Aguada y Urunday Universitario jugarán una serie que si bien en la tabla de posiciones es la más despareja puede convertirse en una atractiva disputa entre un candidato y un equipo que va de punto.
Aguada parte como favorito y deberá jugar con la responsabilidad que le da llegar como número uno, ante un Urunday que ha mostrado distintas caras a lo largo de la fase regular y necesitará de su mejor versión para jugar una serie larga y poder meterse en semifinales.
El rojiverde tuvo sus principales dificultades fuera del rectángulo y siempre se sobrepuso de la mejor forma. La quita de puntos y el no jugar prácticamente en la Av. San Martín hicieron que demore su clasificación a la postemporada, pero también endurecieron a un equipo que se acostumbró a sobreponerse a todo.
Si de inconvenientes hablamos el equipo de Héctor Da Prá debe ser quien más los sufrió en esta temporada. Las lesiones de Zubiaurre y Taboada fueron las más grandes, sumadas a otras de menor duración que pusieron a prueba al estudioso. La baja de Djellatian y el corte de Elliott fueron los últimos golpes en un año complejo para Urunday.
Habrá que ver cómo impacta la llegada de Dion Dixon en el equipo del Prado. El nuevo extranjero puede jugar tanto de base como de escolta y se destaca por su uno por uno y su capacidad atlética. Si el equipo se amolda y logra dividir la generación entre él y Emilio Taboada dará un salto de calidad positivo sobre el que poner sus esperanzas.
El aguatero ya consolidó su dupla extranjera y no sólo se apoya en sus puntos sino en lo que genera principalmente Smith jugando posteado. Los de Cabrera son los que mejor juegan para los cortes de sus perimetrales y logran anotaciones fáciles cuando la defensa está muy pendiente de sus internos.
Por el otro lado Urunday también tiene internos dominantes, especialmente en Kevin Young pero tampoco se puede descuidar a Craig. Aprovechando la escasa rotación de su rival en la pintura seguramente uno de los principales objetivos del equipo verde será dañar cerca del aro.
El “Mono” Bavosi está en un gran momento y sus rompimientos suelen ser fuente de desequilibrios que pueden terminar en puntos propios o ventajas para sus compañeros. La doble base con Diego García lo libera y suelen darse con ambos en cancha los pasajes de mejor basquetbol del aguatero.
En lo que respecta a defensas, Pereiras y Barriola son las piezas clave del “Hechicero” para neutralizar y malhumorar a Taboada, cosa que han logrado habitualmente. Cuando logra correr Aguada crece en confianza y puede transformarse en un equipo insoportable para cualquier rival.
La zona será un recurso al que seguramente echará mano Urunday. En el último juego una match-up que seguía los cortes de Álvarez complicó muchísimo a Aguada, a pesar que Bavosi y Feeley pueden complicar si están en una buena noche. Si bien el goleador y capitán aguatero ha alternado partidos muy buenos y otros no tanto, es sabido que tiene el aro entre ceja y ceja y que en partidos importantes siempre aparece.
En las series largas, donde hay mucho scouting y ajustes, los actores “de reparto” son fundamentales para el éxito de su equipo. Lo que puedan aportar los bancos será determinante para llegar mejor a los cierres de partido y estar más entero de un juego al otro.
Aguada es favorito, no sólo por ser el uno sino por su condición de equipo formado y el buen momento en el que llega. Urunday va de punto pero ha mostrado que jamás se entrega fácil y tiene la llegada de Dixon como forma de creerse que empieza una nueva historia.
El martes a las 21.45 cuando la naranja vaya al aire no hay diferencias, cero a cero y quién gane tres partidos estará en semifinales.
