La selección uruguaya U14 emprende viaje a disputar el Sudamericano de la categoría en Goiania y antes de marcharse a suelo brasileño el técnico celeste, Javier Isis, habló distendidamente con Básquet Total.
Sobre cómo vive el plantel las horas previas al torneo y qué balance realiza sobre la preparación que se ha hecho, el DT comenzó diciendo: “Muy contento. Es una linda adrenalina antes de cada torneo. Intento volcar mi experiencia y me genera mucha satisfacción, más allá de que sea mi primera experiencia como entrenador en jefe de una selección. Lo más importante para mí es que los chiquilines disfruten de esta semana e intento darles las herramientas para que lleguen de la mejor manera. El balance es positivo; estamos muy satisfechos porque de febrero del año pasado hasta hoy hemos podido visualizar a 130 chicos de diferentes clubes de Montevideo y el interior, y cada uno ha pasado por el CEFUBB en más de una oportunidad. Hoy les toca a los doce que van a viajar, pero la generación no se cierra, este torneo es el que inicia el camino.”
El plantel para el Sudamericano incluye a dos jugadores que defienden a instituciones del interior, pero también hay representantes de clubes que generalmente no tienen participación en los procesos de selecciones juveniles: “Hemos entrenado con chiquilines de todas las series de Formativas. En el plantel definitivo para el torneo hay un chico de Náutico, pero hemos tenido de Defensores de Maroñas, Olivol, Capurro, Auriblanco... por citarte algunos. Al abrir el espectro de la generación logramos que participaran y registrar más de 130 jugadores. Me hubiese gustado tener mayor actividad con los chicos del interior, pero son jóvenes y traerlos a Montevideo es difícil. También priorizamos la organización del estudio y sus cuidados.”
Javier también habló acerca del reclutamiento que se ha hecho en el interior y el contacto con los clubes de los distintos departamentos: “Hay una comunicación muy importante con los entrenadores y los clubes. A partir de eso generamos las diferentes estrategias. El año pasado hubo visualizaciones en el interior; por ejemplo, me tocó ir al Torneo Nacional de Departamentos del Litoral, en Salto. Ahí pude ver a chicos de Artigas, Paysandú, Soriano y Fray Bentos. Hoy tenemos a Pietro Vázquez de Anastasia de Fray Bentos y Maximiliano Antúnez de Praga de Mercedes, pero han pasado muchos. La generación sigue y más adelante estarán de nuevo en el CEFUBB para tener control de su crecimiento.”
A la hora del juego, Isis señaló dónde intentan hacer hincapié y cuáles son las ideas fundamentales que buscan transmitir a los gurises: “Buscamos que se lleven la mayor cantidad de información. No solo respecto al juego, sino también en cuanto a la convivencia y todo lo que genera el CEFUBB. A partir de ahí sí pensamos en el juego. El año pasado intentamos que los chicos más altos jueguen en todas las posiciones. Tenemos una estructura ofensiva armada para que los cinco jugadores pasen por todos los sectores de la cancha para que puedan absorber la mayor cantidad de información. Que un grande juegue abierto o pueda transportar el balón, por ejemplo. Enseñarles a visualizar, que jueguen abiertos, enfrenten el aro y tomen decisiones. Buscamos que a través de la sucesión de pases y el juego colectivo puedan llegar al gol.”
El Sudamericano que iniciará el próximo 2 de julio no clasifica a torneos internacionales y el entrenador celeste dio su punto de vista al respecto: “Suma muchísimo que no sea clasificatorio. Esta es la primera experiencia para ellos y empezar a vivir lo que genera un torneo internacional a su corta edad implica inculcarles modales; cómo comportarse, respetar y generar un ámbito de equipo. Que vivan estas experiencias es lo mejor que nos puede pasar. Este torneo es importante para empezar a convivir y transmitir toda esa información. Acá son compañeros, pero también hermanos de camiseta y cuantos más chicos comiencen a transitar este camino mejor para su crecimiento como deportistas.”
Para finalizar, el coach uruguayo habló de los objetivos planteados para esta generación U14: “El objetivo es a largo plazo, no un torneo. Intentamos proyectar jugadores varios años hacia adelante. El trabajo que hemos realizado provocó que descubramos a varios chicos que no estaban en la órbita. Es un cambio positivo. Hoy puede haber jugadores que no estén prontos pero el año que viene sí, lo principal es ampliar las generaciones. Queremos desarrollar y competir. No estamos pensando en un resultado. Siempre queremos ganar, pero nos estamos preparando para el Sudamericano clasificatorio del 2020, hay que educarlos para eso y transitar el camino para llegar a ese logro.”