobre esta generación y el trabajo formativo en la selección uruguaya.

El entrenador comenzó dando su visión sobre la generación y el trabajo que se viene realizando dentro del CEFUBB: “Esto es parte del camino que estamos transitando y de los objetivos que nos venimos trazando desde hace rato, con varias apuestas. Hace rato que identificamos que nuestra fortaleza no es únicamente una generación, sino la red que se teje entre ellas. Tenemos un potencial muy grande entre la generación 99 y la 2003, por poner el corte en algún lado, un ciclo bastante largo y con una buena tirada de jugadores que el objetivo final es que estén preparados para hoy o mañana estar disponibles para la selección absoluta dentro de un modelo, una forma y un estilo de jugadores. Todas las decisiones van en ese sentido”.

“A diferencia de otros años estamos superpoblados de aleros de buen tamaño y envergadura, que quizás todavía no están prontos -seguramente- pero la intención tiene que ser esa, desarrollarlos” continuó diciendo Capalbo.

Al respecto de la identidad que se busca a nivel de las selecciones uruguayas, explicó: “La línea siempre estuvo, más que en la forma de juego pasa por la intensidad. Para ellos es más fácil estando acá porque lograr este tipo de entrenamientos cuando todos los jugadores juegan bien es un poco más sencillo. Creemos que el ritmo internacional nos plantea una intensidad muy alta, y por eso los entrenamientos se van largos, son totalmente distintos a lo que puede ser la competición doméstica. Hemos tenido reuniones con los entrenadores de los clubes, estamos teniendo todos esos puentes para ver cómo podemos mejorar en este sentido”.

“Si no corremos, somos muy intensos, y además somos muy inteligentes, es muy difícil jugar a ese nivel” resumió el DT que ya ha dirigido varias selecciones en torneos de este tipo.

El Sudamericano debió haberse jugado a comienzos de noviembre, pero la situación social en Chile hizo que se aplazara. Sobre cómo afectó esto, Marcelo contó: “Nos cambio sí, porque ya estábamos prácticamente prontos y tuvimos que bajar, pero también nos ayudó porque seguimos trabajando físicamente”.

Las malas noticias pasaron por un par de bajas que se dieron, pero al mismo tiempo esto sirvió para volver a sumar algunos chicos al proceso: “La lesión de Giovanni (Corbisiero) cambió un poquito la historia, y Joaquín Núñez tomó la decisión por temas personales de no estar, y eso nos cambió alguna cosa ya que con él veníamos apostando desde China a una transformación en su puesto, pero no se nos dio”. 

“En realidad no trabajamos únicamente con el objetivo del torneo, seguimos tratando de dar las pinceladas que dan los procesos de selecciones, con más información de cómo entrenar y todo esto, pero el verdadero desarrollo de los jugadores está en los clubes” continuó explicando el DT al respecto de un proceso bastante más amplio que la participación en el Sudamericano en sí.

Obviamente los resultados también importan, ya que el torneo es clasificatorio al Premundial U18 del año próximo: “Eso va a ser un resultado deportivo que ojalá sea el mejor. Cómo se ha planteado es híper difícil para nosotros, estamos en una serie con Venezuela, Argentina y Colombia y del otro lado hay tres equipos y los cruces son casi cantados. Vamos a buscar lo mejor que podamos encontrar, de la manera que queremos encontrarlo, y todavía con el plus ahora de la llegada de Rubén (Magnano)”.

Al respecto de la presencia del entrenador argentino en cancha junto a él y los jugadores, comentó: “En lo personal sentir ese liderazgo sano de darte herramientas, hacerte pensar y valorar el trabajo es una experiencia para todos. Estamos buscando que esto sea cada vez más amplio, que haya cada vez más entrenadores. Desde el puesto que me toca creo que debemos hacer eso, tender puentes hacia todos lados”.

A nivel de equipo, falta la llegada de Agustín Ubal desde Barcelona, quien se integrará mañana viernes, y luego se volverá a definir el plantel de 12 que viajarán a Chile: “No lo hemos dramatizado mucho, no lo hemos definido aún porque hay algunos chicos con dolencias pero en realidad no hemos disminuido porque nos sirve para entrenar, el torneo son unos días, pero a todos les sirve estar entrenando acá”.

“Si hay algo que me gustaría cortar es eso de los eliminados, acá los procesos son largos, hoy día se compite mucho más. Para el torneo en los lugares 11 y 12 se buscan algunas cosas un poco más específicas, pero la visión tiene que necesariamente trascender el torneo, y en eso estamos trabajando para generar lo mejor” comentó.

Para terminar, el entrenador reflexionó sobre la importancia de la competencia que enfrentará Uruguay a partir del lunes próximo: “El torneo nos mostrará no solamente el trabajo de la selección nacional sino lo que es nuestro básquetbol. Estos chicos a la larga terminan aprendiendo y jugando bien, ese es el verdadero desafío de un entrenador de formación”.