Welcome y Nacional abren fuego de Playoff el lunes a primera hora. Análisis de juego y estadístico.
El año ofrece una gran paridad entre los dos equipos que se enfrentan. Ambos terminaron con record 17/14, y la diferencia de un lugar a favor de la “W” radica en un partido que los del Parque Rodó ganaron en Unión Atlética, en dos alargues.
Por individualidades, nombres y apuesta Welcome debería ser el claro favorito a quedarse con el pasaje a semifinales. Nacional empareja desde el juego colectivo, la claridad en los roles individuales de cada jugador para el colectivo y la intensidad defensiva con muchas variantes tácticas que generalmente resultan efectivas.
Si bien el básquetbol es un deporte colectivo, el análisis debe referirse a la presencia de Esteban Batista, seguramente la individualidad más determinante de la actual Liga Uruguaya. Welcome debe tener como premisa generar de adentro hacia afuera, el pivot con su experiencia ganó en lectura de juego y es muy bueno asistiendo a sus compañeros. Ahi será importante que Glover aproveche espacios, los lanzamientos perimetrales de Meira y De Gouveia, y los cortes hacia el aro de Aristimuño.
Nacional tiene dos hombres para defender a Batista. El que seguramente va a iniciar es Eziukwu, que en general lo controló bien durante la temporada regular, priorizando darle espacio y no ir al cuerpo a cuerpo, sabedor de que con sus brazos largos puede tapar los lanzamientos del pivot welcomense. Nicolás Delgado es el otro, el Tico si debe ir al choque y hacer un trabajo de desgaste. En este aspecto, también pasa a ser importante Macanskas para ir en referencia de Glover, puede acoplarse perfectamente porque es muy intenso.
Los dos equipos tienen la particularidad de contar con bases titulares que no son grandes defensores y que además se sienten más cómodos cuando otro compañero toma la responsabilidad de ordenar al equipo y ellos se colocan para definir.
Taboada crece notoriamente con la presencia de Sarni en cancha, aunque el Bolso necesita minutos de calidad de Leandro junto con Moglia por la capacidad goleadora que tienen. Mientras que De Gouveia rinde más en doble base con Sheard o Rivas, con la salvedad de que el extranjero de la “W” quizás no arranque jugando por su lesión.
Si bien Nacional juega más colectivo, el que generalmente define en el Bolso es Danridge y, al menos entre los titulares, no se observa un hombre de Welcome para ir en su referencia. Aristimuño debe ser el que más se adapte. También es probable que los de Espíndola se refugien en zona cuidando el 1-2 tricolor que tiene buena mano.
En cuanto a los entrenadores también hay diferencias. Espíndola con toda su experiencia y carpeta, tendrá otra de las batallas que ya conoce de memoria, de las que muchas veces salió ganador. Fernández se estrena en Playoff de Liga Uruguaya como DT principal, con la credencial de estar en un momento de ascenso en su carrera, además viene de ser uno de los mejores del torneo hasta el momento.
Realidades disímiles hacen una serie de pronóstico reservado. Se hace imposible hablar de un ganador, pero la expectativa radica en saber que argumentos van a exponer para avanzar a semifinales.



