Malvín venció a Aguada como local 69-62 en un partido que dominó en el primer tiempo y bancó en la segunda mitad.
Resumen del partido
Por sacar un asterisco de la tabla jugaban un partido que prometía en la previa, en el Juan Francisco Canil del equipo playero. Con buen juego colectivo comenzó sacando ventaja el local, pero Aguada aumentó su intensidad en la primera línea y equilibró el juego con Smith jugando al límite y ganando constantemente sobre Garrett. Robinson se encendió -con derecho a alley oop de lujo- y Souberbielle entró muy bien para abrir 12 al final del primer chico. El rojiverde buscó jugar desde el posteo de Smith y Curtis, aprovechando la salida de Hatila, pero sin embargo fue desde el tiro exterior que logró ponerse en juego. El playero siguió rotando su plantel y moviendo el balón, y con buen pasaje de Garrett y “bombas” de Souberbielle y Santiso volvió A sacar 12. Con “Pitu” en la base los de López se sintieron cómodos corriendo la cancha y se fueron al entretiempo ganando 45-27.
Empujado por Bavosi y Pereiras el visitante reaccionó en el inicio del tercero, sumándose también Demian Álvarez. El reingreso de Santiso y Souberbielle acomodó al playero especialmente en lo defensivo. Nuevamente con “Pitu” y Cabot el local pudo correr y convertir goles de alto porcentaje. Ya en el último período, con poco basquetbol y mucha actitud, los de Cabrera volvieron a acortar distancia y encendieron a su público. El local estuvo más de cinco minutos sin poder anotar, destacándose la gran defensa de Pereiras que anuló a Mazzarino. García tomó la conducción y encontró cortes de Barriola, al tiempo que Cabot y los extranjeros mantuvieron arriba a Malvín. En el cierre Álvarez no tuvo suerte, y con dobles de Robinson el playero se quedó con el triunfo 69-62.
UNO x UNO
MALVIN
Cabot (8). El motor y cerebro del equipo. Mazzarino (5). Comenzó bien, Pereiras lo sacó del partido. Robinson (7). Momentos brillantes y otros de juego colectivo. Garrett (7). Su juego versátil fue bien aprovechado. Passos (6). Trabajo de rol y en defensa. Santiso (6). Intensidad y contraataque. Serres (5). Correcto. Una asistencia de lujo. Souberbielle (6). Gran entrada en el primer tiempo, no repitió. Pomoli (-). Minutos de descanso. López (6). Encontró soluciones en el banco para cortar las reacciones, y recursos para controlar el juego interno del rival.
AGUADA
Bavosi (6). Generó juego y leyó ventajas. García (5). Clave en el último cuarto. Miró demasiado de afuera. Álvarez (4). Inconsistente en ataque, flojo en defensa. Smith (6). Quiso, buscó, de lo mejor. Curtis (5). Apenas el inicio del partido. Pereiras (6). Sigue siendo el terror de los clase A. Barriola (5). Revulsivo, jugando al límite colaboró en la reacción. Santos (-). Pocos segundos. Cabrera (4). Poca rotación, durmió a García en el banco. El desgaste se hizo sentir.
_______________________
Lo destacado
El tándem Santiso-Cabot como doble base le dio excelentes resultados a Pablo López en dos pasajes del juego. No sólo le permitió correr y aprovechar a sus extranjeros que también son muy eficaces en el contraataque, sino que además los bases cumplieron perfectamente con la función de dar balance a Malvín y evitar así goles de ataque rápido del rival. Cuando muchas veces se sostiene que no pueden coexistir dos jugadores de baja estatura, el playero desafía la teoría y muestra lo contrario.

Lo distinto

Cuando los cinco jugadores de Aguada estaban en cancha prontos para el salto, los árbitros notaron que en el formulario había sido marcado Pereiras como titular en lugar de Bavosi. Por este motivo, el “Mono” debió salir y esperar a la primera detención del juego para pedir el cambio. Luego de recibir dos plaquetas y varios aplausos por su anterior pasaje por Malvín, ¿habrán creído los delegados aguateros que necesitaba un minuto más para controlar la emoción?
Galería de Fotos