Nacional marcó la cancha desde el arranque del partido, soportó la reaccion olimpista en el tercer cuarto, y puso la serie 2-1 a su favor.
Resumen del partido
El Bolso volvía a encontrarse con los de Colón en el Palacio Cr. Gastón Güelfi, con una serie igualada y sabiendo que quien saliera victorioso pondría la serie match point a su favor. El primer cuarto fue netamente tricolor, repartiendo juego en ataque entre Batista y Eziukwu en la pintura más los triples de Silvarrey y Moglia, pero con hincapié en el trabajo defensivo y el balance para no permitir puntos fáciles del olimpista e irse al descanso ganando 18-5. Los de Colón insinuaron una reacción con un triple de Loriente y algo de Dickson, pero Nacional volvió a hacerse firme atrás y encontrar variantes en ofensiva a través de Danridge y un muy buen trabajo de Callistus en ambas pinturas. Los de Jauri abusaron del pique y no lograron ventajas posteando a Kiril, permitiendo incluso robos con que Nacional corrió la cancha y estiró su ventaja. Un triple de De Groat -de buen cuarto- y un doble tras lindo juego de pies de Silvarrey dejó el marcador 37-19 al final de la primera mitad.
El inicio de la segunda parte fue impreciso y cortado, pero Olimpia aprovechó los libres más bombas de Nazione y Brian García en dos oportunidades para ponerse en juego. El tricolor buscó postear a Batista, pero no pudo generar tanto ante la zona rival, al tiempo que fue más flojo atrás y no repitió el balance defensivo que había mostrado en los primeros 20 minutos. Puntos de Danridge dejaron el score 52-46 previo al período final. Un triple y un doble largo del “Bola” Silvarrey cortaron la reacción de los de Colón, y a partir de allí el juego volvió a ser totalmente tricolor. Tony Danridge y Moglia comandaron el ataque, con algunos aportes de Batista para asistir a cortes de sus compañeros, para llevar la máxima a 20 puntos y liquidar el juego. Los últimos cinco minutos sobraron, los de Jauri sintieron la diferencia y Nacional cerró el juego con tranquilidad 77-57 a su favor para volver a tomar ventaja en la serie, esta vez 2-1, con la posibilidad de quedarse con el pasaje a semifinales en caso de ganar el jueves.
UNO x UNO
NACIONAL
Silvarrey (7). Con intermitencias, fue determinante. El arranque del 4C le da un bonus. Moglia (8). Muy buen juego. Firme atrás, con varios recursos adelante. Danridge (8). Fue in-crescendo. Super-Tony is coming back... Eziukwu (7). Pocos puntos. Mucho juego y defensa colectivos. Batista (8). Su posteo genera mucho. O casi todo. Sarni (6). Intensidad y conducción. Izuibejeres (4). Minutos sin protagonismo. De Groat (7). Sus variantes ofensivas fueron la carta en la manga del DT. Sánchez, Espinosa (-). Poco en cancha. Fernández (8). Cambió el quinteto, cambió la cabeza de sus jugadores, rotó muchísimo y le dio resultado (lo distinto).
OLIMPIA
Agarbado (4). Superado en intensidad. Se cargó de faltas. García (4). Importante en la reacción, no fue consistente. Dickson (5). Siempre rachero, aportó por momentos. Nazione (5). Correcto, tuvo sus apariciones positivas. Wachsmann (6). El mejor, siempre cumple lo suyo, por momentos le piden demasiado. Nobile (4). Aportó poco, sus resbalones le costaron caro. Viana (4). No pudo cambiar el trámite. Loriente (3). En sus altibajos, hoy fue día de bajos. Newsome (3). Requete poquito. Jauri (4). Fue superado en intensidad y no logró ponerse a tono hasta el entretiempo. El equipo perdió su línea de juego tanto defensiva como ofensiva.
EL VAR
Salgueiro, Infante, Rial (5). Sin grandes errores ni incidir en el resultado, hubo muchas pequeñas incidencias en las que hubo errores o no se mantuvo un mismo criterio.
_______________________
Lo destacado
Si bien el primer tiempo pareció liquidar el juego, Olimpia reaccionó y terminó el tercer cuarto a apenas seis de su rival. En ese momento, dos acciones seguidas de Germán Silvarrey liquidaron el encuentro: un triple y un doble largo (pisando línea), en ambos con la “fortuna” de aprovechar un resbalón de su defensa para tirar sin marca. Dos baldes de agua fría contra los de Colón, que desde allí no pudieron volver a levantar.

Lo distinto

No debe haber un DT en la Liga que trabaje tanto como Gonzalo Fernández. Hoy, el entrenador hizo 47 –sí, cuarenta y siete– cambios a lo largo del partido. Si bien durante la mayor parte del tiempo utilizó ocho jugadores, las entradas y salidas fueron constantes, y eso se notó en la intensidad del equipo. ¡Más de una variante por minuto! Jugadores y delegados del tricolor, siempre atentos que el coach está a full…
Galería de Fotos
[srizonfbalbum id=478]