Continuando con la ronda de entrenadores previo al arranque de la Liga Uruguaya, Básquet Total habló con José Luis Alonso, quien estará al mando del Club Atlético Atenas en esta temporada. Vuelve al club luego de su último pasaje con las alas negras en la Liga 2015/16.

¿Cómo se dio el volver al club?

Se había dado desde muy temprano el contacto, en el momento en que Frydman decidió no dirigir este año siempre el club pensó que el entrenador debería ser alguien de la casa. Hubo una charla previa, yo pensando en mi segundo trabajo siempre opté porque no fuera ese el momento, sino buscar un momento un poco más cómodo para trabajar. A veces es difícil mantener dos trabajos y tener que andar corriendo, pero luego en la segunda charla y pensando en la instancia del año que estamos y sabiendo que las formativas finalizan en noviembre fue que decidí que era el momento para poder empezar.

¿Qué difícil es para un entrenador llegar al club tan sobre la fecha de inicio de un torneo y más con las situaciones que vivió Atenas donde hasta se dudó de su participación?

Regreso a casa, siendo el último o no en arreglar, tarde o no, me encontré con un club que ya tenía planteado sus objetivos. Primero considerar que era bueno jugar y no dejar, porque Atenas es un club de básquet y muchísimos años ha jugado Liga, si bien le ha tocado juagar algún torneo Metropolitano o como un año que recuerdo en la DTA, pero siempre Atenas se ha mantenido y por algo es el club más decano y viejo dentro de las instituciones en campeonatos oficiales. Además contar con tres fichas de afuera y una de adentro como Mateo Pose es también algo que me llevó a querer y poder agarrar, conocer a los jugadores. Está el caso de Nicolás Catalá donde yo ya lo había pedido una vez para la Liga Sudamericana en 2015, además lo conozco de formativas teniendo la suerte de dirigirlo y verlo crecer. También está Gonzalo Meira, que en mi pasaje por Biguá he tenido la suerte de trabajar con él desde sus 15 años en adelante, conozco que clase de jugador y persona es. Y luego esta Martín Mayora, si bien no lo conozco tanto personalmente, sí lo conozco cómo jugador y sé de qué clase de familia viene y cuanto de básquetbol sabe porque tuve la suerte de conocer al padre, compitiendo contra él y quienes venimos de familias basquetboleras nacemos con ese amor a este deporte.

¿Cómo es la preparación con tan poco tiempo, pero teniendo a favor el conocimiento de varios jugadores para con vos y viceversa?

La preparación ha sido media breve, pero con buen tino, sabiendo los objetivos que tenemos. Luego iremos viendo a lo largo del torneo cómo nos acomodamos y sí se suman más objetivos o no, pero principalmente pensar en el descenso. Y de acuerdo a eso planeamos un entrenamiento, y por suerte el profe había arreglado con alguno de los jugadores comenzar la parte física un mes antes de que yo empezara, no siendo trabajos diarios, pero si en forma esporádica, entonces eso nos dio una comodidad a la hora de comenzar con la parte de básquetbol y no delegar tanto espacio para el profe.

¿El plantel está cerrado o se busca alguna ficha más?

En principio solo faltan los tres extranjeros, que serían dos internos y un escolta. Hay uno de los tres que es su primera salida, los otros dos tienen salidas, no son muchas, pero al menos han tenido esa experiencia. Y tal vez estaríamos pensando en ver si podemos poner una ficha sub-25 o agregar algún sub-23 más. Siempre hay un espacio para alguna posición en el cual nosotros podamos fortalecer al grupo tanto a la hora de entrenar cómo de jugar.

¿Qué idea de juego va a tener Atenas?

Pensamos más que nada en la defensa, que la defensa sea agresiva y con mucha actitud, cómo siempre se caracteriza Atenas. Siempre buscando contagiar de adentro hacia afuera y no al revés. Además, tenemos la intención que luego eso se transforme en una transición dinámica a la hora del juego ya que quizás no tengamos la fortaleza de tiempo de trabajo cómo para poder jugar un 5x5 un poco más estacionado. Capaz el tiempo nos permita con el conocimiento de causa de los jugadores poder jugar un poco más el 5x5 y no tanto correr. Pero en el arranque va a ser un poco así, por la juventud que tenemos, por la calidad de los jugadores y porque el trabajo ha sido breve cómo para poder buscar un buen relacionamiento de juego y jugadores entre sí.

¿Cuál es el objetivo principal del club?

En primera instancia, mantener la categoría. Después de zafar eso sin dudas que vamos por mucho más, hay que ver cómo se acomodan los extranjeros, buscamos una sorpresa de parte de ellos, qué nos de ese salto de calidad y esperar que el rendimiento del equipo los acompañe para que Atenas sin lugar a dudas sea un equipo competitivo y no solo pensar en el descenso.

¿Cómo ves el nuevo formato del torneo donde un equipo desciende luego des primeras dos ruedas y el otro en el reclasificatorio?

Quienes hemos jugado, con el tiempo siempre ha sido muy bueno el hecho de jugar dos ruedas y demás. Este formato nuevo quizás da un poco más de tiempo en el juego ya que no hay un torneo previo cómo hubo en otras épocas. Como pasaba con el Federal, donde había un torneo Preparación, un campeonato de Invierno y luego jugabas el Federal, jugabas más con otros tipos de campeonatos y de alguna manera también atractivos porque todos tenían su premiación. En este caso se va directo a poder bajar en la primera instancia o después tener que ir a pelear una segunda instancia. No es malo el formato, que se puede hacer mejor no hay dudas, pero no es malo y eso ayuda de alguna manera para quienes tengan los equipos con poco trabajo de repente puedas tener la posibilidad de ganar 5 o 6 partidos seguidos y te salves del descenso, la cantidad de partidos que puedas acumular en la primera instancia te puede permitir zafar.

¿Qué rol van a tener en el equipo los juveniles?

Tenemos Sub-23 importantes cómo es el caso de Luciano Planells y Agustín Pose qué son jugadores que han metido Metro y además ya han jugado Liga, los nombro Sub-23 por su edad, en realidad creo que ya son jugadores concebidos. Después hay tres chicos que participaron el año pasado cuando Martín Frydman estaba al mando, quien es el hacedor de estos chicos por su gran trabajo en formativas. Y esto ha permitido poder sacar varios jóvenes que hoy están integrando el plantel superior y sin dudas que van a seguir. También decir que pienso igual que él con el tema de los jóvenes del club, que den ese saltito para que Atenas pueda tener jugadores no solo por este año, sino que por varios más.

¿El primer rival que tendrán será Olimpia, has visto algo de ellos?

No. Quizá pueda verlo en la Copa Sancor donde se va a ver parte del trabajo que están haciendo y quienes son los jugadores para también scoutear en forma individual, quienes son cada uno de ellos y ver a los extranjeros, porque el conocimiento de los nacionales mal o bien uno ya lo tiene.

¿Cómo ves a Atenas con respecto a los demás equipos, ves algún favorito o sorpresa?

Atenas no tiene un rival, todos son rivales a los que les podemos ganar, pero también podemos perder, en ese sentido creo que podemos estar parejos con todos, eso hoy, luego en cancha se verá cómo estamos de acuerdo o no al poderío de cada uno. Sabemos que hay cuatro equipos que arrancan cómo favoritos, pero una sorpresa, el año pasado la sorpresa creo que fue Urunday, llegando a una instancia que muchos no consideraban, este año espero que sea Atenas. Vamos a ser un poco humildes, pero a su vez también tener un poco de ganas de resaltar y ser la sorpresa.