Tras la votación a favor de un tercer extranjero, los jugadores suspendieron la etapa de El Metro debido a un paro. Básquet Total fue tras la palabra de dirigentes de equipos de la LUB, para consultarles respecto a la votación y a la medida de la BUA.

Por Marcel Rigali

10 clubes fueron los que votaron a favor de la propuesta y 4 en contra. Tuvimos la posibilidad de dialogar con dos dirigentes de cada uno de los lados. Olimpia fue uno de los que estuvo a favor, sobre esto, Fernando Stagnari dijo "Deportivamente es importante, para el espectáculo es importante, para los jóvenes es importante. Lo que hemos visto es que estamos teniendo nacionalizados de edad avanzada, y con los tres extranjeros podríamos traer jóvenes que también ocupen ese lugar. Si hubiera 14 nacionalizados no se estaría hablando de esto. Lo único que hace es que los clubes que no tengan uno, puedan sumar un extranjero".

Nacional es otro de los equipos que apoyó esto, Martín Elgue nos contó: "Vemos con muy buenos ojos esa idea. Hay una realidad que no es ajena a nadie, de los 14 equipos de LUB, siete tuvieron nacionalizado y solo tres usaron realmente su quinta ficha. Ante esa realidad, hay que tener en cuenta que la condición de nacionalizado cotiza o sobrevalora al extranjero. Entiendo la postura de los jugadores y es respetable, pero a medida de lo que son puestos de trabajo, no estamos hablando de números significativos, porque estamos hablando que solamente tres equipos usaron realmente su quinta ficha"

Por la otra postura, habló Francisco Castellanos en representación de Biguá, que opinó: "Estamos en contra de los tres extranjeros, lo que hace es limitar a los jóvenes. Sin embargo, el planteamiento no cambia mucho, porque el nacionalizado sería parte de esta ficha y hay siete equipos que contaron con uno". Bohemios también votó en contra y Marcelo Sánchez dio su opinión: "Le estamos sacando la posibilidad a jugadores nacionales. Entendemos todas las posturas, pero Bohemios es un club formador de jugadores y no queremos sacarle la oportunidad a los nacionales. Este año queremos jugar con jugadores del club y votar a favor iría en contra de lo que estamos pregonando. Además, los equipos que están peleando el título van a traer tres americanos fuertes, que es más de medio equipo. Ganarles se hace inalcanzable, van a ser partidos aburridísimos. Nosotros votamos con las dos manos que no, pero esto es una democracia y cada uno hace lo que le parece. Los clubes deberían invertir en inferiores, no en traer tres extranjeros".

Respecto a los beneficios, Stagnari dice que "Esto puede potenciarnos, porque estamos atados a seis o siete jugadores nacionalizados. Además estos ganan sueldos astronómicos y si podemos sumar el cupo extranjero podríamos traer jóvenes a menor costo".

Según Elgue: "En un básquetbol uruguayo que es totalmente deficitario, para el medio nuestro, los jugadores son costosos, tanto los nacionales, como los nacionalizados. El tema de contar con tres fichas extranjeras, sea o no nacionalizada, va a hacer por un lado que, el nacionalizado valga en el mercado el valor que cualquier jugador extranjero, lo que nos permite no sobrepagar la calidad de un jugador por la condición de nacionalizado. Esto puede ajustar la realidad económica salarial, a la realidad económica de los clubes. Muchos clubes terminan con la soga al cuello, por hacer frente a un plantel, porque cada uno en la medida de sus posibilidades trata hacerlo lo más competitivo posible, según sus objetivos. Entonces, en cualquiera de los escenarios a los clubes les hace bien". 

Castellanos, a pesar de estar en contra opina que: "Esto le puede dar una mayor calidad al torneo, pero con ese criterio podríamos hacer una LUB con siete u ocho extranjeros". Para Sánchez: "Puede subir la calidad de juego. Pero no te garantiza nada, porque nosotros tuvimos un nacionalizado como Brian Craig y bajamos".

Uno de los mayores debates pasa por la potenciación de los jóvenes con los tres extranjeros. Sobre esto, el Presidente de Olimpia, dijo: "Beneficia a los jóvenes. Todos vimos que cuando vinieron los primeros extranjeros, el entrenar, el jugar, el escucharlos, potenciaron a los que hoy están jugando acá. Si le preguntás a cualquier técnico, te va a decir que el entrenar con mejores es el ideal y si podemos darle esa chance se la tenemos que dar".

El pensamiento del Presidente de Nacional es: "En función de la realidad que tenemos hoy, es exactamente lo mismo. Para mí el tema de mejorar oportunidades para los pibes que vienen de las formativas del club, es que el calendario de El Metro se juegue simultáneamente con la LUB. Ahí sí vos abrís una brecha, precisás más jugadores y por ende van a tener más chance de jugar y mostrarse en distintos equipos. Los que se perfilan con nivel de equipos de LUB jugarán en LUB y los otros jugaran en El Metro, pero van a tener rodaje y competición para explotar. Hay algunos chicos que necesitan competencia para explotar, pero yo se lo atribuyo más al formato de los torneos, por ejemplo, El Metro es muy corto. Creo que si superponemos los campeonatos solucionamos ese problema, y no veo que que este sea el jugar la LUB con tres extranjeros.  La formación de talentos va por un lado y la competición de primer nivel por otro, no necesariamente tienen que pisarse. No creo que el hecho de tener tres extranjeros vaya en desmedro de la formación de los jugadores, porque también los juveniles que practican con el primero o algunos que pueden llegar a alternar con el plantel, al estar practicando con tres extranjeros, mejora tu entrenamiento diario, porque tenés un plus que te va a ayudar a madurar, a mejorar la técnica. Siempre que estés practicando con jugadores que son mejor que vos, te ayuda a crecer". 

 Por el lado de Biguá creen que: "Esto lo único que hace es que los clubes se preocupen menos por formar talentos, para nosotros es prioridad. Lo que va a generar es que salgan menos jóvenes, porque los clubes se van preocupar por invertir en otro extranjero que por formar". Para el Presidente de Bohemios: "Si traes un tercer extranjero no es para sentarlo en el banco, le va a sacar muchísimos minutos a los jugadores que tienen chance de jugar. Yo sé que hay pocos jugadores, pero así, va a haber menos jugadores. No estamos en la Liga Argentina donde hay equipos de toda la república, esto es un federal. Los cuadros fuertes económicos, van a sacar mucha más distancia deportiva que la que tienen ahora. Van a salir muchos menos talentos jóvenes. Nosotros queremos poner este año, algunos chiquilines de 15 o 16 años. ¿Cómo empezás a darles rodaje si los haces jugar contra tres extranjeros que ya están fogueados? Bohemios quiere potenciar estos jugadores para que puedan jugar LUB, apostamos a los chiquilines. Así la única forma de que jueguen los chiquilines, es que los jugadores ya consagrados se vayan a Argentina, pero de todas formas, quedan solo dos lugares y contando que hay que sumar los jugadores que ya están en nuestro básquet. La selección está intentando insertar juveniles y no es fácil. La única forma de que el básquetbol uruguayo crezca es que los chiquilines puedan jugar".

Los dirigentes también se refirieron al paro de la BUA, la voz de las alas rojas dijo: "A la LUB ni le va ni le viene, le están haciendo una zancadilla a El Metro. No lo comparto de ninguna manera, no es la forma de que mejoremos. No juegan jueves y viernes, ¿y el sábado que es lo que cambió? ¿El domingo que cambió? Si no nos sentamos ni a hablar. No me gusta porque sin haber conversado nada hacen una medida de estas". Además, respecto a la posición de la BUA de rechazar los tres extraneros agregó: "Puede rechazar lo que quiera y está en todo su derecho, me gustaría escuchar sus argumentos. El tema es que en los torneos juegan los mejores. Los mejores jugadores y técnicos están en la LUB. Pretender que se completen los equipos con jugadores que se les está terminando la carrera porque no hay otros no es justo. No se puede obligar a que jueguen determinados jugadores, van a jugar los mejores. Cuando dicen que los jóvenes no tienen lugar para jugar es mentira, porque los que son buenos están todos jugando, el que no juega es porque no tiene condiciones o no es bueno".

Quien habló por los tricolores dijo: "Respeto todos los puntos de vista, no sé si los jugadores tenían la información de la quinta ficha de los equipos de LUB, pero si lo saben y lo evalúan, el paro lo tendrían que haber hecho antes, no ahora, porque no hay mucho cambio. Respeto la medida, pueda entenderla, pero por lo pronto no la comparto mucho y además no sé si con el paro solucionamos algo o no. Los únicos que se perjudican son ellos".

Para el consultado por el equipo de Villa Biarritz: "La decisión es apresurada. La BUA está en todo su derecho de parar y tiene su opinión, pero me parece apresurada". Para el dirigente albimarrón: "La BUA se apresuró. La medida de parar es la última que hay que tomar y arrancaron por lo peor, sin un diálogo directo, sin sentarse a hablar con la FUBB. Entiendo la posición pero empezó con lo peor. Se tendría que haber acercado, conversar. De hecho, el reglamento tiene que pasar por muchas etapas para que sea efectivo en su momento. Hicieron un paro sin que se haya definido concretamente el tema. Es lo único que le pudo achacar a la BUA, me parece espectacular que se hayan juntado, porque es una forma también de fortalecer el gremio".