La ronda de notas con técnicos de El Metro llegó hasta el punto más alto de Montevideo. Allí, Básquet Total habló con Ramiro Caballero, que tras el descenso en LUB, volverá a dirigir a Verdirrojo.
¿Cuándo comenzó prepararse el equipo de cara al próximo Metro?
Comenzamos después de semana de turismo, se trabajó bastante en físico y hace 10 a 15 días se empezó a realizar un poco más de básquetbol, que se va a ir incrementando a medida que se acerque la fecha del debut.
¿Cómo ve este plantel de cara a un Metro que tiene grandes e históricos equipos?
Lo veo como un Metro más, es una categoría muy pareja donde la localía incide mucho. Al ser un campeonato corto también van a incidir un montón de cosas, como las citaciones a la selección tanto en la U21, como para el Panamericano de Lima. Además el fixture de contra que equipo sos local, en esta primera parte del torneo puede llegar a ser vital.
¿Qué objetivo tiene Verdirrojo para este Metro?
Hoy el objetivo principal es 25 de Agosto. Llegar lo mejor posible a la primera fecha es lo primordial, después es rival por rival. En esta categoría no hay ningún punto ganado, ni ningún punto perdido.
Nuevamente se va a volver a ser local en el Cerro luego de lo que pasó en Liga. Verdirrojo es un equipo que se siente muy bien de local y así lo demostró cuando le tocó jugar ahí. ¿Cuán beneficioso es ser local la Calle Prusia?
Mucho, porque es que es la cancha donde entrenamos todos los días, los aros donde más tiramos, es sin duda donde nos sentimos cómodos. Además acá la gente es local porque es mayoría, por un asunto de capacidad y porque a muchas parcialidades les cuesta ir al Cerro. Pero sobre todas las cosas, porque Verdirrojo es un cuadro de barrio, la esencia de esta categoría son los equipos de barrio y que todos los equipos vayan a todos los barrios. Yo estoy de acuerdo con que todos sean locales en sus recintos.
¿Qué aspectos positivos y cuales negativos dejó la Liga en el club?
Lo negativo sin duda fue perder la categoría, donde quedamos condenados en la primera fecha. Otro punto negativo fue la cantidad de inconvenientes que tuvimos con las lesiones. Los aspectos positivos, sin duda la infraestructura, pero también la forma de encarar el básquet. La Liga le dio un encare más profesional, hábitos más profesionales a la hora de entrenar que un equipo del Metro tal vez no las tiene. Pero el saldo es netamente positivo, Verdirrojo sabía que era difícil, la peleamos hasta el final pero desafortunadamente por algo extra deportivo nos condicionó un poco más. No es para usarlo de excusa, pero capaz si no pasaba eso hubiéramos tenido más oportunidades.
¿Se trabajó de alguna manera en lo psicológico o anímico con aquellos que estuvieron en la Liga y les toco bajar?
No, con psicólogos no. Lo que nosotros apuntamos es a tener la mayor cantidad de jugadores que conozcan el club. Repiten de la Liga los sub 23 del club, más Ignacio Castro, Federico Cholaquides y Leandro Bentancur que son del club; y se optaron por hombres que han pasado por la institución y tienen un cariño muy grande con el mismo, como Nicolás “Tico” Delgado, Marcelo Nessi y Rodrigo Carvidón.
¿Qué le aporta al equipo la llegada de un jugador con experiencia como Nicolás Delgado?
Madurez. No es el mismo el que se fue del club al que vino. Este año formó parte de un equipo candidato (Nacional), estuvo en la pelea, estuvo ahí. Además conoce al club, me conoce a mí y eso hace que todo sea más fácil.
El Metro es un torneo utilizado como una gran ventana para jugadores Sub-23. ¿Qué rol van a cumplir en este Metro?
El rol, es que los necesitamos. Castro y Nessi van a ser los bases del equipo, además esta Lucas Rodríguez que ya no es sub 23 pero yo lo sigo considerando como uno. Principalmente ellos están para sumar minutos, en un equipo donde las 10 fichas que tenemos van a entrar en juego, ellos están para ganar experiencia y entrar en juego cuando el equipo los necesite.
¿Qué opina de jugar Metro y Liga separados?
Lo dije siempre, para mí no conviene que sean separados, ni Liga, ni Metro, ni DTA. Deberían jugarse los tres torneos a la vez y cada uno con sus jugadores. No estamos lejos de poder hacerlo, yo creo que la pirámide de jugadores se está achicando cada vez más y es el momento para poder hacerlo. También eso además les daría chance a muchos equipos del interior a poder jugar el Metro o la DTA. Hay equipos del litoral que tienen presupuestos muy grandes que perfectamente podrían estar en el Metro o en la misma Liga.
¿Qué opina que la ficha innominada pueda ser nacional?
Me parece perfecto que cada club tenga la libertad de elegir si es un nacional o un extranjero. Verdirrojo no es la primera vez que opta por un nacional, ya lo ha hecho en otras ocasiones y ha salido bien.
¿Qué equipos ve para pelear el ascenso y cuales el descenso?
Es muy difícil, hay equipos que tiene muy buenas fichas, sería ignorante si no digo que Peñarol está como candidato principal a ser campeón, pero repito, las localías van a incidir mucho. Todo lo que sabemos hasta ahora son solo nombres, no funcionamientos. En este torneo se ha dado mucho que hay equipos que tiene la chapa de candidatos y terminan decepcionando y otros que no los tenía nadie, dan la sorpresa. También es por eso que es difícil decir que equipo pueda pelear el descenso o no.