Pasaron dos ruedas de la Liga Uruguaya y Básquet Total vuelve a analizar la participación de los Sub 23 en nuestro principal torneo. Además, ponemos la lupa en el peso ofensivo y defensivo de los más jóvenes en sus equipos.
Los de más minutos
El jugador con más minutos fue Salvador Zanotta (33') seguido por Martín Perdomo (31'). Un segundo escalón encuentra a Edison Espinosa (21'), Agustín Da Costa y Martín Trelles (19'), Gonzalo Rivas (18'), Mateo Sarni (17') y Juan Viana (16').
Mirada por clubes
Bohemios es disparado el equipo de mayor participación de los Sub 23, ya que seis jugadores son parte de la rotación –se sumó Barrera en el Clausura– y suman más de la mitad de los minutos del equipo. El extremo opuesto sigue siendo Aguada donde apenas Garay tiene 5 minutos, mientras Malvín lo sigue con los 8’ de Serres.
Biguá reparte 32 minutos entre tres jugadores (Jones, Álvarez, Rojas), mientras Trouville reparte 28’ (Galletto, Mayora, Massa). Si bien Macabi también tiene tres, la realidad es que la amplia mayoría de los minutos es la de Zanotta. Por último, el otro club con tres es Defensor Sporting que divide 20’ entre Comas, Xavier y Asaravicius.
Los demás equipos tienen dos jugadores Sub 23 en su rotación: Olimpia (28’ entre Viana y Cabillón), Larre Borges (27’ entre Mayora y Botta), Nacional (25’ entre Sarni y Álvarez), Welcome (23’ entre Rivas y Ottonello), Urunday (16’ entre Morena y Suárez) y Goes (12’ entre Wohlwend y Borrallo).
El peso ofensivo
Es habitual escuchar que el rol de los “pibes” es entrar a defender, pero algunos suman a eso una interesante participación ofensiva. Para poder igualar la enorme variedad de minutos, calculamos cuál sería su aporte en 40 minutos de juego.
Santiago Massa sería el mayor anotador con casi 23 puntos por juego, seguido por Mateo Suárez y Rodrigo Xavier con 17 unidades, al tiempo que Joaquín Jones tendría 16. Con 15 puntos estarían Perdomo y Da Costa, mientras Galletto sumaría 14.
Muñecas calientes
En porcentajes de triples también lidera Massa con un increíble 63% (6 de 9 por juego), escoltado por Xavier con 50% (3,5 en 7 intentos). En un grupo parejo están Martín Trelles (39%), Santiago Álvarez (38%), Suárez y Perdomo (37%). Se destaca el porcentaje de Mateo Suárez por ser la dificultad de mantener esta eficiencia tirando 11 triples a cada 40 minutos.
Mayores asistidores
No sólo del gol vive el jugador, también analizamos el rubro asistencias por cuarenta minutos de juego. Perdomo (5,94), Zanotta (5,93) y Sarni (5,92) están prácticamente empatados, mientras Octavio Medina (4,92), Juan Galletto (4,85) y Manuel Mayora (4,62) también se destacan.
El peso de la defensa
Si hacemos el mismo ejercicio con los recuperos, el líder es Sarni (2,96), seguido de cerca por una vez más por Massa (2,76), Santiago Wohlwend (2,75) y Octavio Medina (2,67).
Vale decir que la defensa tiene mucho de subjetivo, y aquí hay dos jóvenes que llamaron la atención por su capacidad de presionar al balón o defender en situación de indirectas: Ignacio Morena y Manuel Mayora.
El crecimiento del básquetbol y de la Liga depende de tener cada vez más y mejores jóvenes, y participando activamente del juego es la forma en que se desarrollan. Es positivo ver jugadores que se muestran prontos para un mayor nivel de protagonismo en sus equipos.